La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fundamentos Metodología Ágil. [Introducción a Ágil] Aplicación de Principios Proceso Tradicional de desarrollo de proyectos: 50% hecho?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fundamentos Metodología Ágil. [Introducción a Ágil] Aplicación de Principios Proceso Tradicional de desarrollo de proyectos: 50% hecho?"— Transcripción de la presentación:

1 Fundamentos Metodología Ágil

2 [Introducción a Ágil] Aplicación de Principios Proceso Tradicional de desarrollo de proyectos: 50% hecho?

3

4 [Introducción a Ágil] Aplicando principios Una mejor forma de hacer lo mismo Fin a fin, pequeños segmentos de trabajo 20% hecho = 100% usable

5 [Modelo Iterativo] Inicio Requerimientos generales Entrega 1 Entrega 2 Entrega 3 Soporte Soporte requerido al final de cada sprint Sprints 1-4

6 Perfil de costos Agil [Introducción a Ágil] Menor costo por cambios a través de una mayor calidad del producto Perfil de costos traditional Tiempo usado: Buscando defectos Corriegiendo defectos Probando Desarrollando y produciendo Mas defectos encontrados y corregidos – Menor costo por corrección de defectos Trabajo en nuevos aspectos en cada sprint

7 Credit: ThoughtWorks Aunque hay valor en los elementos de la derecha, valoramos mas los de la izquierda [Manifiesto Ágil] Individuos e interacciones s obre Producto funcionandosobre Colaboración con el clientesobre Responder a los cambiossobre Procesos y herramientas Documentación extensiva Negociación contractual Seguir el plan

8 [Principios Ágiles] 1.Satisfacer al cliente es la mayor prioridad 2.Flexibilidad a los cambios 3.Entregar producto funcionando en cortos intervalos de tiempo 4.Gente comercial y gente de producción o administración trabajando juntos 5.Individuos motivados 6.Conversación cara a cara 7.Producto funcionando es la principal medida de progreso 8.Ritmo constante indefinido 9.Excelencia técnica y buen diseño 10.Simplicidad, el arte de maximizar el trabajo no realizado es esencial 11.Equipos auto-organizados 12.Los equipos ajustan su comportamiento para ser aún mas efectivos

9 Introducción a Scrum

10

11

12

13

14 [Retrospectiva]

15

16 3 Roles 4 Ceremonias 3 Productos

17 Plan del Sprint, Scrum Diario, Revisión del Sprint, Retrospectiva Funcionalidades priorizadas del Producto, Tareas del Sprint, Estadísticas del Sprint, Dueño de Producto, Equipo Scrum, Scrum Master Scrum: 3 Roles, 4 Ceremonias, 3 Productos 3 Roles 4 Ceremonias 3 Productos

18

19 User Stories

20 Historias: Como hacer las “Historias” Ejemplo: Cliente de posventa – Historia Estructura: Como un/una [persona en el rol] Quiero [hacer aguna actividad] Para lograr [objetivo a lograr]

21 User stories: Analysing stories and Exercise on user stories Few building blocks – User Story http://www.allaboutagile.com/user-story-example/ Confidential | Copyright © Agile Testing Alliance

22 Como tiene que ser la “Historia” ▪Completa ▪Consistente ▪No ambigua ▪Realizable ▪Testeable ▪Trazable ▪Especifica ▪Medible ▪Aceptable ▪Lograble ▪Independiente ▪Valuable

23 Herramientas de Ágil – Tablero de tareas

24 Tablero de tareas

25 Ejemplo con APP Trello

26 Ejemplo con prioridades

27 Ejemplo con más variables

28 Hoja del Spint Nro de Spint: Objetivo del Sprint: Equipo: Notas:

29 Consideraciones en proyectos ágiles (Cultura interna Ágil) ▪Habilidades “blandas” ▪No “ellos y nosotros” ▪Períodos de tiempos cortos ▪Menos documentación ▪Gran visibilidad ▪Auto gerenciamiento ▪Trabajo en equipo ▪Aprendizaje ▪Involucramiento

30 Mapa mental ※ Ref : Wikipedia Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

31

32

33

34

35 Pasos para hacer el mapa mental Preparar Materiales, como una cartulina blanca, marcadores y lápices de colores, resaltadores

36 Haciendo el mapa ●Imágen Central:Dibujá una imágen en el centro que simbolice el tema (no muy grande). ●Ramas:Dibujá las ramas, gruesas y finas. Usá curvas ●Palabras claves:Palabras con significados que lleven a mas asociaciones. 1 palabra por cada rama ●Símbolos:Usa una imágen al final de una rama, puede incluir palabras. ●Asociaciones:Relacioná el tema principal con mas ramas, símbolos y palabras claves.

37 Tomá un descanso Alejáte del mapa, mirálo con perspectiva, pensá y volvé con ideas. Organizate Priorizá y resaltá los puntos importantes. Resaltá las ideas grupales.

38 Gracias!


Descargar ppt "Fundamentos Metodología Ágil. [Introducción a Ágil] Aplicación de Principios Proceso Tradicional de desarrollo de proyectos: 50% hecho?"

Presentaciones similares


Anuncios Google