ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
Advertisements

Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
Docente: Gisela Aguilar C. Diplomado Gestión Educacional
Modelo Biopsicosocial aplicado en Visita Domiciliaria Integral
Principios de la Ingeniería de Software Principio s Metodologías Herramientas Técnicas Cada estrato se basa en los inferiores y es más susceptible a cambios.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Planificación en Salud
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Erika Berenice Martínez Valenzuela
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Algunos comentarios y/o recomendaciones
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Proyectos de Inversión
Universidad manuela beltran - virtual
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Fecha de ejecución del proyecto
Evaluación y Control de la Formación
INSTRUMENTOS DE VALORACION FAMILIAR
Evaluación de Instituciones Educativas
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Estudio Nacional de Salud 2016
…quizá digamos EQUIPOS DE TRABAJO
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
Foto Voz (Photovoice).
Depto. APS y Salud Familiar
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Diagnostico Introducción.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ENFERMERIA COMUNITARIA I
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
INSTRUMENTOS DE VALORACION FAMILIAR
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Comunidad Terapéutica La Ruka
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Proyectos de Inversión
Realizado por: Anny Miranda González
Conductas dependientes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Principios de la Didáctica.
Devolución Psicopedagógica
Médica Especialista en Salud Ocupacional
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Etapa de Autoevaluación
Autores reales: Expositores:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
Transcripción de la presentación:

ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar

¿Qué entendemos por estudio de familia? Es una profundización planificada en el conocimiento de la familia. Utiliza la entrevista familiar, la visita domiciliaria integral y la aplicación de algunos instrumentos.

ESTUDIO DE FAMILIA Proceso continuo y dinámico Incluye: obtención de información Análisis de la información Identificación de problemas y potencialidades de la familia. Realizar: acciones de promoción, prevención de enfermedades y recuperación de la salud en cada integrante.

VENTAJAS DE UN ESTUDIO DE FAMILIA Permite al equipo organizar la atención a la familia. Clarifica las acciones a realizar Permite asignar responsabilidades Facilita el seguimiento Genera espacios de interacción entre los miembros del equipo

Aspectos éticos del estudio de familia Consentimiento Informado. Principio de la beneficiencia. No trangresión de la ética familiar. Otorgar a cada miembro de la familia el mismo valor. Asumir posición autocrítica. No asumir posición en contra o a favor de algún integrante de la familia.

Elementos que debe considerar un estudio de familia Información: Se define de acuerdo a los objetivos: ¿qué necesitamos saber? Situación de cada uno de los miembros (social, de salud, etc.) Historia familiar. Etapa del ciclo vital familiar y situaciones de estrés. Factores de riesgo y factores protectores. Sistemas de afrontamiento de crisis

PASOS PARA ESTUDIO DE FAMILIA Elección del caso a analizar: Información insuficiente para impactar positivamente en el problema pesquisado. Descubrir aspectos de la familia que contribuyan a mejorar su situación: Recursos familiares y sus redes. Necesitamos comprender mejor las relaciones familiares y sus factores condicionantes para un apoyo familiar contínuo. ¿CUÁNDO?

FLUJOGRAMA ESTUDIOS DE FAMILIA Problema de salud que no se resuelve con intervención habitual ESTUDIO DE FAMILIA Situación familiar percibida como problemática PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE SALUD FAMILIAR

¿DE DÓNDE NACE LA NECESIDAD? De la consulta espontánea: Pesquizamos situación de riesgo. De la motivación de algún integrante del equipo. Del equipo de cabecera. De la necesidad del mismo usuario (a) Casos del programa CHILE CRECE CONTIGO. Casos consensuados con el equipo.

A MODO DE INICIAR EL TRABAJO NO PONERNOS METAS TAN ALTAS… A MODO DE INICIAR EL TRABAJO NO PONERNOS METAS TAN ALTAS…. LA IDEA ES IR TRABAJANDO DE MENOS A MÁS.

ETAPAS ESTUDIO DE FAMILIA 1.- MOTIVO DE ESTUDIO 2.- ESTRUCTURA FAMILIAR 3.- DINÁMICA FAMILIAR 4.- ANALISIS FACTORES RIESGO V/S PROTECTORES 5.- DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA OBSERVADO 6.- PLANES 7.- SEGUIMIENTO

ETAPA DE PLANIFICACIÓN Fundamento : ¿PORQUÉ? Objetivos: ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? Instrumentos: ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR?. Asignación de responsabilidades : ¿qué va a hacer cada quién dentro del grupo?, organización.

Fundamento : ¿Porqué? ¿Para qué? … Porque queremos como equipo queremos conocer más a fondo los problemas de porqué la Sra Juanita no se toma los remedios… … Porque queremos conocer la red de apoyo de Dania a fin de potenciarlas y evitar que recaiga en la drogadicción…. DARLE UN SENTIDO PARTICIPATIVO

Se deben dar a conocer a la familia Objetivos: Obtener información… Identificar potencialidades, riesgos, problemas dentro de la familia. Intervenir y dar seguimiento a problemas identificados. Se deben dar a conocer a la familia

Elementos que debe considerar un estudio de familia ¿Cómo obtener la información?: ¿Se requiere una entrevista individual con informante clave? ¿Se requiere una entrevista familiar? ¿Se requiere una Visita Domiciliaria integral? ¿Se necesita información de otros subsistemas? ¿Qué instrumentos aportarán mejor información?:

INSTRUMENTOS MIDEN ESTRUCTURA FAMILIAR: - GENOGRAMA - ETAPA CICLO VITAL MIDEN DINAMICA FAMILIAR - GENOGRAMA RELACIONAL - ECOMAPA APGAR FAMILIAR

Tarjeta Familiar: Herramienta de resumen Instrumento de registro en Salud Familiar . Reúne y facilita acceso a datos generales del grupo familiar. Proporciona datos socioculturales de los integrantes de la familia. Diseño a nivel local según las necesidades del equipo de salud. Resume “problemas” de la familia.

Genograma Integra información. Clarifica el problema. ANALISIS DE LA FAMILIA: Estructura Familiar Estadío del Ciclo de Vida Familiar. Patrón de repetición por generaciones. Eventos en la vida y funcionamiento familiar. Patrones de relación , equilibrio y desequilibrio. UTILIDADES Integra información. Clarifica el problema. Mejora la atención. Radiografía de la familia.

CLUB DEPORTIVO TRABAJO IGLESIA AMIGOS JUNTA DE VECINOS COLEGIO ECOMAPA

Ejecución: Entrevista Familiar Puede ser en Cesfam o en el mismo hogar. Idealmente con todos los integrantes de la familia. Presentación del equipo de salud y permitir presentación del grupo familiar. Información del trabajo a realizar con los objetivos planteados y firma del Consentimiento Informado.

Llene de tarjeta Familiar: Mínimo a completar Datos generales Factores de riesgo Genograma. El resto puede ser llenado a medida que se intervenga el caso. Llene con lápiz de mina. Aplicación de encuesta de Funcionalidad Familiar.

Metodología practice Análisis Análisis de la información recolectada Definición y priorización de problemas: Lo ideal es que sea participativo en conjunto con la familia. Metodología practice

PRACTICE Es utilizado para organizar y sistematizar la información obtenida de la familia con un enfoque sistémico. No requieren la participación directa del usuario (a), sino un análisis realizado posteriormente con los datos que se conocen y recogieron del problema y de la familia.

PRACTICE 1.- Presentando el problema 2.- Roles 3.- Afectos 4.- Comunicación 5.- Tiempo o etapa del ciclo vital familiar 6.- Illness (Enfermedad) 7.- Coping (Enfrentando la crisis) 8.- Ecología(Enviroment)

Problema actual: Diagnóstico y pronóstico de la enfermedad, síntomas físicos, problemas que ha generado en la familia y miedos. Es un breve resumen del problema actual. Roles y estructura: Análisis de los roles y de cómo el problema ha afectado o puede afectar los roles o la estructura familiar. Afecto: Afectos presentes y esperados del problema en esta familia.

Comunicación: Identificación de patrones de comunicación de esta familia y de cómo es respecto al problema actual. Etapa del ciclo vital familiar: Relación entre el problema y la etapa del ciclo que se está viviendo. Enfermedades: Experiencia previa de la familia con otras enfermedades o con enfermedades del mismo tipo.

Enfrentando el estrés: Enfrentamiento de crisis anteriores, recursos utilizados, flexibilidad y cohesión. Ecología: Red de apoyo que posee la familia (cultural, social, religiosa, económica, educacional, médica o de salud).

PLAN DE INTERVENCIÓN ¿Qué intervenciones realizamos en conjunto con la familia? Problema Intervención Responsable Evaluación

No importa que tipo de familia sean, lo importante es lo que creemos que podemos lograr con ellos. Desde esa confianza es posible construir otras realidades.