IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
Advertisements

“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Los alimentos Educación Parvularia.
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Desayuno castellano Desayuno sano.
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. La alimentación es un proceso diario y esencial que consiste en la ingestión de alimentos para la supervivencia. La nutrición.
Nutrición y dieta mediterránea de nuestros adolescentes
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
Alimentación en Diabetes Juana Ramos H. Torrecardenas 2010 UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL.
LOS NUTRIENTES.
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
¿QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA NUESTRA SALUD? Integrantes: Nombre: Florencia Faride Vargas Hammoud Benjamín Alexis Benavides Zapata Profesora: Miriam Benavente.
 Los nutrientes son esenciales en nuestra vida sin ellos si podríamos vive. A aquí les mostraremos alimentos ricos en nutrientes y otros que son pobres.
LEGUMBRES UTEQ Ingeniería en Alimentos 3ero “B”. Legumbres Con el nombre de Legumbres, se entiende a los frutos y las semillas de las leguminosas. Se.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
Comida sana.
ALIMENTACIÓN y EJERCICIO FÍSICO
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PLATO DEL BIEN COMER.
PROPIEDADES DEL ALOE VERA
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y.
Reconociendo nutrientes saludables
Comida sana Nombre: Matías salcedo Fecha: 12/04/2017
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
ALIMENTACIÓN y EJERCICIO FÍSICO
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Importancia del consumo de frutas y verduras, como consumirlas.
Los alimentos saludables
Universidad Autónoma de Nuevo León
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Nombre del juego: Procedencia geográfica de los alimentos
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
CLAVE PARA LA SALUD INFANTIL
Carbohidratos.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
El crecimiento y el desarrollo de un individuo están determinados por factores genéticos y ambientales, siendo la nutrición un componente fundamental entre.
Por: Tatiana Cadena Lemos
MANUAL DE MENÚS.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Proteínas y lípidos 8°.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
EL HUEVO LIC. ISAAC GUTIERREZ FERNANDEZ. El huevo Aporta 150 calorías Aporta seis gramos de proteínas Contiene proteínas (que aportan los aminoácidos.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica

LAS PROTEINAS EN EL EMBARAZO Este nutriente es el elemento principal para la formación de nuevas estructuras corporales en la madre (placenta, mayor volumen sanguíneo, pechos, útero) y para la formación y el crecimiento del feto

Las carnes Hierro Zinc y fosforo Vitaminas del complejo β (tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico y vitamina B12. a. a esenciales como: Alanina, Fenilalanina, Isoleucina, Lisina, Metionina, Tirosina, Triptófano, Valina El hierro y el fósforo tienen relevancia nutricional: Elevado nivel de hierro biodisponible en las carnes rojas. También en hígado, sangre y otras vísceras. 50% de las necesidades de zinc. Fuentes muy pobres de magnesio y manganeso. No contribuye al aporte de calcio en la dieta ni resulta ser una fuente importante de potasio. VITAMINAS Vitaminas del complejo β (tiamina, riboflavina, niacina y ácido pantoténico, ácido fólico y vitamina B12. Los contenidos en vitaminas van a ser diferentes según las especies animales. 69% de las necesidades de vitamina B12 y el 96% de la vitaminas B6. Las vísceras son la mayor fuente de vitamina A. 7-8% de la ingestión vitamina E. Cantidades inapreciables de vitamina D. Tampoco presenta vitamina C. Existen pérdidas vitamínicas relacionadas con: conservación de la carne por la congelación la cocción. la salazón

Nutrientes en el embarazo

EL HIERRO

AMINOÁCIDOS

PARÁMETROS DE CALIDAD FISICO-QUÍMICA LÁCTEOS lactosa Calcio Zinc Fosforo PARÁMETROS DE CALIDAD FISICO-QUÍMICA La leche es un suero con grasa emulsionada en forma de glóbulo graso. En su composición destacan: Proteínas: proteínas de suero y caseína Hidratos de carbono: lactosa Grasa: triglicéridos con ácido grasos Saturados (butírico, palmítico, esteárico) Sales minerales: fosfatos de calcio y citratos de calcio, sodio y magnesio. Pobre en hierro Vitaminas del grupo B, vitamina A y D, y pobre en vitamina C Vitamina B1, B2, niacina y ácido fólico Vitaminas A y D

LÁCTEOS Proteínas de alto valor biológico (perfil de aminoácidos) Presencia de péptidos bioactivos (inmunomoduladores, antimicrobianos, antitrombíticos y antihipertensivos) La lactosa es un sutrato que proporciona energía Cubre un alto porcentaje de las necesidades de calcio en la dieta (1 litro cubre sobradamente 100% de la CDR de calcio) 2 raciones de lácteos cubriría aproximadamente el 60% de la CDR de calcio. La lactosa, la caseína y la presencia de vitamina D favorece la absorción del calcio por lo que presentan una alta biodisponibilidad.

LÁCTEOS

Raciones recomendadas de productos lácteos al día Etapa raciones Primera infancia 2 Escolares 2-3 Adolescentes 3-4 Adultos Embarazo lactancia > 60 años 2-4 LACTEOS: 4 raciones. Una ración la constituye: 1 vaso de leche o 2 yogures 1 cuajada o una rebanada de queso. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS: 2 - 2,5 raciones. Una ración es 100 gramos de carne o 140 gramos de pescado o 2 huevos. LEGUMBRES, ARROZ, PASTA, PATATAS: Alternar estos alimentos entre comidas y cenas, con una frecuencia de 2 a 4 veces a la semana. Combinar en un mismo plato legumbres con cereales o tubérculos, con el fin de aumentar la calidad de la proteína.

HIERRO Y CALCIO

COMO CONSUMIRLOS

Como consumir Desayuno: bebida láctea, harina, fruta Merienda: frutas Merienda yogurt con cereal o frutas Almuerzo: harinas (de 1 solo tipo), carne pollo o pescado, ensaladas Merienda: frutas o batido de frutas con leche, sin azúcar Comida: carne, pollo o pescado(cocidos, asado o guisado), papa o arroz o plátano o yuca, ensalada Merienda: frutas Como consumir

ESTADO NUTRICIONAL

Gracias