Realizado por: Lic. Enrique Alejandro Magaña Rivera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
Advertisements

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 167 PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA AGOSTO/2009-JUNIO/2010 TURNO MATUTINO EMILIANO ZAPATA,
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Orientación académica BACHILLERATO
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Juega, Diviértete y Aprende
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
El Concurso de Ingreso a las instituciones públicas de educación media superior D.F. y Zona Metropolitana PROCESO DE SELECCIÓN 2016 MATERIALES ETAPAS.
Desempeño en los exámenes de diagnóstico de Español,
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
COLEGIO SALESIANO “MARÍA AUXILIADORA” 4º E.S.O. COLEGIO SALESIANO “MARÍA AUXILIADORA”
BIENVENIDOS.
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Aprender 3.0: “La tecnología al servicio de la educación”.
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAN NÚM.134 INDICADORES ACADÉMICOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Resultados de Participación
LABORATORIO DE CIENCIAS Y MATEMÁTICAS APLICADAS (LACIMA)
Universidad Latina (Campus Cuautla)
LICEO TECNOLÓGICO ENRIQUE KERBERG
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Ruth Stella Ramírez Gómez
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
DIAGNÓSTICO DE CUERPO COLEGIADO
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA INGENIRIA EN SISTEMAS CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INGENIERO: JOSE FRANCISCO OCHAETA REQUENA SECCIÓN:”A”
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Equipo núm. 1.
Colegio La Florida Equipo 3 Proyecto: All my sons
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Rasgo: Mecanismos para la gestión oportuna de servicios escolares
Equipo núm. 2.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
Preescolar Problemática presentada. Importancia
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
COLEGIO INGLES MICHAEL FARADAY, A.C.
Inés Esthela Fuentevilla Martínez Noviembre 2018 Constructivismo y neuroeducación Estrategia educativa enfocada desde el constructivismo Papiroflexia.
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
Lic. Laura Nereida Plascencia Pacheco Lic. Guadalupe Suárez Trejo.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR
1 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN S. C 1196 PREPARATORIA INC
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
escuela benjamín franklin s. c
Trabajo final Curso taller: Las TIC en los procesos educativos
IPEFH es parte del cambio: agua.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Lic. Enrique Alejandro Magaña Rivera. Investigación de las causas del alto índice de reprobación en el C.B.T.a No.89 de Taretan, Mich. Realizado por: Lic. Enrique Alejandro Magaña Rivera.

0bjetivo general. Proponer estrategias de solución que permita reducir el alto índice de reprobación de los alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No 89 de Taretan, Mich.

Objetivos específicos. Analizar las causas y factores más comunes en la reprobación escolar, en el C.B.T.a No. 89 de Taretan ,Mich Identificar los factores socio-culturales que provocan la reprobación en el C.B.T.a No. 89 de Taretan, Mich.

Hipótesis. El alto índice de reprobación es a causa del desinterés de los alumnos hacia las asignaturas.

Graficas de la investigación de campo. Como muestra la gráfica un 80% de los alumnos de la institución no muestran interés en los estudios y es un mínimo el que se muestra interesado con tan solo un 20%.

Graficas de la investigación de campo. Lo que se muestra en la gráfica son las causas que inciden en la reprobación escolar y como pueden observar una de las principales es la familia del alumno.

porcentaje de reprobación Según servicios escolares el C.B.T.a. 89 de Taretan, Mich. Estas son las asignaturas con más alto índice de reprobación del plantel. materias porcentaje de reprobación matemáticas 70 química 20 física 10 ingles

Grafica.

Grafica.

Conclusión. En conclusión se deben de tomar cartas en esta problemática y realizar propuestas de solución para mitigar o erradicar la reprobación escolar del C.B.T.a. No. 89, todo esto mediante el apoyo de los directivos, docentes, padres de familia y trabajadores del plantel para llegar a una propuesta clara y viable para con ello se vean resultados y suba el nivel académico del plantel educativo y los alumnos tengan mayor preparación para continuar sus estudios superiores.

Referencias. La Academia Técnico Pedagógica C.B.T.a No. 89, (2012). Castillo Campos, C. Concepción (1994), deserción escolar. Causas, consecuencias y propuestas de solución. Estudio de casos en la escuela preparatoria Lázaro Cárdenas de Uruapan, Michoacán. Gutiérrez Ramos, Nancy Edith (1998), deserción escolar. Influencia del factor económico en la licenciatura de pedagogía en la universidad del don vasco A.C. de Uruapan, Michoacán.