“Comercialización de productos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE MERCADOTECNIA
Advertisements

TEMA 6 LA DISTRIBUCIÓN.
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
Las 4 P del Marketing.
4 P´S.
Plaza.
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
 La distribución del producto hace referencia a la forma en que los productos son distribuidos hacia el lugar o punto de venta en donde estarán a disposición,
MERCADOTECNIA O MARKETING
Promoción.
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
Ayudantía Administración I Felipe Maldonado Villavicencio 2010.
MERCADOTECNIA.
La función comercial y la nueva economía
Necesidades clientes finales. Empresas e intermediarios TECNICAS DE VENTAS Documento S3_A3.1_Comp.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Magda Lorena Barragán Ardila ESTRATEGIA DE MERCADEO.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
FUNCIONES GENERALES DE LA ADMINISTRACION.  Ordenar los recursos para que el futuro sea favorable.  La empresa debe controlar los acontecimientos que.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Publicidad y Promoción.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
Primeros Pasos en la Exportación
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
BIENVENIDOS.
BIENVENIDOS.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las variables comerciales tácticas
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
EL MERCADEO Laura Camila Salinas Ramírez Grupo B2 Carlos Daza
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
PRODUCTOS Y SERVICIOS CON RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
ESTRATEGIA DE MERCADEO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
PLAN DE MERCADEO II ESTRATEGIAS Presentado a: Carlos Andrés Pérez Rodríguez Docente Nubia Edith Calderón Jiménez Estudiosa Universidad Manuela Beltrán.
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ESTRATEGIAS DEL MARKETING
MERCADEO OBJETIVOS PLAN PROCESOS LAS 4 P
Trabajo realizado por : Andrea Parra
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Departamento de Marketing
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
VENTAJAS DE LA INCORPORACION DE INTERNET
EL MERCADEO COMPETENCIA:
La Promoción Internacional. Estrategia de Ventas.
 Público objetivo preciso  La base de datos y el conocimiento del cliente  Relación estable y obtención de ventas  Estrategias invisibles para la competencia.
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA Y/O PECUARIA …..EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA, BAJO EL ENFOQUE FUNCIONES DEL MERCADEO Y CADENA PRODUCTIVA: PRODUCTOS:
Medicamentario YOLANDA GARCÍA PONS.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Transcripción de la presentación:

“Comercialización de productos” Esteban Maximiliano García Fausto

“Si no sabes vender, es mejor no emprender”. -Jürgen Klaric

Recordemos

¿A quién?

2.2 Proceso de venta del producto ¿Cómo?   2.2 Proceso de venta del producto

El proceso de venta de los productos Conocimiento del producto o servicio Prospección Atención al cliente Presentación Manejo de objeciones Cierre de la venta Seguimiento

1. Conoce el producto

2 Prospección

3 Atención al cliente

4 Presentación

5 Manejo de objeciones

6 Cierre de la venta

7 Seguimiento

2.3 Tipos de venta de producto.  

Tipos de Ventas . VENTA DIRECTA CON INTERMEDIARIOS   El vendedor lo hace así para sacar ventajas de marketing y mantener un mejor control del servi­cio o para mantener información directa de los clientes sobre sus necesidades: Establece un punto de venta propio Define un canal de distribución para llevar el mismo el producto a diferentes clientes Define los servicios que oferta Agentes: venta directa, agencia de viajes Concesionarios: autorizados para ofre­cer y vender, franquicias. Tiendas de abarrotes, mercados locales, tiendas de autoservicios Institucionales: DICONSA, tiendas ISSSTE, tiendas IMSS, etc. Mayoristas: mercados de abastos

Las cuatro P’S de la mercadotecnia se encuentran presentes en las ventas (estrategias): LA MEZCLA DE MERCADEO Y LAS CUATRO P’S EN VENTAS Producto Precio Plaza Promoción Calidad Descuentos Canales Publicidad Características Plazos Cobertura Ventas Estilos Intereses Lugares Promociones Marca Niveles Inventarios Exhibiciones y muestras Tamaño Márgenes Transporte Ventas electrónicas Garantía Condiciones Almacenamiento Ferias Servicios   Depósitos Envase, empaque, embalaje

Actividad