GLOMERULONEFRITIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
Advertisements

GLOMERULONEFRITIS AGUDA
Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Insuficiencia cardíaca
Introducción clínica a las enfermedades renales
Síndrome Nefrótico vs Nefrítico
Hipertensión Arterial
Glomerulonefritis Aguda y Síndrome Nefrótico
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA:
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
Autoanticuerpos anti-tejido renal
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
Fisiopatología de las enfermedades renales
Síndrome Nefrítico.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
MEDICINA I Dr : Enrique Bolado U.P. E. 2013
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE PROGRESIÓN DEL DETERIORO DE FUNCION RENAL. FJ. Borrego Utiel, M.T. Jaldo Rodríguez,
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
CASO CLÍNICO SERVICIO DE MEDICINA. CONSULTORIO EXTERNO FILIACION NOMBRE APELLIDOS: I.R.M.A. EDAD: 31 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: Torata FECHA DE NACIMIENTO:
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
SISTEMA GENITOURINARIO
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Síndrome Nefrítico Nefrologia.
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
Casos clínicos lesion renal aguda
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Glomerulonefritis Aguda
INSUFICIENCIA CARDIACA CENTRO CARDIOVASCULAR HOSP. LUIS C MACKENNA.
CASO CLÍNICO 1 Hombre de 72 años, vive solo, es traído por vecinos al ser encontrado en el piso con desorientación, disartria y poca reactividad a estímulos.
Síndrome Nefrítico y Nefrotico
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MEDICAMENTOS DE CARDIOLOGIA JOJAN ESTIVEN JAIMES M. E.S.S.P.C.
MEDICAMENTOS DE CARDIOLOGIA
Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
GLOMERULONEFRITIS POS ESTREPTOCÓCICA LESCANO LESCANO VÍCTOR.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE.
Por:  Ana Silvia Torres Castillo  Diana Angelica Siari Yocupicio  Valeria Monserrat Delgado Rodríguez  Eunice Guadalupe González Yamaguchi CUIDADOS.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
CÓLICO NEFRÍTICO. CONCEPTO Es un conjunto de enfermedades caracterizada por la inflamación de los glomérulos renales, con el consecuente deterioro de.
SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA
La respuesta correcta es la 3 La respuesta correcta es la 3. Esta paciente presenta un filtrado glomerular de 45,3 ml/min por la fórmula de Cockcroft-Gault.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRÍA – B DR. GARCÍA VELA MANUEL N. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO ESPINOZA.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

GLOMERULONEFRITIS

Es un término diagnóstico genérico aplicado a un conjunto de entidades clínicas y anatomica de predominante afección glomerular-inflamatoria que se exteriorizan principalmente con:

Hematuria Proteinuria Hipertensión arterial Grado variable de compromiso funcional.

Signos y síntomas - Hematuria macroscópica. - Hipertensión arterial. - Insuficiencia renal : A.- Oliguria B.- Edema C.- Síntomas neurológicos y cardiovasculares como manifestación de hipervolemia

Examen físico Peso. Talla. Presión arterial. Edemas (tipo, grado). FC. FR.

Lesiones cutáneas (infecciones, rush, púrpuras). Palidez. Otoscopía y examen faringeo Semiología respiratoria (crepitos), signos de edema pulmonar, cianosis.

Ritmo de galope, ingurgitación yugular, hepatomegalia dolorosa. Trastornos del sensorio, signos neurológicos focales (parálisis facial, paresias). Fondo de ojo. Control y cuantificación de diuresis.

Diagnostico laboratorio Sedimento de orina Hemograma Creatinina Uremia

Electrolitos plasmáticos Cultivo faringeo o de lesiones dermicas ASO Orina de 24 (proteinuria) Anti DNA (lupus)

Electrocardiograma Radiografía de tórax Ecografía renal Biopsia renal

Tratamiento Reposo Restricción de sodio y potasio Restricción de proteínas de acuerdo a los valores de urea Control estricto de diuresis Control de peso Dieta seca si existe edema Diálisis si no responden a furosemida

Medicamentos Foco estreptocócico : penicilina 50.000 U por kilo / DIA Estreptomicina si existe alergia a PNS Control de familiares para erradicación de estreptococo ( en situaciones de impétigo por ej)

Fármacos Diuréticos : en situaciones de edema, oliguria , hipervolemia, ICC : 1.- Furosemida : 1-2 mg/kg Antihipertensivos: 1.- Nifedipino : 0.5 mk/kg dosis 2.- Enalapril : 0.5 mg/kg dia 3.- Nitroprusiato : 0.5 – 8 gamas/kg/min 4.- Propanolol : 2 mg/kg dia

Anticonvulsivantes : 1- Diazepam: 0.1-0.5 mg/kg dosis Corticoides : 1.- Metilprednisolona: 15 mg/kg/dosis 2.- Prednisona : 60 mg/dia por 4 sem. 3.- Ciclofosfamida: 2 mg/dia por 8 sem

CUIDADOS DE ENFERMERIA ?