FORMACIÓN DOCENTE EN INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN COMUNIDADES MARGINADAS A NIVEL POSGRADO M. E. Margarita Rasilla Cano 17 agosto 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN, A. C. Región Mixteca Alta Oaxaqueña Tlaxiaco Calle: Isabel La Católica No. 21, Barrio San Sebastián, Heroica Ciudad.
Advertisements

Proyecto PAPIME Subproyecto EXPERIENCIA EXITOSA TALLER INTRODUCCIÓN A LA DOCENCIA DESDE EL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
ESCENARIOS DE GESTIÓN Desarrollo de 15 iniciativas productivas a través de la participación de 150 personas en los municipios de Apartadó y Chigorodó del.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
Inter-Regional: Investigación de Entornos Virtuales de Aprendizaje LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL IPN RUMBO A LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO Dra. Esperanza.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Planificación Anual Ministerio de Educación
Sistema de Gestión de Calidad
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
Rezago sociales (Educación)
Diplomado en Educación Superior
La Formación de Formadores en Salud Pública
TEMA: EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CSEIIO:
2010.
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
Estudio Regional Forestal Sierra Mixe
BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO No.37 DE LLANO VIBORA
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Pobreza alimentaria en Oaxaca: un aporte para disminuirla desde el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) y el acompañamiento de las Agencias.
Las nuevas tecnologías en la educación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
PRACTICA LABORAL III CLAUDIA CUARTAS.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
Reforma Educativa.
CONSTRUCTIVISMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
Metodología Tipo de Investigación
Por: Maria Luisa Uribe Meza
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Comunitario Sustentable
Definiciones Operacionales 2017
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Reunión Nacional Académica Recuperar la práctica educativa
XXIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE ALCALDES Y AUTORIDADES LOCALES
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Programa de formación para el diseño de actividades de aprendizaje computarizadas (AAC) para innovar la practica educativa, dirigido a los docentes de.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
ECONOMIA SOCIAL TANCÍTARO Proyecto ecológico (escuelas y comedores) Organización agrícola y ganadera Producción agrícola sustentable (aguacate) Café “La.
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
Aprendemos a escribir nuestro nombre
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
Modelo de educación inicial
Comité de Educación en Finanzas y Mayordomía Plan de Trabajo 2019
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Taller de mecanismos de diseño de especialidades nacionales, programas de certificación docente y estudiante, e Instrumentación de los Proyectos Integradores.
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
RETO.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Inga. Luisa Cifuentes Aguilar
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DOCENTE EN INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN COMUNIDADES MARGINADAS A NIVEL POSGRADO M. E. Margarita Rasilla Cano 17 agosto 2016

ELEMENTOS PARA LA DOCENCIA MULTIDISCIPLINARIA MAESTRIA PROFESIONAL Gestión de proyectos para el desarrollo solidario PNPC-CONACYT UNIDAD DE APRENDIZAJE OPTATIVA ELEMENTOS PARA LA DOCENCIA MULTIDISCIPLINARIA Objetivo Formar profesionales a nivel posgrado, capaces de generar y gestionar proyectos que respondan a las necesidades actuales de la sociedad con visión integral y comunitaria. Productos A través de: ACCIONES DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROYECTOS DE INTERVENCION COMUNITARIA Enriquecidos con:

ELEMENTOS PARA LA DOCENCIA MULTIDISCIPLINARIA Caracterización del grupo: Ambiente de aprendizaje Elementos curriculares Planeación didáctica Enseñamos o aprendemos.

Acciones de intervención educativa Taller Alimentación de Ovi-caprinos con ingredientes locales y alternativos. Fabiola H. Hernández Luis Duración: 48 horas Dirigido a: Personas que se dediquen a la crianza o finalización de borregos y chivos en sistemas de traspatio o pastoreo en las localidades del Estado de Oaxaca

Acciones de intervención educativa  Taller Nutrición para Mujeres Gloria Irene Ponce Quezada Duración: 40 horas Dirigido a: Mujeres de 15 a 65 años aproximadamente con distintos grados educativos de Nivel básico. Comunidad Santa María Chachoapam

Acciones de intervención educativa Taller Saneamiento Básico en el Hogar. Pablo Jiménez Juárez Duración: 40 horas. Dirigido a: Jóvenes y adultos (mayores de 15 años) y habitantes de la comunidad de San Pablo Yaganiza, Villa Alta, Oaxaca.

Acciones de intervención educativa Taller: Manejo de residuos sólidos orgánicos. María Del Rosario Santiago Antonio. Duración: 9 horas divididas en 3 sesiones Dirigido a: La población comunitaria de San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca. Conocimientos previos: No es necesario saber leer o escribir.

Acciones de intervención educativa Taller Ventajas de la producción de alimentos en el hogar. Cintia Méndez Santiago Duración: 3 horas. Dirigido a: Hombres y mujeres adultos pertenecientes al Barrio de San Juan De Dios, Municipio de Reyes Etla, Oaxaca. Conocimientos previos: No es necesario saber leer o escribir.

Acciones de intervención educativa Taller: Tecnologías sustentables en la vivienda. Horacio Castillo Mérida Duración: 26 horas. Dirigido a: Mujeres e hijos entre 8 a 15 años de Sta. María Chachoapam, Nochixtlán, Oaxaca. Conocimientos previos: Ninguno..

Acciones de intervención educativa Taller El Trabajo Colaborativo. Abraham David Guzmán Cabrera Duración: 5 horas en 2 sesiones. (cada sesión de 2 horas y media).   Dirigido a: Adultos comerciantes de la Plaza de la solidaridad del municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Acciones de intervención educativa Taller Microfinanzas basadas en auto-ahorro y préstamo. Cecilia Jiménez Gómez Duración: 35 horas. Dirigido a: Mujeres mayores de 14 años, de comunidades rurales. Conocimientos previos: No es necesario saber leer ni escribir.

Gracias M.E. Margarita Rasilla Cano CIIDIR-IPN Unidad Oaxaca Ext 82715 mrasilla@ipn.mx margaritarasilla@yahoo.com.mx