Té con aroma de café y licor tropical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Advertisements

El entorno de la empresa
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
Marketing Global «Aprenda chino; habrá un gran bullicio en China». Lakshmi Narayan.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR Y ESTUDIO DEL SERVICIO.. DEFINICIÓN DEL SECTOR AL QUE PERTENECE O VA A ATENDER Sector servicios: Se denomina sector servicios al.
8 Publicidad Dr. Octavio Islas
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Políticas nutricionales
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Planificación estratégica de Marketing
Análisis de casos ECOTEC.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Empresas Internacionales y Tipos de Negocios Internacionales
CAPITULO 24.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
BusinessMind Plan Estratégico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
DESARROLLO ESTRATEGICO EN MARKETING Y CRM PARTE II
Politica Económica.
ADMINISTRACION DEL MARKETING
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
El estudio dEl mercado.
Contabilidad y Administración de Costos
10 CONCEPTOS DEL MARKETING
Introducción a la Investigación de Mercados
EL CONCEPTO SEGMENTACION
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
EL ENTORNO DEL MARKETING;
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Equipo núm. 1.
Diagnóstico de la situación de captación
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
Investigación de Mercado
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
¿CÓMO EXPORTAR?.
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
NEGOCIOS INTERNACIONALES
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Movimiento Un Pueblo Un Producto
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ETAPAS DE LA PLANEACION!
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
“Taller de Análisis de rentabilidad del negocio” Carlos Santiago Ybarra Maguiña Integrantes: Tipte Damián, Emérita Trinidad Rivadeneyra, Luz Verastegui.

Segmentación de mercados
Transcripción de la presentación:

Té con aroma de café y licor tropical Comercialización Té con aroma de café y licor tropical en China

Toda organización que desee incursionar en nuevos mercados debe realizar una investigación previa para descubrir lugares potenciales donde se puedan vender los productos y/o servicios de la empresa que se representa. Todo esto conlleva a la seguridad de tomar decisiones certeras y lograr el éxito de la empresa.   PRIMERA PARTE DE LA INVESTIGACIÓN (DIAGNÓSTICO) Objetivo General Investigar el mercado Chino en los aspectos geográficos y demográficos, por ser un país de constante crecimiento económico, con el fin de penetrar nuevas regiones para la colocación de productos y/o servicios. 1.- China: Se deben evaluar los históricos en incremento hasta 2016 y proyectarlos a años posteriores con el fin de garantizar el éxito de la organización que pretende incursionar en él. En esta etapa de la investigación se deben analizar los indicadores que lleva el gobierno en lo que se refiere a política, estructura económica, planes de desarrollo, características del Comercio Exterior, entre otros.

Asimismo, políticas y licencias de importaciones, sistema arancelario y tarifario (gravámenes) sistema aduanero y su reglamentación, regulaciones, etc. Además, de todo lo anteriormente descrito, se deben evaluar los escenarios negativos y positivos que tiene el país en lo que se refiere a los aspectos: políticos, económicos, tecnológicos y sociales. 2.- Como segundo paso de la investigación se tiene que estudiar el mercado geográfico (segmentación) y el demográfico (poblacional) costumbres, tradiciones, hábitos de compra, deseos, nivel educativo, factores culturales, clases sociales, ingresos, estilo de vida, entre otros. 3.- Competencia: Identificar competencias directas e indirectas: Trayectoria, tamaño de empresas, servicios y/o productos, imagen, equipos directivos, de ventas, precios, descuentos y/o bonificaciones, canales de distribución, tipos de puntos de venta, logística, promociones y publicidad, presencia en Redes Sociales, posicionamiento SEO, servicios post venta, clientes, estructura, posicionamiento empresarial, posibilidad de e-commerce, participación en otros países, garantías, entre otros. Igualmente proyectar las tendencias del mercado. 4.- Normativa legal: La legislación local y las regulaciones técnicas, certificación, normas que puedan afectar a los productos presentes o futuros, patentes y marcas, Recursos Humanos, cualificaciones del personal, entre otros.

SEGUNDA PARTE DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Elaborar Plan de Mercadeo con el objeto de penetrar, con éxito, el mercado Chino Plan de Mercadeo Después de tener toda la información del diagnóstico realizado en la primera parte de la investigación, se debe elaborar el Plan de Mercadeo, este comprende: Determinación de objetivos, elaboración de estrategias generales (3años) y tácticas (anuales) con su determinación de políticas, plan de acción, presupuesto (financiero y de mercadeo), sistemas de control con su plan de contingencia. Para poder comercializar en china se debe hacer: Investigar el mercado asiático desde el punto de vista necesidades y deseos de la población Observar la competencia Se debe contar con certificaciones internacionales de calidad. Es necesario poseer información sobre el país al que se va a exportar (conocer de idioma, viajar al país, etc.) Se corre riesgos burocráticos y económicos, por lo que es necesario contar con un plan de contingencia en caso de dificultades.