Periodos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
Advertisements

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA)
Desarrollo de la expresión en diversos lenguajes Didáctica aplicada a la comunicación II.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA ORIGEN DE LA REFORMA EDUCATIVA Se inicia en la década de los noventa Se oficializa, en mensaje presidencial,
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
12/JUNIO/2012. OBJETIVOS CAMBIO DE ETAPA INFANTIL – PRIMARIA ¿QUÉ HACER CUÁNDO…?
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Pensamiento social de la iglesia Integrantes: Dennise Espinoza Mishel Herrera Leonardo Velasquez Lizbeth Hinojosa Tatiana.
Estado……..Ley Orgánica de Educación
Educación Física Conceptos y Objetivos.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Escuela Hugo Errázuriz Nº ALEJANDRA AGAS MELLA.
Universidad Veracruzana Especialización Promoción de la Lectura Sala de lectura para abuelos y nietos: una alternativa para fortalecer las relaciones.
Lic. Carmen Flores Estévez
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
EDUCACION INICIAL LENGUAJES ARTISTICOS.
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
CÁPSULA 1 ROL PROTAGÓNICO DEL NIÑO Y LA NIÑA
Competencias Ciudadanas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
Experiencias concretas
PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO DEL PRE ESCOLAR
Pedagogía de la creatividad
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Objetivo de la Evaluación Diagnóstica «Conocer los aprendizajes previos de los niños y niñas y las características del contexto respecto a los diversos.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Profesora. Paula Pérez. Msc
¿Que es el informe horizon?
LA PEDAGOGIA DE LA LUZ.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫ Valentina Cancino Erika Cubillos Susan Espinoza Jeannette Viveros.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR” INSTITUO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” LA RUTINA DIARIA Autor: Edgar.
Integrar las TIC a la Sala Prof. Valeria Fernández Instituto Juvenilia
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Marco Curricular que Orienta la Didáctica específica de las Ciencias Naturales en la Educación Parvularia. Docente: Alejandra Rubio M.
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
Educación Tipos.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Herramientas y Orientaciones Metodológicas para la Concreción Curricular en el Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria MODULO N° 3.
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
JUNJI: Modalidades de atención a jardines alternativos. Integrantes: Marilyn Guenteo. Camila Águila. Viviana Barría. Docente: Marcela Jorquera. Asignatura:
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Cartilla para el uso de las Unidades y proyectos de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Periodos

Generar las condiciones para que tanto el niño o niña, como el adulto PERIODOS CON PROPOSITO PERMANENTE Períodos para el desarrollo del vínculo Acogida y encuentro Generar las condiciones para que tanto el niño o niña, como el adulto significativo del hogar se sientan acogidos. Alimentación Satisfacer las necesidades de alimentación, bienestar y socialización de niños y niñas, respetando sus ritmos de ingesta, en un ambiente cálido, afectuoso, relajado y familiar. Muda Resguardar que las necesidades básicas de higiene, bienestar y atención personal de los niños y niñas, sean satisfechas cada vez que lo requieran. Descanso Satisfacer las necesidades de reposo y sueño de niños y niñas, de acuerdo a las necesidades individuales en un contexto de bienestar, tranquilidad y seguridad. Despedida Facilitar la transición del niño o niña, desde el jardín al hogar o la extensión horaria, en un ambiente cálido y familiar.

Tugar, tugar salir a descubrir y a jugar PERIDOS CON INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA PERMANENTE Periodos de aprendizajes complementarios Magipalabras Sensibilizar a los niños/as frente a diversas expresiones verbales-literarias y musicales-para favorecer su capacidad de comunicación y creatividad. Yo y mi cuerpo Promover que los niños/as observen, exploren, descubran y conozcan características de su propio cuerpo, nuevas posibilidades de movimiento y desarrollen algunas habilidades de orientación espacial. Tugar, tugar salir a descubrir y a jugar Proporcionar a niños/as experiencias en espacios o ambientes distintos a su sala, que les permitan ir adquiriendo un conocimiento progresivo de su entorno mas inmediato potencias su capacidad de convivencia y autonomía. Recrearte Sensibilizar a los niños y niñas respecto a su capacidad de expresión artística, para favorecer su comunicación y creatividad.