IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
LAS PROTEINAS EN EL EMBARAZO Este nutriente es el elemento principal para la formación de nuevas estructuras corporales en la madre (placenta, mayor volumen sanguíneo, pechos, útero) y para la formación y el crecimiento del feto
Las carnes Hierro Zinc y fosforo Vitaminas del complejo β (tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico y vitamina B12. a. a esenciales como: Alanina, Fenilalanina, Isoleucina, Lisina, Metionina, Tirosina, Triptófano, Valina El hierro y el fósforo tienen relevancia nutricional: Elevado nivel de hierro biodisponible en las carnes rojas. También en hígado, sangre y otras vísceras. 50% de las necesidades de zinc. Fuentes muy pobres de magnesio y manganeso. No contribuye al aporte de calcio en la dieta ni resulta ser una fuente importante de potasio. VITAMINAS Vitaminas del complejo β (tiamina, riboflavina, niacina y ácido pantoténico, ácido fólico y vitamina B12. Los contenidos en vitaminas van a ser diferentes según las especies animales. 69% de las necesidades de vitamina B12 y el 96% de la vitaminas B6. Las vísceras son la mayor fuente de vitamina A. 7-8% de la ingestión vitamina E. Cantidades inapreciables de vitamina D. Tampoco presenta vitamina C. Existen pérdidas vitamínicas relacionadas con: conservación de la carne por la congelación la cocción. la salazón
Nutrientes en el embarazo
EL HIERRO
AMINOÁCIDOS
PARÁMETROS DE CALIDAD FISICO-QUÍMICA LÁCTEOS lactosa Calcio Zinc Fosforo PARÁMETROS DE CALIDAD FISICO-QUÍMICA La leche es un suero con grasa emulsionada en forma de glóbulo graso. En su composición destacan: Proteínas: proteínas de suero y caseína Hidratos de carbono: lactosa Grasa: triglicéridos con ácido grasos Saturados (butírico, palmítico, esteárico) Sales minerales: fosfatos de calcio y citratos de calcio, sodio y magnesio. Pobre en hierro Vitaminas del grupo B, vitamina A y D, y pobre en vitamina C Vitamina B1, B2, niacina y ácido fólico Vitaminas A y D
LÁCTEOS Proteínas de alto valor biológico (perfil de aminoácidos) Presencia de péptidos bioactivos (inmunomoduladores, antimicrobianos, antitrombíticos y antihipertensivos) La lactosa es un sutrato que proporciona energía Cubre un alto porcentaje de las necesidades de calcio en la dieta (1 litro cubre sobradamente 100% de la CDR de calcio) 2 raciones de lácteos cubriría aproximadamente el 60% de la CDR de calcio. La lactosa, la caseína y la presencia de vitamina D favorece la absorción del calcio por lo que presentan una alta biodisponibilidad.
LÁCTEOS
Raciones recomendadas de productos lácteos al día Etapa raciones Primera infancia 2 Escolares 2-3 Adolescentes 3-4 Adultos Embarazo lactancia > 60 años 2-4 LACTEOS: 4 raciones. Una ración la constituye: 1 vaso de leche o 2 yogures 1 cuajada o una rebanada de queso. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS: 2 - 2,5 raciones. Una ración es 100 gramos de carne o 140 gramos de pescado o 2 huevos. LEGUMBRES, ARROZ, PASTA, PATATAS: Alternar estos alimentos entre comidas y cenas, con una frecuencia de 2 a 4 veces a la semana. Combinar en un mismo plato legumbres con cereales o tubérculos, con el fin de aumentar la calidad de la proteína.
HIERRO Y CALCIO
COMO CONSUMIRLOS
Como consumir Desayuno: bebida láctea, harina, fruta Merienda: frutas Merienda yogurt con cereal o frutas Almuerzo: harinas (de 1 solo tipo), carne pollo o pescado, ensaladas Merienda: frutas o batido de frutas con leche, sin azúcar Comida: carne, pollo o pescado(cocidos, asado o guisado), papa o arroz o plátano o yuca, ensalada Merienda: frutas Como consumir
ESTADO NUTRICIONAL
Gracias