La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION"— Transcripción de la presentación:

1 METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C. Juan XXIII “Fe y Alegría” Cátedra: Sistemas De Información. METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION INTEGRANTES: CHACON ESTEFANIA CORNIELES ADREANI DUNO ARGENISYS OLIVERO DANIEL RODRIGUEZ HENDRY VILLASMIL YERHEN

2 Introducción al tema Para diseñar un sistema de información se necesita experiencia y una metodología a seguir existe una cantidad de metodologías de diferente autores sin embargo nosotros seleccionamos 2 la metodología de Llorens y la metodología extreme programming también llamada XP.

3 LLORENS FABREGAS Fábregas se enfoca en la necesidad de la organización para el cumplimiento cabal de sus actividades y se basa en su metodología para establecer fases que determinan cada paso del diseño o la implementación de un sistema de información, su técnica es utilizada para estrategias que mejoren el funcionamiento de los sistemas de información ya existentes.

4 LLORENS FABREGAS Características: Se maneja como proyecto.
Gran volumen de datos y transacciones. Abarca varias áreas organizativas de la empresa. Tiene un tiempo de desarrollo largo.

5 FASES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA
FASE I: “Requerimientos” Esta enfocado a la necesidad de la organización, es decir, que se enfoca en los planes y estrategias que se emplean para la creación de un nuevo sistema Durante esta fase se desarrolla u n modelo de área estudiada, procesos y flujos de datos de la empresa al igual que la interrelaciones entre procesos y datos; con el fin de desarrollar un plan de sistema que sea capaz de guiar el desarrollo y de soporte al área en estudio en el cumplimiento de objetivos

6 FASE II: “Análisis y Diseño”
En esta fase se requieren los datos aportados por los solicitantes del sistema de información Se engloban dos componentes: los datos y los procesos, los cuales serán analizados y diseñados desde una perspectiva conceptual a una física, dentro de las cuatros actividades que se encuentran en esta fase

7 FASE III: “Construcción”
Desarrollo de unidades de diseño manual: Incluye las tareas que se ejecutan en forma manual.. Desarrollo de infraestructura: Se desarrolla la infraestructura que permita cumplir con las tareas.. Adaptación de paquetes: Su objetivo es conocer al máximo cada detalle del funcionamiento del paquete FASE III: “Construcción” Dentro de esta fase de construcción existen actividades separadas en 5 sub-fases Desarrollo de unidades de diseño batch: Son aquellos procedimientos que cumplen de forma automatizada, pero en la que no entalan relacion entre usuario y analista Desarrollo de unidades de diseño interactivas: Son procedimientos que se ejecutan a través de un diálogo usuario/sistema

8 FASE IV: “Pruebas” Para evaluar el desenvolvimiento del sistema; en esta fase se llevan a cabo varios niveles de prueba: Funcional De sistema De integración De adaptación técnica Durante su desarrollo, el sistema emplea de forma experimental para asegurar que el software no falle

9 Fase V : “producción y mantenimiento”
Se encarga de que el sistema funcione correctamente en la mayoría de los casos. Mantenimiento: Luego de que el nuevo sistema ha estado operando, el auditor independiente de las otras fases de la vida del sistema

10 EXTREME PROGRAMMING (XP)
Es una metodología ágil centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en desarrollo de software, promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por el aprendizaje de los desarrolladores, y propiciando un buen clima de trabajo. XP se basa en realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo

11 FASES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA
Fase I: Exploración En esta fase, los clientes plantean a grandes rasgos las historias de usuario que son de interés para la primera entrega del producto. Al mismo tiempo el equipo de desarrollo se familiariza con las herramientas, tecnologías y prácticas que se utilizarán en el proyecto.

12 Fase II: Planificación de la Entrega
En esta fase el cliente establece la prioridad de cada historia de usuario, y correspondientemente, los programadores realizan una estimación del esfuerzo necesario de cada una de ellas. Se toman acuerdos sobre el contenido de la primera entrega y se determina un cronograma en conjunto con el cliente.

13 Fase III: Iteraciones Esta fase incluye varias iteraciones sobre el sistema antes de ser entregado. El Plan de Entrega está compuesto por iteraciones de no más de tres semanas. En la primera iteración se puede intentar establecer una arquitectura del sistema que pueda ser utilizada durante el resto del proyecto.

14 Fase IV: Producción La fase de producción requiere de pruebas adicionales y revisiones de rendimiento antes de que el sistema sea trasladado al entorno del cliente. Al mismo tiempo, se deben tomar decisiones sobre la inclusión de nuevas características a la versión actual, debido a cambios durante esta fase.

15 Fase V: Mantenimiento Mientras la primera versión se encuentra en producción, el proyecto XP debe mantener el sistema en funcionamiento al mismo tiempo que desarrolla nuevas iteraciones. Para realizar esto se requiere de tareas de soporte para el cliente De esta forma, la velocidad de desarrollo puede bajar después de la puesta del sistema en producción.

16 Fase VI: Muerte del Proyecto
Es cuando el cliente no tiene más historias para ser incluidas en el sistema. Esto requiere que se satisfagan las necesidades del cliente en otros aspectos como rendimiento y confiabilidad del sistema. Se genera la documentación final del sistema y no se realizan más cambios en la arquitectura. La muerte del proyecto también ocurre cuando el sistema no genera los beneficios esperados por el cliente.

17 Bibliografía: Wikipedia.com Prezi.com Monografías

18 ¡MUCHAS GRACIAS!


Descargar ppt "METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION"

Presentaciones similares


Anuncios Google