La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES MSc. M.V.Z. Carlos Escobar 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES MSc. M.V.Z. Carlos Escobar 2017."— Transcripción de la presentación:

1 ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES MSc. M.V.Z. Carlos Escobar 2017

2 Pueden presentar efectos tóxicos sobre tejidos vivos, por lo que se suelen emplear sólo sobre MATERIALES INERTES AGENTE DESINFECTANTE Germicidas Son agentes (sobre todo químicos) antimicrobianos capaces de matar los microorganismos patógenos de un material

3 Sustancias químicas antimicrobianas que se oponen a la sepsis o putrefacción de materiales vivos AGENTE ANTISÉPTICO Se trata de desinfectantes con baja actividad tóxica hacia los tejidos vivos donde se aplican

4 Conceptos: Asepsia: Prevenir o reducir la transmisión Esterilización: Destrucción de todos los microorganismos - Incluye esporas - Métodos físicos - Métodos químicos Desinfección: Reducción del número - Métodos químicos Limpieza:Eliminación de suciedad y materia orgánica

5 PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACION/DESINFECCION Procesos físicos: Calor: Seco Húmedo Radiaciones: Ionizantes No ionizantes Ultrasonidos Microondas Filtración Procesos químicos.

6 Factores a considerar en la selección del método Microorganismos: - Grado de muerte microbiana requerido - Naturaleza microbiana (virus, bacterias...) Instrumental - Uso al que se destine - Naturaleza del objeto a tratar Costo del procedimiento Facilidad/accesibilidad de la técnica Impacto medioambiental

7 AGENTES FÍSICOS: CALOR Agente esterilizante más utilizado en C. Salud. Mecanismo de acción:  Seco: oxidación  Húmedo: desnaturalización de proteínas Eficacia:  Húmedo>>Seco  Mayor poder de penetración.

8 CALOR SECO FLAMEADO AIRE CALIENTE (Hornos):  Esterilizante  160ºC/ 2 horas INCINERACIÓN: único procedimiento recomendado para la destrucción de los priones

9 CALOR HÚMEDO Pasteurización: 63ºC/30 min Variantes de la pasteurización Ebullición VAPOR DE AGUA:  Vapor Fluente.  Vapor a presión superior a la Atmosférica: AUTOCLAVE

10 ESTERILIZACION POR CALOR HUMEDO A PRESIÓN SUPERIOR A LA ATMOSFÉRICA: AUTOCLAVE 121ºC: 30 min 132-134ºC: 3 min (vapor saturado)

11 ESTERILIZACION POR CALOR HUMEDO A PRESIÓN SUPERIOR A LA ATMOSFÉRICA: AUTOCLAVE

12 RADIACIONES Radiaciones ionizantes: Son los rayos X y Gamma, y los radiosótopos Co 60 y Cs 137 Efecto letal y mutagénico. Muy penetrantes Radiaciones no ionizantes. Son los rayos UV Cambios en el ARN o en proteínas Poco penetrantes

13 ULTRASONIDOS - Vibraciones de alta frecuencia (poca penetración). - Desnaturalizar las proteinas y componentes bacterianos. - Se emplean en un baño de agua para limpieza de material FILTRACION - Para materiales termolábiles y sensibles a radiaciones. - Tamaño del poro: 0,005-1 µ. - Los virus no son retenidos Filtros de membrana Filtros HEPA MÉTODOS MECÁNICOS

14 DESINFECTANTES MECANISMO DE ACCIÓN Desnaturalización y coagulación de proteínas Oxidación de componentes Alteración de la permeabilidad de la membrana Combinación radicales de proteínas y ácidos nucleicos

15 Desnaturalización de proteínas

16 Coagulación de proteínas Ruptura de los puentes de hidrogeno

17 Oxidación

18 EFICACIA DE LOS DESINFECTANTES 1.Naturaleza de los microorganismos presentes 2.Condiciones físico- químicas 3.Presencia de materia orgánica

19 2. Condiciones físico-químicas: 1.Tiempo de exposición 2.Temperatura 3.Concentración 4.pH

20 3. Presencia de materia orgánica: Puede captar e inactivar al desinfectante (Ej. Derivados del Cl) Puede dificultar el contacto del desinfectante con los microorganismos Imprescindible limpiar material antes de la desinfección!!!

21 TIPOS DE DESINFECTANTES Agentes físicos Calor: seco-húmedo Luz: ultravioleta

22 Agentes Químicos Ácidos inorgánicos: Ac. Sulfúrico Ac. Bórico

23 Ácidos Orgánicos Ac. Propionico:+fungicida Ac.Formico : +bactericida

24 Álcalis: Lejía Sodica 2% Cal Viva ( oxido de calcio)(hidroxido de calcio)

25 A) AGENTES QUE DAÑAN LA MEMBRANA 1) DetergentesDetergentes a) catiónicos b) aniónicos c) no iónicos

26

27 aniónicos JABONES. Constituyen el grupo más importante de los detergentes aniónicos, su formula general es R_COONa; estos en soluciones acuosas sé disocian para formar iones de sodio (Na+) e iones de acidos grasos (R_COO-).

28 Mecanismo de acción Provocan una gran disrupción de membranas, con efectos de lisis. Son activos sobre todo a pH ácido, prefentemente sobre bacterias Gram- positivas, pero poco sobre Gram-negativas

29 Cationicos Amonio cuaternario cloruro de cetilpiridinio, cloruro de benzalconio

30 Mecanismo de acción La porción hidrófoba penetra en las membranas, mientras que el grupo polar catiónico se asocia con los fosfatos de los fosfolípidos, provocando alteraciones en dichas membranas,

31 2) Compuestos fenólicosCompuestos fenólicos a) fenol b) cresoles c) difenilos halogenados d) alquilésteres del para-hidroxibenzoicoe) aceites esenciales de plantas

32 Fenoles daños a membranas, con pérdida de constituyentes citoplásmicos; inactivación irreversible de oxidasas y deshidrogenasas de membrana; desnaturalización de proteínas.

33 B) AGENTES DESNATURALIZANTES DE PROTEINAS 1) Acidos y bases fuertesAcidos y bases fuertes 2) Acidos orgánicos no disociablesAcidos orgánicos no disociables

34 3) ColorantesColorantes a) derivados de la anilina b) derivados de la acridina (flavinas)

35 4) Agentes alquilantesAgentes alquilantes a) formaldehido b) glutaraldehido c) óxido de etilenod) ß-propionil-lactona

36 C) AGENTES MODIFICADORES DE GRUPOS FUNCIONALES 1) Metales pesadosMetales pesados a) mercuriales b) compuestos de plata c) compuestos de cobre

37 2) Agentes oxidantesAgentes oxidantes a) halógenos b) agua oxigenada c) permanganato potásico d) ácido peracético

38 3) AlcoholesAlcoholes a) etanol b) isopropanol

39 DESINFECTANTES MÁS USADOS: 1.Alcoholes 2.Agentes oxidantes (Cloro, Yodo, Ac. Paracético, H 2 O 2 ) 3.Derivados del amonio cuaternario 4.Biguanidas 5.Derivados fenólicos 6.Aldehídos 7.Oxido de etileno

40 Alcoholes: Etanol e isopropanol Mecanismo de acción: desnaturalización de proteínas y alteraciones en la membrana Nivel intermedio Escasa toxicidad Usos: –antisépticos cutáneos en forma de sol. acuosa al 70-90 % –Desinfectantes Inactivación por la materia orgánica

41 Derivados del Cloro: Hipoclorito sódico en sol. acuosa Mecanismo de acción: Oxidación Alto o bajo nivel (en función de la concentración) Muy tóxico y corrosivo Usos: –Tratamiento de aguas –Desinfección de superficies ambientales en general Inactivación por la materia orgánica e inestabilidad

42 Oxidación La oxidación es una reacción química donde un elemento cede electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación

43 Yodo y Yodóforos (Povidona yodada) Mecanismo de acción: Oxidación (< Cl) y halogenación Nivel intermedio Poco tóxicos Usos: Antisépticos de mayor uso (piel intacta, heridas, colutorios, lavado quirúrgico de manos,...) Inactivación por la materia orgánica. Proteger de la luz

44 Peróxido de hidrógeno Mecanismo de acción: Oxidación Potencia variable (en función de la concentración y Tª) Soluciones concentradas son tóxicas y corrosivas Usos: –Desinfección de lentes de contacto (3%) –Desinfección de equipos médicos limpios (6%) –Esterilización con PLASMAGAS

45 Derivados del amonio cuaternario (Cloruro de benzalconio) Mecanismo de acción: Alteración de la membrana Bajo nivel Poco tóxico Uso: Antiséptico de 2ª línea Su actividad disminuye a pH ácido, en presencia de iones metálicos o materia orgánica

46 Mecanismo de acción: alteraciones en la membrana Nivel intermedio Escasa toxicidad Usos: –antiséptico cutáneo –antiséptico cavidad oral Se degrada a altas temperaturas Se inactiva con la luz y con determinados comp. aniónicos Tiñe esmalte Biguanidas: Clorhexidina

47 Derivados fenólicos Mecanismo de acción: Alteración de la membrana y coagulación de proteínas Nivel intermedio Usos: –Descontaminación ambiental –Antisépticos: –Hexaclorofeno –Triclosan

48 Aldehídos (Glutaraldehído y formaldehído) Mecanismo de acción: Agentes alquilantes Alto nivel y esterilizantes Muy tóxicos y potencialmente carcinogénicos Usos: –Esterilización de materiales no resistentes al calor (glutaraldehído) –Desinfección de cabinas de seguridad biológica (formaldehído)

49 Oxido de etileno Mecanismo de acción: Oxidación y alquilación Alto nivel y esterilizante con rapidez de efecto Muy tóxico (cámara hermética y posterior aireación) Usos: Esterilización de materiales no resistentes al calor ni a la humedad

50 Agentes químicos 1. Solventes de lípidos (éter, cloroformo) 2.- Desinfectantes (HCl, formaldehido) ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS SOBRE VIRUS.

51 Propiedades germicidas de los agentes químicos frente a los virus AgentesVirus Desinfectantes Alcohol +/- Peróxido de Hidrógeno + Formaldehído + Compuestos fenólicos +/- Cloro + Compuestos Yodados + Glutaraldehído + Compuestos de amonio cuaternario +/- Antisépticos Alcohol + Compuestos Yodados + Clorhexidina + Paraclorometaxilenol +/- Triclosán +

52 GRUPO QUÍMICOCLASESPRODUCTOS ALCOHOLES Etílico Isopropílico BIGUANIDINAS Clorhexidina HALOGENADOSYodados Soluciones de yodo Yodóforos FENOLESBifenoles Hexaclorofeno Triclosán Halofenoles Cloroxilenol TENSIOACTIVOSAnionicos Jabones Catiónicos Derivados de amonio cuaternario METALES PESADOSSales de plata Nitrato de Plata Sulfadiazina argéntica Mercuriales Mercurocromo Mertiolato ANILIDAS Triclocarbán DIAMIDINAS Propamidina Dibromopropamidina OXIDANTES Peróxido de hidrógeno


Descargar ppt "ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES MSc. M.V.Z. Carlos Escobar 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google