Matriz FODA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TALLER DE ADMINISTRACION DE EMPRESA.
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
CONFERENCIA – TALLER: ANÁLISIS SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES. Base para determinar estrategias. Dra. Estela G. de Rojas, MBA.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
LA MATRIZ DEBILIDADES – OPORTUNIDADES – FORTALEZAS – AMENAZAS (DOFA) MILTON FABIAN MUÑOZ LUIS EDUARDO MORALES ADRIANA MARCELA OLIVA JULIAN ANDRES SANCHEZ.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
interno externo FORTALEZAS Son los puntos fuertes que están bajo nuestro control y que pueden ser aprovechados para la puesta en marcha del negocio DEBILIDADES.
GESTION DE TALENTO HUMANO
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Primer Taller Participativo
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
Planificación estratégica de Marketing
Taller “ Análisis del Mercado”
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
Modelo de la Gerencia Estratégica
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
Taller “ Análisis del Mercado”
Curso: Administración Estratégica Integrantes: Pizarro Bravo Nestor Augusto Salazar Astola Jesica Nelly PROFESOR: MG. Chasquibol Virgilio.
Dofa de Comercial nutresa Camilo Rojas Ortiz.
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Análisis Estratégico.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FODA Software Administrativo.
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
Herramienta de planeación estratégica:
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
ANÁLISIS DAFO El análisis DAFO es el acrónimo de Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades También llamado FODA (SWOT en inglés: Strengths-Weaknesses-Oportunities-Threats).
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Las funciones administrativas que integran una organización
Proceso de Gestión Estratégica
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Vamos a centrarnos en la primera variante, lo que he llamado “DAFO personal”. A partir de hacer un análisis DAFO personal deberíamos poder contestar.
Formulación de una Estrategia Competitiva
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Matriz FODA.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Planificación comercial
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
JORNADA INSTITUCIONAL Unidades disciplinares Unidades generalistas PRÁCTICAS Formador Coformador.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

Matriz FODA

Definiciones Es una técnica que permite analizar la situación actual de una organización, estructura o persona. con el fin de obtener estrategias que permitan superar esa situación en el futuro. Es una herramienta que integra los elementos internos y externos de una empresa para la toma de decisiones, y especialmente, para la evaluación de situaciones normales y de contingencia, así como para la etapa comparativa para la formulación de estrategias o planes operacionales.

Importancia Consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos la empresa o institución tiene ventajas respecto de su competencia y en que aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva.

Etimología La palabra FODA agrupa las siglas de las palabras FORTALEZA (F), OPORTUNIDADES (O), DEBILIDADES (D) y AMENAZAS (A); las que en ingles provienen de TOWS que significan: T = Therats (amenazas), O = Oportunities (oportunidades), W = Weaknesses (debilidades) y S = Streghs (fortalezas).

Aspectos analizados en la Matriz FODA INTERNOS EXTERNOS POSITIVOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES NEGATIVOS DEBILIDADES AMENAZAS NOTA: Las fortalezas y las debilidades las puedes controlar. Las oportunidades y amenazas, no las puedes controlar, pero las puedes utilizar y enfrentar.

Fortalezas Son características (positivas o fuertes) propias de la empresa que le facilitan o favorecen el logro de los objetivos, pueden ser utilizadas como aspectos base en el desarrollo de las organizaciones.

EJEMPLOS DE FORTALEZAS Buena calidad del producto Bajo costo de materias primas Disponibilidad de espacio físico Capacidad económica y crédito accesible Buena experiencia técnica Localización adecuada Reconocimiento y buena imagen Precio competitivo Personal capacitado y profesional Buena organización estructural, funcional, etc. Posición adecuada en el mercado Capital de trabajo adecuado Buena tecnología (maquinaria, equipos, repuestos, etc.)

Debilidades Son características (problemas o vulnerabilidades) propias de la empresa que constituyen obstáculos internos para lograr los objetivos, pueden repercutir de manera negativa en el desenvolvimiento de la empresa.

EJEMPLOS DE DEBILIDADES Carencia de una filosofía empresarial Mala o deficiente calidad del producto Falta de experiencia técnica Altos costos de producción Falta de dirección y control de la empresa Mala administración presupuestaria y financiera Maquinaria y equipos deficientes Tamaño de la planta inadecuado Ninguna promoción o publicidad Precio del producto alto respecto a la competencia Bajo nivel de producción en periodos de demanda alta

Oportunidades Son situaciones (elementos ventajosos) que se presentan en el exterior de la empresa y que favorecen al logro de los objetivos, pueden ser aprovechadas en combinación con el resto de aspectos que componen el interior de la organización.

EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES Tendencia de crecimiento y alta demanda de productos Escasez de productos en el mercado Políticas de gobierno favorables Infraestructura favorable No hay o existe poca competencia Oportunidades de capacitación para el personal Apertura de nuevos mercados Fácil acceso a las materias primas Introducción de nuevas tecnologías Posibilidad de lanzamiento de nuevos productos

Amenazas Son fenómenos (desventajas) que surgen en el ambiente externo y que ponen en peligro las actividades, planes y objetivos, pueden repercutir de manera negativa en la empresa puesto que no es posible influir de manera directa sobre ellos.

Existencia de competidores potenciales Estado de calamidad pública EJEMPLOS DE AMENAZAS Existencia de competidores potenciales Estado de calamidad pública Costos bajos de la competencia Escasez de materia prima Problemas en las relaciones inter-institucionales entre las industrias La demanda por productos similares esta creciendo Escasez de personal técnico y capacitado Mensajes publicitarios poco eficaces Expectativas desfavorables respecto a la legislación gubernamental Mercado estático o decreciente Plagio industrial Entorno social desfavorable

Estrategias Son los medios por los cuales se aprovechan los recursos de la empresa, después de analizar los diferentes factores internos y externos de la misma.

Estrategias que se desarrollan en la Matriz FODA La estrategia FO se basa en el uso de fortalezas internas de una empresa, con el objetivo de aprovechar las oportunidades externas (maxi – maxi). Las estrategias DO tienen como objetivo superar las debilidades internas, valiéndose de las oportunidades externas (mini – maxi). La estrategia FA se basa en la utilización de las fortalezas de una empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas (maxi – mini). La estrategia DA tiene como objetivo derrotar las debilidades internas y evitar las amenazas externas (mini- mini).

Matriz FODA AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO FORTALEZAS (F) 1 2 3 Hacer lista de 4 fortalezas 5 6 7 DEBILIDADES (D) 4 debilidades OPORTUNIDADES (O) 4 oportunidades ESTRATEGIAS FO 3 Usar fortalezas para 4 aprovechar las 5 oportunidades ESTRATEGIAS DO 3 Vencer debilidades 4 aprovechando AMENAZAZS (A) 4 amenazas ESTRATEGIAS FA 4 evitar amenazas ESTRATEGIAS DA 3 Reducir a un mínimo 4 las debilidades y 5 evitar amenazas

Aplicación de la Matriz FODA AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D) OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO AMENAZAZS (A) ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA Reconocimiento a nivel nacional e internacional. Capacidad financiera. Personal calificado, Amplia red de distribución. Concentración en un solo mercado. Planta de producción antigua. Altos costos de producción. Existe un aumento en la demanda. Apertura de nuevos segmentos de mercado. Elaborar publicidad para incrementar el consumo de los productos. (F1,F2,F3-O1) Invertir en una red de distribución mas amplia a nivel internacional. (F1,F2,F3-O2) Mejorar las instalaciones de la planta de producción. (D2-O1) Negociar el ingreso a nuevos mercados. (D1-O2) Aplicación de la Matriz FODA Aumento en la cantidad de competidores. Barreras en tratados de libre comercio. Fortalecer e incrementar la red de distribución. (F2,F4-A1) Negociar alianzas estratégicas con los principales competidores. (F1,F2,F3,F4-A2) Diversificar los segmentos de mercado. (D1-A1) Reducir los costos y mejorar la calidad del producto. (D3-A2)

Conclusiones Es posible explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar las oportunidades y defenderse contra las amenazas. Las fortalezas y debilidades se refieren al ambiente interno de la organización. Las oportunidades y amenazas se consideran factores externos sobre los cuales la empresa no tiene control.

ALTO No lo olvides: “La mejor forma de aprender es poner en practica los conocimientos adquiridos” ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!