CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACIÓN DE ENFERMERÍA A. C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
Advertisements

Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
COORDINACION ESTATAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INGRESO PROMOCIÓN DESEMPEÑO.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
CHETUMAL, QUINTANA ROO, octubre UAEHUAdeCUAEMUNICACHUAGroUAEH Sistema CUMex Licenciatura Posgrado Movilidad Comparabilidad.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
Plan de mejora evaluación institucional
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE
Cuerpos Académicos Un CA es un grupo de profesores/as de tiempo completo que comparten: Una o varias Líneas Innovadoras de Investigación Aplicada y Desarrollo.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
INFORMES DE INDICADORES ASUNTOS DOCENTES
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Elaboración del perfil profesional
Dirección de Acreditación y certificación docente
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN? La Comisión de Evaluación Externa verifica in situ la coherencia entre lo que se propone.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Servicio Social Profesional
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
Metodología de diseño curricular para educación superior
Convenios Institucionales
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
Avances sobre el aseguramiento de la calidad en los programas educativos de la modalidad a distancia Junio 18, 2018 Francisco Montes de Oca Vocal Ejecutivo.
COMACE A.C. 9 de Nov. Guadalajara, jal.
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Coordinación Regional de Certificación Académica.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Metaevaluación de agencias de acreditación en México
25 años de Aseguramiento de la Calidad
COORDINADORA: DRA. ELVIRA BORJÓN ROBLES
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
RETO.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACIÓN DE ENFERMERÍA A. C. MANUAL DE PARES EVALUADORES PARTICIPANTES EN PROCESOS DE ACREDITACIÓN Vs. MANUAL PARA EVALUADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE ENFERMERÍA 2013 GUADALAJARA, JALISCO, NOVIEMBRE DE 2017

CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A.C. (COPAES) PRINCIPIOS Equidad e imparcialidad Congruencia y confiabilidad Control y aseguramiento de la calidad Responsabilidad y seriedad Transparencia y rendición de cuentas

MANUAL DE PARES EVALUADORES PARTICIPANTES EN PROCESOS DE ACREDITACIÓN COPAES COMACE MANUAL DE PARES EVALUADORES PARTICIPANTES EN PROCESOS DE ACREDITACIÓN MANUAL PARA EVALUADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE ENFERMERÍA 2013 LOS PARES EVALUADORES: son académicos, investigadores, profesores y miembros del sector productivo que participan en los procesos de evaluación con fines de acreditación para compartir su experiencia y aportar juicios de valor desde un punto de vista externo, objetivo e imparcial. Se les denomina pares, ya que se trata de profesionales que comparten la cultura propia de la disciplina o de la profesión, además de estar familiarizados con las Instituciones de Educación Superior (IES) y de sus programas académicos. PERFIL DEL EVALUADOR: son profesores de enfermería de las diferentes instituciones educativas del país, que cuentan con programas educativos (PE) de nivel superior acreditados y/o re acreditados y propuestos por su institución, deberán ser Licenciados en Enfermería con estudios de Maestría, deseable el doctorado y que se mantengan actualizados permanentemente en la temática de evaluación, acreditación y en la disciplina.

CLASIFICACIÓN DE LOS PARES EVALUADORES COPAES COMACE CLASIFICACIÓN DE LOS PARES EVALUADORES Par docente investigador. Experiencia en investigación de la disciplina Par profesionista. Desarrollo en el área profesional Par pedagógico, experiencia en la investigación educativa Par gestor. Experiencia directiva y de gestión académica. Par evaluador en ejercicio. Ha acumulado experiencia en evaluación y tiene una de las características anteriores.

DOMINIO Y EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN COPAES COMACE DOMINIO Y EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN Par en proceso de formación, es el que participa por primera vez en el proceso de evaluación. Las comisiones técnicas estarán integradas por cuatro evaluadores, de los cuales, uno es nombrado coordinador y debe haber participado en tres procesos de evaluación previa. Par formado, tiene una o varias características mencionadas anteriormente y experiencia en evaluación. Par consolidado, reúne las características de un par formado y además ha estudiado e investigado el campo de la acreditación de la educación superior.

COPAES COMACE REQUISITOS GENERALES REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA CARTERA DE EVALUADORES EXTERNOS Experiencia profesional de 10 años Ser mexicano por nacimiento o naturalización Tener estudios de posgrado Estar en pleno uso de sus derechos civiles Docente, preferentemente del área disciplinar a evaluar Ser profesor de tiempo completo de enfermería de una Institución de Educación Superior con PE acreditado o reacreditado. Contar con reconocida trayectoria docente, de investigación y/o gestión de instituciones de educación superior. Ser propuesto por la autoridad universitaria Disposición y compromiso para dedicar tiempo adicional al que destina a sus actividades académicas. Ser Licenciado en Enfermería, con grado académico mínimo de maestría, deseable doctorado. Apego al Código de ética definido por COPAES. Contar con Certificado vigente, por un organismo con reconocimiento de idoneidad E

CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES COPAES COMACE CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES Conocimiento generales de las tendencias nacionales e internacionales de educación superior en materia de organización académica, modelos educativos, aplicación de tecnologías de la información, planeación y aseguramiento de la calidad, entre otras. Experiencia laboral mínima de cinco años en la docencia, investigación o de atención directa a la población en el área asistencial, comunitaria y/o administrativa. Conocimiento de los lineamientos generales sobre las misiones, funciones y mejores prácticas de educación propuestos por los órganos regulatorios. Contar con una trayectoria académica de reconocido prestigio. Conocimiento sobre las filosofías y metodologías de calidad y mejora continua aplicables a la educación. Haber acreditado el diplomado de evaluadores externos. Conocimiento sobre la construcción y definición de modelos educativos, planes y programas de estudio. Mantenerse actualizado en temáticas de evaluación, acreditación y de la disciplina. ucaciúca

COPAES COMACE Visión sistémica de las instituciones de educación superior, preferentemente haber participado en procesos de gestión académico-administrativa transversales o institucionales en sus universidades. Entregar Curriculum Vitae documentado con los últimos tres años Sujetarse al procedimiento de aceptación, ingreso y permanencia de los Evaluadores externos de COMACE A. C. CONOCIMIENTOS PROFESIONALES Conocimientos actualizados sobre los avances académicos, científicos y tecnológicos relacionados con su disciplina. Conocimientos generales sobre las tendencias internacionales y nacionales en materia de diseño curricular, prácticas pedagógicas, aplicación de la tecnología a la disciplina, investigación en el área y estrategias de vinculación, entre otras.

COPAES COMACE CONOCIMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE EVALUACIÓN Conocimiento profundo del modelo evaluación-acreditación propuesto por COPAES y por el organismo acreditador con el que participa. Conocimiento sobre los procesos, lineamientos y metodologías de evaluación determinados por el organismo acreditador con el que participa. HABILIDADES GENERALES Capacidad para analizar evidencias e información, capacidad de síntesis, habilidades metodológicas para realizar trabajo organizado, manejo adecuado del lenguaje y habilidad en el manejo de las tecnologías. HABILIDADES PERSONALES Capacidad de relacionarse respetuosa y asertivamente

COPAES COMACE Capacidad de adaptarse fácilmente a las diferentes situaciones que se pudieran presentar en el proceso de evaluación. Capacidad para controlar y responder asertivamente en caso de conflicto. Capacidad para participar constructivamente en las discusiones colegiadas. Habilidad para conducir reuniones VALORES Actitud de servicio, compromiso y responsabilidad, confidencialidad y discreción, disciplina, ética profesional, formalidad, honradez, imparcialidad, objetividad y respeto a los diversos agentes que participan en la evaluación. Todos estos valores están implícitos en el Código de ética de COMACE A.C.

INTEGRACIÓN DEL PADRON DE EVALUADORES EXTERNOS. COPAES COMACE REGISTRO DE LOS PARES EVALUADORES INTEGRACIÓN DEL PADRON DE EVALUADORES EXTERNOS. Datos generales, datos institucionales, formación académica, trayectoria académica, producción académica, experiencia profesional no docente, experiencia en proceso de evaluación externa. Se solicita por oficio a la Institución o dependencia acreditada, que envíe la propuesta de máximo dos candidatos que cumplan con los requisitos para ser evaluador externo con el curriculum vitae documentado de los últimos tres años. Una comisión de la Asamblea de asociados revisa que se cumplan los requisitos. La presidenta solicita una carta de apoyo institucional. Se reporta a la Coordinación de registro y seguimiento y Evaluación del Padrón de Evaluadores Externos de los nuevos miembros. Acreditado el diplomado se entrega el nombramiento.

COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS DE EVALUADORES COPAES COMACE COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS DE EVALUADORES COMISIONES TÉCNICAS Debe conformarse por: a) Tres pares formados Las comisiones técnicas estarán conformadas por cuatro evaluadores de acuerdo al perfil requerido en el proceso de acreditación en turno y serán designados por el Comité de Acreditación. b) Dos pares formados y uno consolidado c) Dos pares consolidados y uno formado d) Tres pares consolidados A estos equipos se puede agregar un par en formación

COPAES COMACE DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN EVALUATIVA DE LOS COMITÉS DE PARES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS COMISIONES TÉCNICAS Institución Educativa/programa educativo a evaluar. El Comité de Acreditación Nombra un Coordinador de la Comisión, el de mayor experiencia. Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. El Coordinador de la Comisión asume la responsabilidad de realizar el reporte o acta de verificación con los resultados de la evaluación con fines de acreditación del programa que se le encomiende. Organismo Acreditador (COMACE A.C.) Es responsabilidad de los miembros de las Comisión Técnica tratar con estricta confidencialidad, toda información referente al proceso de acreditación. Pares evaluadores Ningún miembro de la comisión técnica podrá involucrarse como integrante en el proceso de acreditación de un programa de su propia institución. También se describen las actividades que se realizaran antes de la visita, durante la visita y posterior a la visita de verificación.

COPAES COMACE La institución pone a disposición del organismo acreditador, en respaldo digital o a través del SIIAC, el informe de autoevaluación y la evidencia documentada que respalda el cumplimiento de los criterios e indicadores, con al menos 20 días de anticipación a la fechas de inicio de la visita de evaluación al programa educativo. Cumplir con el 80% de los criterios básicos para la acreditación Cumplir con el 85% para la primera reacreditación y con 87% para la segunda reacreditación Autoevaluación Integrado y confirmado el comité evaluador, se pondrá a disposición del mismo la información que acompaña al documento de autoevaluación para su análisis previo a la visita de verificación, preferentemente 20 días naturales previos a la fecha de la visita de evaluación. Visita de Verificación Los pares evaluadores analizan la información y si es necesario notifican al coordinador del comité que se considera se requiere información adicional o complementaria a la recibida. El manual describe las categorías y los criterios que corresponden a los indicadores establecidos en cada categoría y los documentos que se requiere revisar para determinar si la dependencia cumple con el porcentaje establecido para la acreditación o reacreditación.

COPAES COMACE El par coordinador deberá reemitir el listado vía correo electrónico al responsable del programa educativo, al menos siete días naturales antes del inicio de la visita de evaluación in situ.

GRACIAS