INTERES/PREFERENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Advertisements

El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MATEMÁTICA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Evaluación del desempeño
Inteligencia Emocional
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
HABILIDADES PARA LA VIDA
Objetivo de la Evaluación Diagnóstica «Conocer los aprendizajes previos de los niños y niñas y las características del contexto respecto a los diversos.
ESCALA DE INTELIGENCIA TEST TERMAN MERRIL. ANTECEDENTES ▪Descendiente de la Escala de Binet creada en 1905 en Francia. La cual se basaba en: El uso de.
Inteligencia Unidad 7.
Perfil profesional parte 1
Perfil profesional Judith Jiménez Parada.
Perfil profesional A
Interpretación de Resultados
Carla Natalia Ruiz Rodríguez
Intereses o preferencias
ELISA VILLANUEVA ORIENTAT.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Intereses Profesionales
Perfil profesional SOFIA RICO AGUILAR.
¿INTELIGENCIA?.
INTERES/PREFERENCIAS
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
REPORTE DE PEFIL PROFESIONAL
La importancia de la motivación en educación infantil
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CURSO DE PEDAGOGIA BASICA Geidis Morelos Albis Grace lozano Cindy Julio Mackenzie Lisset Gonzalez Taide Fajardo MESA DE.
* El doctor Howard Gardner ha propuesto desde 1993 su teoría de inteligencias múltiples, a través de esta teoría llego a la conclusión de que la inteligencia.
INTELIGENCIA.
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Utilidad de la inteligencia social
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
Resultados de Perfil Profesional
Análisis de personalidad
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Educación emocional.
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
ORIENTADO A RESULTADOS DIC.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
En Jean Piaget queremos niños EXCELENTES …….
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Sesión 04: LIDERAZGO Y HABILIDADES SOCIALES SEMINARIO DE DESARROLLO PERSONAL.
Teoría de las inteligencias múltiples Presentado por: Jonathan G. Castro O.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
PROCESOS COGNITIVOS INTELIGENCIA.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

INTERES/PREFERENCIAS

Investigacion Lectura Musica

Alto INTERES Investigar cosas de mi interés. Leer cosas de mi interés. Actividades relacionadas con la música.

INTERES PROMEDIO Interés en Socializar. Actividades Competitivas. Buscar Independencias y Libertad.

POCO INTERES Poco Interés por: Ayudar a los demás. Trabajar en equipo. Interés en los bienes económicos.

HABILIDADES Y APTITUDES DE PERSONALIDAD

HABILIDADES DE RELACION Y COMUNICACION

INTELIGENCIA EMOCIONAL

TOMA DE DESICIONES Y LIDERAZGO

EJECUCION DE TAREAS

RESUMEN Eres discreto, crítico y poco expresivo. Mantienes tus sentimientos para ti y reservas tus opiniones. Eres cuidadoso y calculador al momento de involucrarte con otros. Te sientes incómodo en situaciones en las que debas expresar tus emociones o ideas a personas que no conoces bien. En ocasiones puedes llegar a ser una persona entusiasta y espontánea. Por lo general te gusta estar activo y en movimiento, para así poder interactuar con los demás, aunque dependiendo de la situación puedes preferir actividades más tranquilas. Tiendes a ser hábil y astuto al interactuar socialmente Casi siempre sabes relacionarte con los demás y encuentras la manera de comportarte y reaccionar adecuadamente en distintas situaciones de la convivencia diaria. Por lo general manejas adecuadamente tus sentimientos. Logras afrontar tus sentimientos negativos y recuperarte de los contratiempos y trastornos de la vida cotidiana.

resumen Cuentas con la habilidad suficiente como para reconocer tus sentimientos. Logras identificar y comprender lo que te hacen sentir distintas situaciones, hechos y personas. Tienes un buen conocimiento de ti mismo y de tu propia existencia. Te interesas principalmente en cuestiones subjetivas. Te basas más en tus apreciaciones internas que en hechos reales u objetivos; puedes en ocasiones llegar distraerte y apartarte de juicios lógicos con facilidad. Se te facilita ser creativo y a veces te distraes con facilidad. Eres en general abierto al cambio; buscas experimentar procedimientos nuevos y convivir con personas a las que no has tratado con anterioridad. Si se da la oportunidad, buscarás cambiar por el simple hecho de mejorar o experimentar. Es común que las tradiciones te parezcan poco prácticas o aburridas. Por lo general consigues enfocar tus emociones de manera adecuada hacia el logro de un objetivo. Cuando te esfuerzas, logras tener el dominio emocional necesario para concentrarte en distintos tipos de tareas. Sin embargo, en ocasiones te es un poco difícil sobreponerte a los obstáculos que se te presentan.

Habilidades y aptitudes intelectuales

RAZONAMIENTO Y APRENDIZAJE

HABILIDADES VERBALES

HABLIDADES MATEMATICAS

HABILIDADES PERCEPTUALES

Resumen (mas) Tu habilidad para la resolución de problemas a través del uso de la memoria a largo plazo y la experiencia académica está dentro del promedio, por lo que consigues manejar aceptablemente retos escolares y resolver algunas tareas que implican razonamiento matemático-verbal en general. Tu habilidad de juicio práctico está por arriba del promedio, por lo que en general logras realizar juicios lógicos o razonamientos adecuados sobre situaciones prácticas de la vida diaria. Tu habilidad para abstraer, clasificar y generalizar conceptos es alta, por lo que logras establecer de manera adecuada relaciones entre conceptos verbales a través de proporciones y semejanzas con el fin de hacer analogías en áreas abstractas.

Resumen (medio) Tienes una capacidad promedio para clasificar conceptos verbales, darles un valor jerárquico y establecer relaciones entre ellos. Logras, de manera aceptable, discriminar lo esencial de lo incidental, distribuir, ordenar y agrupar conceptos con el fin de alcanzar un objetivo. Por lo general consigues conceptualizar los principios básicos de las cosas a través de la clasificación por importancia. Aunque a veces se te dificulta, logras organizar la información y seleccionar lo más relevante en base a la lógica y jerarquizar y emplear conceptos verbales de manera aceptable. Muestras una capacidad adecuada para asimilar y transmitir información presentada a través de material verbal y auditivo.

Resumen (menos) Aunque tienes una capacidad aceptable para ordenar lo desestructurado a partir de la observación y análisis lógico de detalles, llegas a tener dificultades para realizar aceptablemente actividades de planeación, organización, atención a particularidades y comprensión de conceptos verbales. Tu capacidad de razonamiento bajo presión es muy baja. Se te dificulta mucho concentrarte y fijar tu atención hacia problemas que requieren de razonamiento numérico cuando te encuentras con un límite de tiempo específico. No consigues evitar los elementos que te distraen y no logras completar las tareas de manera aceptable. Cuentas con una habilidad de comprensión de conceptos verbales por abajo del promedio; posees un vocabulario poco extenso, por lo que llegas a tener algunas dificultades al momento de comunicarte y transmitir ideas, conceptos y sentimientos a través del lenguaje.