Metodología del software xp

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodologías Ágiles Patricio Letelier
Advertisements

Ingeniería de Software
Programación Extrema eXtreme Programming (XP)
Metodologías Ágiles.
Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho” Ingeniería de Sistemas Dirección de Operaciones I Participantes: Montes, Kimberlys Mosquera, Johanbert Suarez,
EXtreme Programming 1 Integrantes Freddy Santiago Yucra Gomez Moisés Julián Ccopa Chipayo Reyna Karina Valdivia Chavez.
Fundamentos Metodología Ágil. [Introducción a Ágil] Aplicación de Principios Proceso Tradicional de desarrollo de proyectos: 50% hecho?
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Técnicas de Estimación. La estimación de lo que costara el desarrollo del software es una actividad importante, ya que una característica que debe tener.
Principios de la Ingeniería de Software Principio s Metodologías Herramientas Técnicas Cada estrato se basa en los inferiores y es más susceptible a cambios.
RUP Vs. XP Sandra Lorena Anaya. Introducción ● Calidad del SW ● Transparencia y control sobre el proceso ● Producir lo esperado en el tiempo esperado.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
CAPACITACIÓN METODOLOGÍA. Objetivos Capacitación Básica.
Programación Extrema (XP) Alan Quirino Eder Ramírez Edgar García Alberto Borrell Raúl Bribiesca
wShifts – Gestión de Turnos de Trabajo
Imagen inicial de espera
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
METODOLOGIA DE TRABAJO
Taller: Optimización web en el entorno rural.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Aprender y enseñar en colaboración
Ingeniería de Software: Metodologías
Metodología y Técnicas en Proyectos software para la Web
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
Planificación como herramienta
Algunos comentarios y/o recomendaciones
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Proceso de Desarrollo de SW
Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, caso práctico Módulo Evaluación de RR.HH basado en Competencias ESPE Guillermo Narváez V.
Hola que tal, mi nombre es Martín Morales… egresado de la carrera de Ing. de Software en la Univ. Politecnica de Amozoc en el Edo. de Puebla en México.
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
Universidad manuela beltran - virtual
NORMAS DE LA EXPOSICIÓN
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Método Blue Watch Universidad Alejandro de Humboldt
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
Las herramientas Case Julian madrigal.
METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
MÓDULO 6 OBJETIVO GENERAL: Entregar a los alumnos conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar una idea de negocio. TEMA: Modelo de negocios.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Proceso de Desarrollo de SW
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe
Modelo de la cascada (cont.)
Tema 2 Sistemas de información y la organización
ADMINISTRACION DE OBRAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Principios de la Didáctica.
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
METODOLOGIA AGIL XP LIC. ROXANA LAUREL R.. INTRODUCCION  Proceso : conjunto de actividades ordenadas para lograr una serie de objetivos  Proceso Pesado.
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
METODOLOGÍAS ÁGILES Por metodologías ágiles entendemos a aquellas metodologías de gestión que permiten adaptar la forma de trabajo al contexto y naturaleza.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Desarrollo de un prototipo para gestión y control de PQR generadas a la empresa tv satélite Arauca, de manera que se les pueda dar trazabilidad de forma.
Portafolio virtual de evidencias
Gestión de Proyectos Informáticos (GPI) ISW
Transcripción de la presentación:

Metodología del software xp Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho” Ingeniería de Sistemas Metodología del software xp

Metodología Ágil

Metodología Ágil Las metodologías ágiles forman parte del movimiento de desarrollo ágil de software, que se basan en la adaptabilidad de cualquier cambio como medio para aumentar las posibilidades de éxito de un proyecto.

¿Para que un método de gestión?

Metodología Ágil El Manifiesto de la metodología Ágil: Individuo y las iteraciones del equipo de desarrollo sobre el proceso y las herramientas. (Calidad del profesional del equipo, Entrega Temprana y Continua) Software funcionando sobre documentación extensiva. La colaboración con el cliente sobre negociación contractual. Respuesta ante el cambio sobre seguir estrictamente un plan. Es importante la derecha pero valoramos más la izquierda

¿Por qué surgen las Metodologías Ágiles? Dificultades para implantar metodologías tradicionales. Procesos ceremoniosos, herramientas CASE y notaciones de modelado sofisticadas (UML) Una solución a medida para un segmento importante de proyectos de desarrollo de software “Aceptar el cambio” ...

¿Cuándo utilizar una Metodología Ágil? - Sus clientes no tienen una idea firme de lo que el sistema debe hacer. - Sistemas cuya funcionalidad se espera que cambie cada pocos meses. - Si los clientes necesitan un nuevo sistema en una fecha específica.

Comparación Ágil v/s Tradicional Metodología Ágil Metodología Tradicional No existe un contrato tradicional, debe ser bastante flexible Existe un contrato prefijado Cliente es parte del equipo de desarrollo (además in-situ) El cliente interactúa con el equipo de desarrollo mediante reuniones Orientada a proyectos pequeños. Corta duración (o entregas frecuentes), equipos pequeños (< 10 integrantes) y trabajando en el mismo sitio Aplicables a proyectos de cualquier tamaño, pero suelen ser especialmente efectivas/usadas en proyectos grandes y con equipos posiblemente dispersos La arquitectura se va definiendo y mejorando a lo largo del proyecto Se promueve que la arquitectura se defina tempranamente en el proyecto Énfasis en los aspectos humanos: el cliente y el trabajo en equipo Énfasis en la definición del proceso: roles, actividades y artefactos Se esperan cambios durante el proyecto Se espera que no ocurran cambios de gran impacto durante el proyecto

Programación Extrema

Antecedentes e Historia de Programación extrema

Antecedentes e Historia de Programación extrema En 1989, Cunningham formó un equipo que usaba los principios y muchas de las prácticas que después adoptaría XP, mientras trabajaba para la compañía “Wyatt Software” [Fowler 2000]. Sin embargo, se reconoce a Kent Beck como el que articuló esta propuesta y le dio nombre propio. Kent Beck

Antecedentes e Historia de Programación extrema Los autores de la Programación Extrema, crearon el sitio web Portland Pattern Repository y empezaron a hablar de ella y promocionarla, de lo que era y cómo realizarla. Estos propulsores de la XP hablaban de ella en cada ocasión que tenían y en cada página que, poco o mucho hablara de temas de programación. Portland Pattern Repository

- ¿Qué es XP? - Características

Justificación y fundamentos de XP

Principios, roles y prácticas de Programación extrema

Principios de la Programación extrema Se busca : Realimentación rápida Asumir la simplicidad Cambio incremental Aceptar el cambio Hacer trabajo de calidad.

Prácticas XP El juego de la planificación Entregas pequeñas Metáfora Diseño simple Recodificación Programación en parejas Propiedad colectiva Integración continua Semana de 40 horas Cliente in situ Estándares de programación Pruebas PLANIFICACION DISEÑO CODIFICACION PRUEBAS

Las cuatro actividades básicas Codificar Hacer pruebas Escuchar Diseñar.

Roles de XP Cliente Elabora especificaciones de los requerimientos iniciales. Programador Responsable de diseñar, codificar, probar e integrar el producto de software. Administrador Responsable de coordinador de las actividades de desarrollo y asegurar su cumplimiento.

Los cuatro valores Valores para desarrollar software: Comunicación Sencillez Retroalimentación Valentía.

Objetivos de XP Son: La satisfacción del cliente. Potenciar el trabajo en grupo, todos están involucrados en el desarrollo del software.

Ventajas Desventajas Da lugar a una programación sumamente organizada. Ocasiona eficiencias en el proceso de planificación y pruebas. Cuenta con una tasa de errores muy pequeña. Propicia la satisfacción del programador. Es recomendable emplearla solo en proyectos a corto plazo. En caso de fallar, las comisiones son muy altas. Requiere de un rígido ajuste a los principios de XP. Puede no siempre ser más fácil que el desarrollo tradicional.

CONCLUSIONES La programación extrema es una forma ligera, eficiente, flexible, científica y divertida de generar software. La programación extrema se beneficia de la existencia de un gran número de herramientas de software libre que permiten aplicarla con gran productividad. El software libre se inspira en algunas de las prácticas de la XP . Aprovecha el tiempo de los clientes y ayuda a que un cliente se sienta integrado, evitando que se desmoralice por no saber como preparar pruebas de aceptación. Permite identificar historias adicionales que no fueran obvias para el cliente o en las que cliente no hubiese pensado de no enfrentarse a dicha situación. CN Y CE

Ciclo

GRACIAS