DESINFECCION Y ESTERILIZACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Varcacia Inst. Mella Verónica Lic. Olivetti Flavia
Advertisements

ESTERILIZACION DESINFECCION.
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
Acción de los agentes físicos y químicos sobre virus y priones
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ESTERILIZACIÓN
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ASEPSIA Y ANTISEPSIA
ESTERILIZACION DESINFECCION.
Metodos de esterilizacion
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Esterilización Prof. Leticia Triviño.
CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS : ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN
ESTERILIZACION DESINFECCION.
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
ESTERILIZACION Y DESINFECCION
Desinfección.
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
DESINFECCIÓN y ESTERILIZACIÓN 8 y 9 Julio de 2005
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Profesor: Luis Prieto Vega. Asignatura: Fundamentos de Enfermería.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA UNIDAD DEL PACIENTE LIMPIEZADESINFECCIÓN PROCESO DE SEPARACIÓN MECÁNICOS SUCIEDAD DEPOSITADA EN SUPERFICIES Y/O FÍSICOS Utilizando.
ENFERMERIA MEDICO QUIRUGICA CONCEPTOS CONOCIMIENTOS TECNICAS PRINCIPIOS PATOLOGIAS.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
Microbiología AGENTES QUÍMICOS ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
COMPUESTO FENÓLICO.
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
Definiciones y conceptos
METODOS QUIMICOS DE DESINFECCION
Hernández Barajas Edgar Augusto
TECNICA ASEPTICA.
Asepsia y Antisepsia.
MICROORGANISMOS GLOSARIO
DESINFECCI ÓN Alumna:. DEFINICIÓ N La DESINFECCIÓN es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismos de formas vegetativas.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
Asepsia y antisepsia Equipo 4 Nancy Hernández Diego Enríquez
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION.
AntisépticoDesinfección Sustancia química aplicada sobre la piel o tejidos vivos que previene o detienen el crecimiento de microorganismos ya sea por.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES MSc. M.V.Z. Carlos Escobar 2017.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Efecto de los agentes físicos y químicos sobre los microorganismos. Quimioterapia.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
ESTERILIZACIÒN Laura Moreno Carol Orduz Jenny parada Carolina Barrios.
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
DECONTAMINACIÓN LIMPIEZA ESTERILIZACIÓN DESINFECCIÓN ANTISEPSIA
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
3.4 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. 3.5 BACTERICIDAS, BACTERIOSTÁTICAS 3.10 GERMICIDAS, FUNGICIDAS Y JABONES. Cayetano Medina Yaneth Lara García Lynda Medina.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA. ASEPSIA Ausencia de microorganismos que causan enfermedad. ANTISEPSIA Utilización de compuestos químicos destinados.
CONTROL DE LOS MICROORGANISMOS. Los agentes infecciosos son controlados de tres maneras: 1. Por procedimientos de esterilización y desinfección (Los m.o.
Transcripción de la presentación:

DESINFECCION Y ESTERILIZACION MICROBIOLOGIA DESINFECCION Y ESTERILIZACION Prof. Raquel Patiño

DESINFECCION Y ESTERILIZACION Factores que influyen en el proceso Enumerar los mecanismos Describir los agentes Físicos - Químicos Ventajas y Desventajas Equipos utilizados en el proceso

Ígnaz Philipp Semmelweis (Buda), Ungheria, 1818 – Vienna ( 1865), Propone el uso de soluciones con cloruro de calcio para el lavado de manos de los médicos antes de atender y examinar a sus pacientes. Esta medida se inicia a mediados de mayo de 1847. Registra enormes diferencias en las tasas de mortalidad, por ejemplo, del 12.11% en 1842 contra el 1.28% en 1848 . Publicado en 1860 como “De la Etiologia, del Concepto y la Profilaxis de la Fiebre Puerperal” La falta de higiene de los médicos 1865 sus teorías fueron probadas y desde entonces la profesión sanitaria ha adoptado como medida higiénica y preventiva el lavado de manos. “ Las manos son el primer vehículo de transmisión de un paciente a otro"

En 1865 Lister utilizaba fenol para desinfectar heridas, quirófanos y salas, disminuyendo así la mortalidad en amputados. En 1890 Halsted introduce los guantes de goma previamente hervidos en las intervenciones quirúrgicas.

FACTORES El estado del paciente . Sistema Inmunológico (edad, gravedad de la enfermedad que padece, si está malnutrido, etc.) Microorganismos que provienen del mismo enfermo del personal sanitario de otros pacientes el uso de técnicas médicas invasivas Ambiente hospitalario La aplicación de ciertas normas preventivas conocidas mundialmente como precauciones universales.

FACTORES Eficacia del método Eficacia del Producto a utilizar Composición y tamaño de la Población Bacteriana Concentración del agente Químico Tiempo de exposición PH Temperatura Presencia de Material Orgánico

CONCEPTOS BASICOS

LIMPIEZA Disminucion de Microorganismos La Limpieza. Es un Método de Desinfección.La OPS la define como la expulsión de microorganismos, LIMPIEZA Disminucion de Microorganismos Es la técnica de saneamiento que incluye acciones metódicas y programadas que tienen por finalidad remover y separar de las superficies inertes mediante métodos físicos y mecánicos la suciedad que sirve de soporte y nutrientes a los microorganismos.

RESPONSABILIDAD Riesgo ante la potencialidad de Contagio e Infecciones, que adquieren nuestros pacientes, al compartir con otros espacios. aparatos, instrumental, etc . El correcto Edo. de Limpieza, Desinfeccion y Esterilizacion debe afectar las instalaciones, Aparatos, material instrumental y cualquier producto sanitario, que de una forma u otra puede tener consecuencias negativas en la Salud de los Usuarios de los Centros de Salud

ESTERILIZACION Proceso.- Fisico y Quimico que destruye toda forma de vida microbiana. Incluidas las Esporas microbianas.

ESTERILIZACION Agentes Fisicos Esterilizantes : CALOR SECO.- Horno Pasteur Horno de ARNOLD 160 – 180 ºC 1 ½ h. 200ºC 1h. Incinerador: Animales contaminados (experimentos) Flameado: Mechero de BUNSSEN – Asa de Platino Desecacion: No es buen método antimicrobiano. Las esporas permanecen viables durante mucho tiempo. Congelacion: Con extraccion de agua al vacio bueno para conservacion de microorganismos - Liofilizacion

ESTERILIZACION CALOR HUMEDO: Autoclave.- Vapor a Presion. Medios de cultivo contaminados, lenceria, jeringas, equipos de transfusion, instrumental odontolog. y medico a 15-20 ºc 15 – 20 min.1 atm. de presion. Tyndalizacion.- 65-100 ºC 30 min.a 37 ºc 20h. Permite que germine y a 100 ºC destruye. Medios de cultivo azucarados Pasteurizacion.- 72-75º C 15 min. Productos lacteos elimina todos los microorg. Patogenos. Ebullicion.- agua hirviente 30-45 min. A 100 ºC Radiaciones.- ionizantes (gamma) L.U.V.

ESTERILIZACION AGENTES MECANICOS: Filtros.- Filtros de membrana Ejm. Celulosa, Filtros de Flujo Laminar en cabinas, quirofanos reten de niños para que el aire sea lo mas esteril posible. Filtros de Ozono de uso casero.

ESTERILIZACION AGENTES QUIMICOS: Oxido de etileno, Formaldehido. Glutaraldehido Alcalis y Acidos.- Se usan en Endodoncia ac. citrico e hidroxido calcico. Alimentos ac, Ascorbico Compuestos de Metales Pesados.- Ag. Hg, Cu. Mercurocromo, Merthiolate, Nitrato de Plata. Halogenos.- Cloro, yodo Oxidantes.- Agua oxigenada (H2O2) Biguanidas.- Clorhexidina 5% agente antiplaca Alcoholes .- Etanol 70% Desinfeccion Detergentes.- Anionicos: JABONES Cationicos: CLORURO DE BENZALCONIO Colorantes.- Violeta de Genciana, Azul de Tripan, Herpes

ANTISEPSIA ANTISEPSIA.- Es el procedimiento quimico utilizado para inhibir o destruir los microorganismos patogenos en superficies corporales piel, mucosas, manos , etc. Un mismo agente quimico puede ser Antiseptico como Desinfectante, según las condicones de uso. ANTISEPSIA.- Es la desinfeccion quimica de la piel o mucosas-

ASEPSIA ASEPSIA.- Es la ausencia de microorganismos patogenos e infecciosos en tejidos vivos. Se refiere a las tecnicas empleadas para impedir la entrada en un organismo. Se aplica generalmente a las tecnicas usadas por el personal de salud para suprimir o disminuir los microorganismos capaces de producir enfermedades.

LIMPIEZA

DESINFECTANTE Agente que elimina la carga microbiana total en superficies inanimadas tales como Habitaciones Los desinfectantes se usan en objetos inanimados y se clasifican de acuerdo al nivel de acción desinfectante Desinfectantes de ALTO NIVEL Desinfectantes de NIVEL INTERMEDIO Desinfectantes de BAJO NIVEL

Desinfectantes de alto nivel. (D. A. N Desinfectantes de alto nivel. (D.A.N.): Contra Bacterias Vegetativas, Mycobacterium tuberculosis, Hongos, Virus no Lipídicos y Pequeños, Esporas Bacterianas . Ej.: Formaldehído, Glutaraldehído, Peróxido de Hidrógeno, Acido Peracético. Halogenos. Desinfectantes de nivel intermedio (D.N.I.): Contra Bacterias Vegetativas, Hongos, Mycobacterium tuberculosis y la mayor parte de los Virus. No eliminan los esporos bacterianos resistentes. Ej.: Alcohol 70 , Halogenos, Fenoles y Yodóforos.

Desinfectantes de Bajo Nivel DBN - Contra Hongos, Formas Vegetativas Bacterianas, Virus Lipidicos y Medianos Amonio Cuaternario Mercuriales Sales de Plata Clorhexidina Detergentes Anionicos

Para la elección del desinfectante para el procesamiento del instrumental es necesario utilizar la categorización propuesta por Spaulding que clasificó estos elementos en •CRÍTICOS son los objetos que entran en contacto con el torrente sanguíneo o con cavidades estériles. La mayoría de estos elementos deben esterilizarse. •SEMICRITICOS son los objetos que entran en contacto con las mucosas o con la piel no intacta y deben estar libres de todos los microorganismos, excepto alto número de esporas bacterianas. Estos elementos requieren desinfección de alto nivel. •NO CRÍTICOS son los objetos que entran en contacto sólo con piel sana. Hay muy bajo riesgo de transmitir agentes infecciosos por estos elementos. Los desinfectantes son sustancias químicas que por su característica pueden ser antisépticos y desinfectantes y/o esterilizantes.

DESINFECCIÓN

Radiaciones Luz Ultravioleta LUV: Actua sobre los ácidos nucleicos alteran sus bases y causan daños genéticos . util en la preparación de vacunas, cabinas de siembra, lugares de trabajo como mesas de laboratorios, etc. Radiaciones ionizantes: lesionan ácidos nucleicos. Se usa en industrias fabricantes de guantes, jeringas, cateteres, equipos de venoclises, etc. Radiaciones alfa, beta, gamma, delta,

Agentes Químicos. Los agentes químicos como el óxido e etileno, formaldehído o glutaraldehído reaccionan con gran facilidad con diferentes grupos funcionales de los ácidos nucleicos y proteínas alquilando estos radicales esenciales. a) Óxido de etileno. Es un gas inflamable y potencialmente explosivo, muy penetrante que inactiva microorganismos sustituyendo átomos de hidrógeno lábiles por otros grupos como hidroxilos, carboxilos, etc. El material se expone a esterilizar a un 5-10% de óxido de etileno en dióxido de carbono a 50-60º en condiciones de humedad controlada durante 4 a 6 horas. Es necesario someterlo después a un período de aireación debido a su carácter mutagénico. Es un agente efectivo en la esterilización de material termolábil como prótesis , catéteres, etc. b) Formol o formaldehído. Es un gas fácilmente soluble en agua que se utiliza al 40% (formalina). Usado en forma gaseosa y en cámara cerrada se emplea en la esterilización hospitalaria y en la industria farmacéutica. También es muy utilizado como desinfectante ambiental de salas altamente contaminadas que una vez tratadas deben airearse. c) Glutaraldehído. S emplea sumergiendo el material limpio en una solución al 2%, se emplea sobre todo en la esterilización de instrumentos ópticos y los utilizados en terapia respiratoria

Desinfectantes y antisépticos. Compuestos inorgánicos. La actividad de los compuestos derivados de metales pesados (como plata, mercurio, etc.,) se debe a la formación de sales que se disocian con dificultad de los grupos sulfhídricos de las proteínas. Nitrato de plata y derivados argénticos: Son buenos bactericidas Derivados mercuriales: El más utilizado como desinfectante de la piel es el mercuriocromo, no es tóxico y sigue siendo activo en presencia de materia orgánica. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) Es un agente oxidante de efecto fugaz por ser descompuesto por las catalasas de los tejidos.

Compuestos inorgánicos. . . Permanganato de potasio Agente oxidante que se inactiva en presencia de materia orgánica. Es poco utilizado. Derivados clorados. Se inactivan en presencia de materia orgánica. El cloro y derivados son agentes oxidantes e inestables a la luz. La actividad bactericida del hipoclorito de sodio se debe al ácido hipocloroso Derivados yodados. Son agentes oxidantes que se usan en forma de solución acuosa, combinándolos con detergentes o sustancias orgánicas

Compuestos orgánicos. Detergentes anionicos y cationicos. Glicoles. Alcoholes. Actúan desnaturalizando proteínas. Su acción es rápida pero se evaporan con facilidad.. El alcohol se utiliza en antisepsia a una concentración del 70%, a esta concentración se reduce más la tensión superficial de la célula bacteriana facilitando el proceso de desnaturalización. (Etanol y Propílico) Fenoles. Actúan precipitando proteínas. El hexaclorofeno y el fenol no se emplean por su toxicidad. Clorohexidina. Detergentes anionicos y cationicos. Glicoles.

Volumen requerida x Concentración requerida Concentración conocida 1000 cc x 0.5 100 cc 5%

DESINFECTANTE IDEAL ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA ALTA EFECTIVIDAD AMPLIO ESPECTRO SOLUBLE ESTABLE COMPATIBLE CON OTROS NO TOXICOS NO CORROSIVOS CAPACIDAD DETERGENTE DISPONIBLE BAJO COSTO DESINFECTANTE IDEAL

Gracias.