CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala:3 1. IMPACTOS Cumplimiento total.
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Comunicación Efectiva AIND003
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento de.
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Deterioro de imagen del plantel.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Asistencia.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar Número de.
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Desde 1892 educando generaciones con altos ideales
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: ___SEGUNDO GRADO______________
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Planta docente completa. Tiempo.
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos. Número de Sala: 3 IMPACTOS Actividades completas.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Asignación de recursos. Programas.
Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
LICEO BICENTENARIO MINERO S.S. JUAN PABLO SEGUNDO ALTO HOSPICIO
SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANALISIS EN PROFUNDIDAD
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
F.O.D.A: Resultados SIMCE tos Años Escuela Básica Andrés Bello
Rossana Chacana Canales
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
ACTIVIDAD Nº 2 Hablar de educación es adentrarse en un mundo complejo, ya que se conjugan varios aspectos que es necesario visualizar para tomar decisiones.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 IMPACTOS Aprendizajes.
Mercedes Quintana Sosa Arturo Ismael Benites Encalada
Proyecto de Dirección.
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
Rasgo: Mecanismos para la gestión oportuna de servicios escolares
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Resultados SIMCE 2017 Área Académica.
Proyecto Integrador.
¿Quién dijo que no se puede?
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza Aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tener una buena planeación.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
HUMANISMO - CIENCIA - CULTURA
Transcripción de la presentación:

CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD. Osvaldo Silvio Diaz Mancilla

PROBLEMA: LA ESCUELA BERNARDO O”HIGGINS RIQUELME PRESENTA BAJA DE MATRÍCULA CON RIESGO DE FUSIONAR CURSOS Y ADECUACIÓN DEL PERSONAL Los factores que han incidido en esta baja sistemática son multicausales, por una parte las licencias, permisos y los movimientos. Otras causas está relaciona con cambios permanente de Directores y por ende los cambios de lineamiento, y por último las múltiples actividades sin seguimiento y evaluación de su impacto.

Evolución de matrícula desde el 1990

La Escuela Bernardo O”Higgins Riquelme de Punta Arenas, desde la etapa de ingreso a la Jornada Escolar Completa (2007), ha sufrido una baja sostenida de su matrícula. Si bien es cierto que, al comienzo de esta modificación se logra sostener económicamente nuestro establecimiento, permitiendo mayor espacio para nuestros educando y una planta de acuerdo a nuestro requerimiento. Pero un sinfín de variables, atentaron con la mantención de una matrícula que le daba viabilidad para nuestro sostenedor. Es necesario nombrar el problema estructura de una baja de la natalidad en nuestra región, el aumento de la oferta educativa con aumento y extensiones de los colegios particulares subvencionados, el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra clase media.

Por otro lado nos afectó, las variables internas asociada a la imagen proyectada con nuestro propios usuarios; como la participación activa en múltiples manifestaciones reivindicativas del gremio de profesores y el sindicato, que no fue bien vista por padres y/o apoderados, la ausencias por licencias y permisos del personal, no garantizando el servicio adecuado de nuestro educandos, clases no realizadas afectando la entrega de los contenidos pertinente y por ende no logrando los aprendizajes. Estos factores hicieron que los padres que contaban con mayor capacidad y compromiso con los procesos educativos migraran a establecimiento que le garantizaba continuidad, coherencia y estabilidad en los procesos.

En esta última década nuestro establecimiento ha contado con 5 directores interinos, que si bien es cierto han dado lo mejor de sí y por empeño no se ha quedado, pero si ha afectado la continuidad de las iniciativas ya que cada uno de ellos ha tenido su sello y por consecuencia ha tenido que ser modificado por el que lo sucede. Y por último es necesario nombrar las múltiples actividades e iniciativas emprendidas, a raíz de los magros resultados, que han generado una dispersión de los esfuerzos por su escaso rigor en su seguimiento y una falta de evaluación, del real impacto por su implementación

TÉCNICA DEL ÁRBOL DE PROBLEMA

CONCLUSIONES - Las causas de la “baja matrícula en la Escuela Bernardo O”Higgins” puede tener las siguientes consecuencias o efectos: A) Clima poco favorable por la inestabilidad laboral. B) Alumnos con déficit de aprendizajes. C) Padres insatisfechos por lo que entrega el establecimiento. D) Inconsistencia de los resultados del Simce.