La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe"— Transcripción de la presentación:

1 Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe
Hernández Galicia Donají Mota Sánchez César Jair

2 Ciclo de vida Es una versión simplificada del Proceso Unificado de Rational (RUP). Modelado híbrido creado por Scott Ambler. El ciclo de vida de AUP consta de 4 fases: Inicio, Elaboración, Construcción y Transición.

3 Elementos y Artefactos necesarios para el desarrollo de apLICACIONES
Artefactos (Pieza de información producida, modificada y utilizada en un Proceso) - Casos de uso Cronograma inicial de fases Documento de definición Modelo del dominio Modelo de procesos Modelo funcional de alto nivel Arquitectura básica

4 Roles y Responsabilidades
Agile DBA  Agile Modeler: crea e implementa los modelos  Desarrollador Configurator manager: es el encargado de proveer toda la infraestructura del modelo y el entorno del equipo de trabajo.  Project manager Test manager: son los responsables del éxito de la fase de prueba, realizan planes y fases de prueba 

5 Ejemplo de utilización
Un gran banco en Grecia adoptó AUP como su metodología de desarrollo para implementar un importante proyecto de Arquitectura Orientada a Servicios (SOA). El objetivo del proyecto era proporcionar una forma de alojar aplicaciones de banca privada a las que se puede acceder a través de un inicio de sesión único. Fase inicial: se descubrieron casos de uso y el gerente del proyecto realizó el costo del proyecto y las estimaciones del cronograma para las fases posteriores del proyecto. Fase de elaboración: los analistas reunieron los requisitos, mientras que el equipo de desarrollo creó una maqueta que muestra la interfaz del usuario como capturas de pantalla. Fase de construcción: se aplicó como dos iteraciones en cajas de tiempo que duraron 24 y 46 días, respectivamente. Cada iteración concluyó con un entregable que se presentó para las pruebas de aceptación del usuario. Fase de Transición: el equipo se enfocó en mover el sistema a producción. La retroalimentación inicial después del despliegue resultó en dos iteraciones adicionales de mejoras. Antes del lanzamiento final, se realizaron extensas pruebas beta para satisfacer al banco y liberar el sistema al resto de la base de usuarios.

6 Alcance y ámbito de uso El AUP es lo mejor de ambos mundos o lo peor de ambas metodologías. Los programadores extremos probablemente encontrarán que la AUP es bastante pesada, y los usuarios de "RUP tradicional" pueden considerar que está muy optimizada. Si se necesita algo “ligero”, entonces XP es lo mejor. Si desea un proceso de software detallado y bien definido RUP es una buena opción.

7 Características adicionales
El personal sabe lo que hace Simplicidad Agilidad Centrarse en actividades de valor Independencia de herramientas AUP a medida

8 Conclusiones AUP se preocupa especialmente de la gestión de riesgos. Propone que aquellos elementos con alto riesgo tengan prioridad en el proceso de desarrollo y sean abordados en etapas tempranas del mismo. El proceso AUP establece un Modelo más simple que el que aparece en RUP por lo que en una única disciplina, reúne las disciplinas de Modelado de Negocio, Requerimientos, Análisis y Diseño. El resto de disciplinas (Implementación, Pruebas, Despliegue, Gestión de Configuración, Gestión y Entorno) coinciden con las restantes de RUP. Bibliografía:


Descargar ppt "Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe"

Presentaciones similares


Anuncios Google