La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOS QUIMICOS DE DESINFECCION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOS QUIMICOS DE DESINFECCION"— Transcripción de la presentación:

1 METODOS QUIMICOS DE DESINFECCION

2 ORTHOPHTALDEHIDO Su acción es por alquilación de los componentes celulares y actúa directamente sobre los ácidos nucleicos. se ha demostrado su excelente actividad microbicida y una mayor actividad frente a micobacterias que el glutaraldehído. Es micobactericida y virucida.

3 USO El tiempo que se requiere para la desinfección de alto nivel varía según los siguientes estándares y fabricantes: Estándar americano (FDA) (10 a 12 minutos a 20° C.) Estándar en Canadá (10 min.) Estándar en Europa (5 min.) En nuestro medio se recomienda utilizarlo 10 a 12 minutos. Está indicado en una concentración del 0.55%. La solución tiene una duración de 14 días de re uso, y dos años de vida útil.

4 VENTAJAS La principal ventaja es que posee una excelente estabilidad en un amplio rango de pH (3-9) por lo tanto no requiere de activación Presenta además una excelente compatibilidad con cualquier material o artículo y cuenta con indicadores químicos No es carcinogénico

5 DESVENTAJAS se recomienda utilizarse en áreas ventiladas El alto costo parece ser la desventaja principal para su uso

6 GLUTARALDEHIDO USOS: *Es un potente bactericida y en su forma alcalina
*en forma diluida mezclada con agua en concentraciones de 0.1% al 1.0 %, se usa como desinfectante en frio de equipo médico y científico que es sensible al calor. *Está indicado: Incluyendo los instrumentos de diálisis y de cirugía, los frascos de succión, broncoscopias, endoscopias , y el instrumental de oído, nariz y garganta. Su afectividad es mas limitada frente a algas y hongos.

7 artículos o materiales de metal como:
especulo Instrumentos de otorrinolaringología, y odontología Laminas Langiroscopios

8 VENTAJAS Desinfectante de alto nivel.
No corroe el instrumental metálico Es efectivo como esterilizante químico. Práctico para instrumental invasivo delicado (endoscopios, laparoscopios, termómetros, etc.) No se inactiva en presencia de sangre o materia orgánica. Duración aproximada de 14 días.

9 DESVENTAJAS - De difícil adquisición en el mercado Muy caro.
Puede irritar piel, ojos y tracto respiratorio. Inmersión de 8-10 horas para esterilización de instrumental. Deja residuos en el instrumental por lo que se debe enjuagar con agua estéril (no con agua hervida).

10 FORMALDEHIDO es un producto químico que se utiliza ampliamente como bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos  El uso industrial y hospitalario está limitado por la producción de gases, el olor picante y su potencial carcinogénico Se utiliza al 10% para preservar preparaciones anatómicas y biopsias. No se debe permanecer por más de 8 horas de trabajo diarias en un ambiente con una concentración de 0,75 ppm.

11 VENTAJAS Metodo rápido y único esterilizante frio

12 DESVENTAJAS No se puede esterilizar algunos objetos con celulosa, algodón, líquidos, humedad, madera, etc.

13 PERÓXIDO DE HIDROGENO USOS:
Es el único agente germicida compuesta solo de agua y oxigeno al igual que la capa de ozono, mata organismos patógenos por oxidación. El peróxido de hidrogeno esta considerado el desinfectante natural como un proceso de quema controlada. Peróxido de hidrogeno reacciona con material orgánico, este se descompone en oxigeno y agua.

14 VENTAJAS Ciclos cortos
Reducidos tiempos de liberación (aproximadamente 1 hora) Mínimos requisitos de infraestructura para su instalación. No es toxicó. No es necesario monitoreo ambiental. No necesita aireación La carga una vez esterilizada puede ser inmediatamente utilizada.

15 DESVENTAJAS Pequeño tamaño de cámara
Escasa variedad de controles químicos disponibles en el mercado. Limitada penetrabilidad para ciertos materiales de empaques. Solo algunos son compatibles con el proceso. Es costoso No esteriliza: celulosa, genero, algodón, madera, líquidos, aceites, petrolatos o cremas.

16 ÁCIDO PERACÉTICO USOS:
Es un sistema de esterilización húmedo a baja temperatura por inmersión. Actúa como agente oxidante sobre proteínas estructurales y sistemas enzimáticos celulares. Presenta alto poder de corrosión sobre los diferentes metales, dado su carácter oxidante.

17 VENTAJAS Es un proceso de esterilización de bajas temperaturas (50°c), en corto tiempo (30 minutos). Hay bajas posibilidades de error humano. No existe riesgo de contaminación. El agente esterilizante no presenta problemas de vapores tóxicos

18 DESVENTAJAS Solo es posible esterilizar elementos sumergibles.
El sistema no permite el almacenamiento del material en forma estéril. Se esteriliza solo con una bandeja, conteniendo un material por ciclo

19 AMÓNIO CUATERNARIO USOS:
Compuestos antimicrobianos, considerados como agentes activos catiónicos potentes en cuanto a su actividad desinfectante, ya que son activos para eliminar bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque éstas últimas es de menor grado. Son bactericidas, fungicidas y virucidas. Su actividad la desarrolla tanto sobre el medio ácido como alcalino. Son generalmente incoloros o amarillentos no irritantes y desodorantes.

20 VENTAJAS TOXICIDAD El desinfectante se puede comprar en forma concentrada que se diluye cuando se necesita No son corrosivos para las tuberías de metal y otras superficies Aunque en su forma diluida amonio cuaternario se considera que es lo suficientemente seguro para usar sin precauciones de mas, como mascaras, gafas y guantes.

21 DESVENTAJAS INCHEM Advierte que puede causar quemaduras en la piel y las membranas mucosas, en su forma no diluida. MATERIA ORGANICA Pierde su eficacia en situaciones donde la sangre, orina, materia fecal o tierra pueden estar presentes. El agua dura es también una preocupación y se debe probar antes de usar un amonio cuaternario como desinfectante porque pierde efectividad en la solución con agua dura. MICROORGANISMOS GRAMNEGATIVOS - Son todos ineficaces para matar bacterias gramnegativas como E.COLI y SALMONELLA.


Descargar ppt "METODOS QUIMICOS DE DESINFECCION"

Presentaciones similares


Anuncios Google