CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE JUVENTINO ROSAS.
Advertisements

Armand V. Feigenbaum.
Monroy Libreros Estefany Lozano Beltran Alan Yered
CALIDAD TOTAL Univesidad Nacional Autónoma de México.
DOCENTE DEL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD MG.ING.ELIZABETH FERNANDEZ G.
DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA
Teorías administrativas
Armand Vallin Feigenbaum.
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL VII “B”
Integrantes: García Alejo Claudia Soledad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO División académica ciencia, económico s - admistrativo LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO.
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
— La calidad es la satisfacción del cliente Cliente Interno Producto: salida de un proceso Cliente Externo Proceso: conjunto de actividades relacionadas.
Nuevo paradigma de la calidad Cliente Interno Satisfecho Cliente Externo Satisfecho.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
ORGANIZACIONES Y NECESIDADES DE ADMINISTRARLAS.
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
1. Introducción a la Calidad.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
COSTOS DE LA CALIDAD.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
CHEQUEO DE PLANIFICACION Y COMPRA ANALISIS DE GESTION Y COSTOS
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
DEFINICION Y FUNCIONES
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Instituto Tecnológico de la Zona Maya
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
FODA.
Las funciones administrativas que integran una organización
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Gestión de la calidad aplicada a las empresas
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Modelos Administrativos
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
CONCENTRACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD PENSADORES QUE MÁS HAN SOBRESALIDO EN EL TEMA JOSEPH M. JURAN.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
La empresa como sistema
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
S A T I F C Ó N D E L R E Q U I S T O D L C N
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Empresa privada de distribución de electricidad que atiende a más de 800 mil clientes en la zona sur-este de Lima, capital del Perú.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TQM, Total Quality Management (Gestión de la calidad total).
Transcripción de la presentación:

CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL Doctor. Armand Vallin Feigenbaum García Alejo Claudia Soledad López Elizalde Sergio Alberto Medina Montejo Irma Alejandra Méndez Onofre Estephany Guadalupe Polanco Canto Omar 7to. “B” IGE

Doctor. Armand Vallin Feigenbaum

VIDA Nació en 1920. 1944 era el principal experto en calidad de General Electric en Schenectady, Nueva York.

Obtuvo el título de posgrado académico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1951. su obra más importante, Total Quality Control(Control de la calidad total).

En 1958 fue designado ejecutivo las operaciones industriales de General Electric a nivel mundial. En 1968, fundó la compañía General Systems en Pittsfield, Massachusetts.

APORTACIONES A LA CALIDAD Su libro “Control Total de la Calidad” que después los japoneses transformaron en “Total Quality”. Promoción Internacional de la ética de la calidad. Clasificación de los costos de la calidad.

CONTROL TOTAL DE CALIDAD

CONTROL TOTAL DE CALIDAD “Calidad” no significa “mejor” La Calidad debe definirse en términos de satisfacción del cliente. Control representa una herramienta de la administración y tiene 4 pasos: Definir las características de la calidad Establecer estándares. Actuar cuando los estándares se exceden. Mejorar los estándares de calidad

COSTOS DE CALIDAD COSTOS DE PREVENCIÓN: Son aquellos en los que se incurren para evitar fallas. COSTOS DE REEVALUACIÓN: Son aquellos que al medir las condiciones del producto en todas sus etapas de producción. COSTOS DE FALLAS INTERNAS: Son aquellos generados durante la operación hasta antes de que el producto sea embarcado. COSTOS DE FALLAS EXTERNAS: Se generan cuando el producto ya fue embarcado

COSTOS DE PREVENCIÓN: Planeación, entrenamiento, Revisión de productos, reportes de calidad, Inversiones de proyectos de mejoras. COSTOS DE REEVALUACIÓN: Inspección de materias primas, reevaluación de inventarios, inspección y pruebas del proceso y producto, costos de fallas internas. COSTOS DE FALLAS INTERNAS: Desperdicios, reproceso, pruebas, fallas de equipo, perdidas por rendimiento. COSTOS DE FALLAS EXTERNAS: Ajuste de precios por reclamación, retorno de productos, descuentos y cargos por garantía

TRES PASOS HACIA LA CALIDAD Una visión general del enfoque de Feigenbaum esta dada por los tres pasos hacia la calidad. Se debe poner especial énfasis en la administración y el liderazgo de la calidad. La calidad tiene que ser minuciosamente planeada en tiempos específicos. Liderazgo en Calidad.

Técnicas de calidad modernas. En una empresa moderna, todos los miembros de la organización deben de ser responsables de la calidad de su producto o servicio. La meta debería ser una performance libre de fallas o defectos. Las nuevas técnicas deben ser evaluadas e implementadas según resulte adecuado. Técnicas de calidad modernas. La motivación permanente es necesaria. la capacitación que esta específicamente relacionada con la tarea es de capital importancia. Hay que considerar a la calidad como un elemento estratégico de planificación empresarial. Compromiso de la organización

Los cuatro pecados capitales de la calidad. Calidad de invernadero; estos programas se dejan de lado cuando es necesario aumentar la producción, u otra novedad despierta el interés de la dirección. Actitud anhelante; gestionar estímulos. La producción en el exterior; una ventaja competitiva no se puede obtener si no es otro el que pelea nuestra “guerra de calidad”. Confinar la calidad a la fabrica; el mejoramiento de la calidad corresponde a todos de cada sector de la compañía.