La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTERILIZACIÒN Laura Moreno Carol Orduz Jenny parada Carolina Barrios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTERILIZACIÒN Laura Moreno Carol Orduz Jenny parada Carolina Barrios."— Transcripción de la presentación:

1 ESTERILIZACIÒN Laura Moreno Carol Orduz Jenny parada Carolina Barrios

2 QUÈ ES? Eliminación o muerte de todos los microorganismos que contiene un objeto o sustancia, y que se encuentran acondicionados de tal forma que no pueden contaminarse nuevamente.

3 METODOS DE ESTERILIZACION
Comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y preferiblemente químicos, que se emplean para destruir gérmenes patógenos.

4 TIPOS DE METODOS Métodos físicos: calor seco y calor húmedo.
Métodos químicos: líquidos y gaseosos (óxido de etileno). Métodos físico-químico: vapor a baja temperatura (formaldehído) y gas plasma (peróxido de hidrógeno).

5 Métodos Físicos La utilización de este método y
su eficacia depende de dos factores: El tiempo de exposición La temperatura. Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca: Desnaturalización de proteínas. Fusión y desorganización de las membranas irreversibles en los microorganismos.

6 También llamado Esterilización a vapor.
CALOR HUMEDO También llamado Esterilización a vapor. Es el procedimiento de esterilización más común (excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad). Este método se debe considerar de elección cada vez que los materiales lo permitan.

7 Al equipo que se utiliza para este método se le denomina Autoclave.
Esteriliza a 120º a una atmósfera de presión (estas condiciones pueden variar)y se deja el material durante 20 a 30 minutos. Tiene la ventaja de producir una elevación de la temperatura en forma rápida en cortos tiempos de esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material. Al equipo que se utiliza para este método se le denomina Autoclave.

8 CALOR SECO produce la destrucción de los microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. Éste es un proceso menos eficiente que la esterilización por calor húmedo, porque los microorganismos mueren con mayor rapidez cuando se encuentran en presencia de agua. Se deben aplicar temperaturas más altas durante mayor tiempo a diferencia del calor húmedo.

9 Instrumentos cortantes y de acero inoxidable (tijeras y pinzas).
Se usa generalmente a 170°C durante 60 minutos o a 150°C por 150 minutos. Los instrumentos, materiales y sustancias que pueden esterilizarse en calor seco son: Instrumentos cortantes y de acero inoxidable (tijeras y pinzas). Agujas. Jeringas de cristal. Tubos. Pipetas de vidrio.

10 Provocan la perdida de viabilidad de los microorganismos.
Métodos químicos Provocan la perdida de viabilidad de los microorganismos. Se utilizan solamente en los casos en que los materiales no soporten el calor y su naturaleza lo permita.

11 OXIDO DE HETILENO Es utilizado en la esterilización gaseosa, generalmente en la industria farmacéutica. Destruye todos los microorganismos incluso virus. Es muy peligroso por ser altamente inflamable y explosivo, y además cancerígeno. Sirve para esterilizar material termosensibles como el descartable , equipos electrónicos, bombas cardiorespiratorias, metal, etc.

12 Métodos físicos-químicos

13 GLUTARALDEHÍDO Fáciles de usar, son
Tiene un amplio espectro de actividad antimicrobiana Fáciles de usar, son relativamente no corrosivos. Este método tiene la ventaja de ser rápido y ser el único esterilizante efectivo frío. Puede esterilizar plástico, goma, vidrio, metal, etc

14 FORMALDEHÍDO El uso del formaldehído está dirigido a todos los materiales que se utilizan para hemodiálisis. La esterilización se consigue a la concentración del 8% por 24 horas de inmersión. El formaldehído ha sido cuestionado en la actualidad debido a su alta toxicidad.

15 PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Es un desinfectante muy poco
utilizado por no existir comercialmente en el mercado.

16 PRINCIPIOS Los elementos estériles fuera del alcance de la vista o por debajo del nivel de la cintura de la enfermera se consideran contaminado. Los objetos estériles se contaminan a través del aire. Las áreas estériles húmedas o mojadas se consideran contaminadas, si la superficie que está debajo de ellas no es estéril o si ha estado expuesta al aire durante un tiempo. Los objetos se esterilizan mediante procesos de calor seco o húmedo, sustancias químicas y radiaciones.

17 En el manejo de todo material estéril (tanto médico como quirúrgico) es necesario practicar previo lavado de mano, ya que la mayoría de los gérmenes desaparecen si se lavan las manos correctamente. Es necesario tener sumo cuidado al abrir los paquetes estériles, manipular pinzas correctamente, colocarse y quitarse bien la mascarilla, guantes y batas en términos generales.

18 INDICADORES DEL PROCESO
DE ESTERILIZACIÒN

19 INDICADORES FISICOS Pueden ser Termómetros Barómetros de presión
Sensores de carga Válvulas y sistemas de registro

20 INDICADORES QUIMICOS Son dispositivos que contiene sustancias químicas que cambian de color o estado cuando se exponen a una o mas variables críticas del proceso de esterilización como temperatura-humedad o temperatura- concentración del agente esterilizante.

21 No garantizan la calidad del proceso debido a:
Cambian de color aun cuando no ha terminado el proceso de esterilización Su lectura no es suficientemente clara. Si el indicador no vira se interpreta como falla de proceso y el paquete no debe de ser utilizado.

22 CLASIFICACIÒN : indicadores externos o de proceso
Un ejemplo es la cinta testigo para autoclave. El objetivo de estos indicadores es diferenciar los paquetes que han sido procesados de aquellos que no han sido procesados. Contienen un químico que reaccionan a un proceso específico de esterilización.

23 Clase 2 o indicadores de pruebas especificas
Se utilizan para evaluar el sistema de evacuación de aire en un esterilizador por pre vacío Clase 3 o indicador uni-parámetro Son indicadores que responden a un solo parámetro crítico. Responden solo al parámetro de temperatura.

24 indicadores multi parámetro
Son tiras de papel impregnadas con tinta termo crómica que cambian de color cuando han sido expuestas a las condiciones de tiempo y temperatura. indicador integrador Responden a todos los parámetros críticos del proceso de esterilización como tiempo, temperatura, calidad del vapor,. indicador emulador La característica importante de estos indicadores es que cambian cuando el ciclo de esterilización lleva un 95%.

25 INDICADORES BIOLOGICOS
Son dispositivos preparados de esporas no patógenas y altamente Resistentes a los procesos de esterilización y por lo tanto son útiles y eficaces para establecer la capacidad del ciclo de esterilización para destruir microorganismos específicos, que se sabe que son más resistentes al proceso que se está probando.

26 Es una bacteria Gram-positiva con forma de bacilo
Es usada comúnmente como organismo de validación en los estudios de esterilización. En las autoclaves de vapor se utiliza una ampolleta con esta bacteria para hacer una prueba obligatoria requerida semanalmente.

27 ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL ESTERIL

28  La zona de almacenamiento debe estar separada de otros materiales, fundamentalmente ropa sucia y basura.  El acceso al área será restringido.  Los paquetes se colocarán en estantes o armarios. Si son paquetes pequeños en cajones o cestas. Se recomienda que no sean de madera.  Deben estar a una altura mínima del suelo de 30 cm, a 45 cm del techo, y a un mínimo de 5 cm de la pared.  En esta zona no debe permitirse la presencia de cañerías de vapor, agua potable o aguas residuales.

29  No se deberá tocar otros materiales para tomar el que se necesita.
 Estarán identificados.  Todo envase al ser colocado y antes de su dispensación debe ser inspeccionado para comprobar que cumple las exigencias de un producto estéril.  Las estanterías y armarios de almacenamiento de productos estériles de ben estar siempre en óptimas condiciones de orden y limpieza.

30 TRANSPORTE DEL MATERIAL ESTERIL
Los contenedores deben resistir la perforación, deben ser limpios y lavables. b. Debe asegurar la protección del material durante el transporte c. El vehículo debe ser exclusivo para esta actividad.

31 Requisitos del personal
d. Separar lo estéril de lo no estéril sin que tengan contacto. e. Mantener la bioseguridad por parte de los manipuladores f. Demostrar políticas de asepsia y antisepsia Requisitos del personal a. Entrenamiento en bioseguridad y control de infecciones b. Comportamiento en área quirúrgica c. Elementos de protección personal.

32 GRACIAS


Descargar ppt "ESTERILIZACIÒN Laura Moreno Carol Orduz Jenny parada Carolina Barrios."

Presentaciones similares


Anuncios Google