AUDITORIA ARCHIVISTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Plan de Continuidad de las TIC
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
Planificación y seguimiento de proyectos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Fundamentos de Auditoría
Gestión de Riesgos Corporativos
CONTROL INTERNO Definición
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Administración de proyectos
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
PROCESO DE AUDITORIA PROCESO DE AUDITORÍA CR. O.ITUARTE.
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
DIRECCION Y CONTROL MOTIVACION :La motivación es el impulso que lleva a una persona a realizar acciones, para lograr motivación en un grupo de trabajo.
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
CONTROL DE INFORMÁTICA
CONTROL.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Proyecciones Financieras Titulo título título
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
PROCESOS BY INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Marco normativo.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Mejoramiento de controles internos en los procesos
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Transcripción de la presentación:

AUDITORIA ARCHIVISTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS Expositor: Ms. Carlos Flores López PERUPETRO S.A.

La Auditoria Es la acción independiente para hacer frente a una determinada condición con unos criterios preestablecidos, lo que constituye la situación ideal, por lo que puede dar una opinión o comentar.

Concepto de Auditoria Operativa La función de control es la encargada de medir y corregir los desvíos en las actividades de una organización, de acuerdo a objetivos predeterminados.

Auditoria de Archivos Labor de control de las unidades de archivos, en cuanto a su planeación, ejecución y resultados, dentro del marco legislativo, y normativa técnicas de archivo aplicables a los procesos documentales.

Objetivo de la Auditoria de Archivos Mejorar los procesos técnicos y operativos de archivo mediante su evaluación y posterior aplicación de las medidas correctivas.

Elementos de Auditoria Objeto: “Lo” examinado o medido. Sensor: Método, pauta, estándar o norma para medir el objeto. Sujeto: Quien ejecuta o realiza el control. Sistema Operante: Entorno, medio, sistema.

Productores / Gestores Elementos de la Auditoria de Archivos ELEMENTO APLICACIÓN NATURALEZA Objeto Archivo Gestión / Producto Sensor Norma interna o externa General / Exprofeso Sujeto Auditor / Archivero Regular o Motivado Sistema Operante Productores / Gestores Sistemas de procesos

AUDITORIA & PREJUICIOS Desconfianza. Persecución. Dudas razonables. Sustento de castigo.

CONCEPTO GENERAL La Auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.

OPERACIONES Auditoria en Procesos de Archivos GESTIÓN DOCUMENTAL TRABAJO TÉCNICO ACCIONES ACTIVIDADES FUNCIONES PASOS PASOS PASOS Indicadores Resultados OPERACIONES

TOMAR EN CUENTA Toda auditoría es un proceso informacional: su entrada, realización y salida (resultados) se basan en la información que puede variar en dependencia de los objetos que se auditan.

INFORMACIÓN CRÍTICA Aquella que resulta indispensable para actuar o decidir. Es vital y necesaria. Insumo de toma de decisión que resulta gravitante para la efectividad de una auditoria.

GESTIÓN DOCUMENTAL (HUELLA) La Gestión Documental se ejecuta como un fenómeno continuo, sostenible, sistemático, integrado y relacional; por tanto, refleja un discurrir que permite asociar la administración y el rastro o evidencia que como consecuencia se formó en el tiempo.

MEDICIÓN Es la acción de comparar. Se tecnifica cuando el parámetro de medida es estándar, equivalente y objetivo. Permite evaluar el funcionamiento o desarrollo.

LO QUE NO ES MEDIR Juzgar a las personas que ejecutan o desarrollan lo medido. Declarar que algo es mejor que otro. Emplear la medición para sancionar.

MEDICIÓN Medir es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay medición cuando se compara una cosa cualquiera con un parámetro de referencia de medida. Ejemplo: Determinar el avance de trabajo en cumplimiento de metas concretas.

PARÁMETRO DE MEDICIÓN MEDICIÓN RESULTADOS COMPARAR TOMA DE DECISIONES PARÁMETROS

EVALUACIÓN Evaluar es apreciar el valor de un objeto, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay evaluación cuando decimos que algo es deficiente o aprovechado, después de haber medido el rendimiento de su cumplimiento mediante una prueba y haber comparado el resultado con un criterio previamente establecido.

OBJETIVO DE LA MEDICIÓN Lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar.

INDICADORES DE GESTIÓN Son claves para el pilotaje de los procesos, porque definen claramente la evidencia de avance o la pauta que hay que cumplir para llevar a cabo el proyecto o tarea. Permiten reajustar los patrones de funcionamiento de los pasos que hay que seguir para concluir una actividad programada. Calza directamente relacional entre la meta y los recursos que se le asignen a la actividad para llegar a la meta.

QUÉ MEDIR Todo lo relacionado con el mercado, con los usuarios, la tecnología y su gestión interna; formación, crecimiento, estrategia, gestión económica, comportamiento financiero, asignación de recursos, etc.  Se puede medir todo siempre que tenga sentido realizar su medición y que los resultados de este proceso de evaluación aporten a lo que una toma de decisiones requieran. «Estoy inventariando a razón de un documentos por hora» «Estoy inventariando 130 campos descriptivos por hora»

CUANTIFICADORES Son elementos unitarios de análisis. Permiten sumar, determinar un número de veces que se replican en el tiempo. Son elementos tangibles o tangibilizados en testimonios de gestión.

CUANTIFICAR EN ARCHIVOS Dimensionar el trabajo archivístico. Determinar cuantificadores significativos para la gestión sustentada. (Márketing) Evitar los cuantificadores genéricos o generalizadores (ml. )

CUANTIFICADORES

OPERATIVIZAR Significa distribuir cuantificadores a modo de escalímetro o matriz de evaluación. Debe coincidir los cuantificadores con el modelo de «entregable» o «testimonio». El cuantificador es resultado de una transformación, proceso o trabajo, cuando es espontáneo o de generación natural es solo un recurso.

CONTROL PREVENTIVO Es el tipo de control que se aplica anterior a la consumación de los hechos o de manera previa a la obtención de un resultado. Puede ser incorporado a la propia gestión archivística y realizada por el mismo ejecutor de la labor. (Autoauditoría) Su objetivo es verificar que todo vaya de acuerdo a lo programado y alertar posibles distorsiones.

CONTROL CORRECTIVO Es el tipo de control que se ejecuta generalmente al final del proceso o en paralelo con la evaluación de resultados de gestión. Suele ser ejercido por autoridad, responsable o externo que rinde cuentas. Su objetivo es rectificar o precisar la correcta conducción de lo programado.

DÓNDE SE PODRÍA APLICAR Tercerización de procesos técnicos o servicios archivísticos. Supervisión del trabajo de personal operativo. Medida de obtención de resultados para justificación de alguna exigencia.

DOCUMENTOS INICIALES Diagnóstico Situacional. Documento de gestión archivística. Información procesada y sobre todo precisa. Evaluación de recursos que cuenta el Archivo. Evaluación propia. (Informe de campo) Variabilidad del instrumento de evaluación. Utilidad de acuerdo a la experiencia.

MAPEO DEL ARCHIVO Es una forma sencilla de entender el funcionamiento del archivo. Es como la página de inicio de una web, porque muestra la estructura de contenido de un archivo. Muestra relaciones y roles. Simplifica comprender el proceso. Identifica cuellos de botella.

RIESGOS Vulnerabilidades del proceso. Probables desvíos del camino o del trazo del proceso. Es inmediatamente posterior a la amenaza.

RIESGOS EN ARCHIVO Factor que puede interrumpir el proceso archivístico. Los riesgos se pueden prever o reducir su impacto. No será riesgo aquello que no podemos controlar o que escapa de nuestra posibilidad de detener.

REGISTROS DE RIESGOS Se debe de llevar un cuadro de riesgos identificados. Debe haber una medida que prevea minimizar el riesgo. La responsabilidad de quien tenga a cargo su minimización.

LOS RIESGOS Son factores potenciales que pueden ocurrir en cualquier momento del ciclo de producción de los PTA. Afectan no solo al proceso sino también al resultado. Se transforman en impedimentos cuando no son atendidos.

¿EL RIESGO SE PROYECTA? LUGAR MUEBLE PERSONA ZAPATOS EXTERNO PISO

INCERTIDUMBRE Se hace evaluación de riesgo para evitar la incertidumbre. Se tiene que tener conocimiento exacto de las acciones o procedimientos. Se pueden asociar a los llamados eventos potenciales. La prevención de muchos riesgos han sido normalizados.

CONCLUSIONES La Auditoria en Archivos no es una técnica nueva pero como es poco extendida resulta innovadora. Es una herramienta de gestión que debería ser incorporada la legislación archivística. Representa un método de trabajo que nos permitirá potenciar la labor archivística.