La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asepsia y antisepsia Equipo 4 Nancy Hernández Diego Enríquez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asepsia y antisepsia Equipo 4 Nancy Hernández Diego Enríquez"— Transcripción de la presentación:

1 Asepsia y antisepsia Equipo 4 Nancy Hernández Diego Enríquez
Nestor Olivas Miriam Chávez Karen Hernández

2 ASEPSIA Son las maniobras y procedimientos que debemos usar para evitar y proteger de microorganismos el lugar de la intervención, instrumental quirúrgico, gasas, guantes, mascarillas, etc.

3 ESTERILIZACIÓN Mecanismo de destrucción de los microorganismos mediante la aplicación de calor húmedo o seco, o productos químicos que producen la desnaturalización y posterior lisis de sus proteínas.

4 Esterilización Métodos físicos Métodos químicos
-Calor seco -Calor húmedo -Autoclave Métodos químicos -Benzal -Alcohol -Krit -Glutaraldehído -Cloro

5 Calor seco INCINERACIÓN: Para la destrucción de materiales contaminados o muy peligrosos. FLAMEADO: Exposición directa de la llama sobre el material que se quiere esterilizar. AIRE CALIENTE Horno de Pasteur o Estufas: 160º C x 2 hs 170º C x 1 hs 180º C x 30 minutos Utilizado para la esterilización de distintos materiales, mayor cantidad de temperatura y tiempo de exposición.

6 Calor húmedo Es el método de esterilización más común, más seguro y el que menos daña los instrumentos. Temperatura, presión y tiempo de exposición.

7 Autoclave Es la unidad utilizada para crear una atmósfera de vapor presurizado a alta temperatura . 121ºC (250 ºF) 132ºC (270 ºF)

8 METODOS QUIMICOS

9 Benzal Bajo poder biocida. Antiséptico de uso externo, heridas.
No irrita piel ni mucosas. No debe combinarse con jabones. Principal función contra gram+.

10 Alcohol Antisepsia, secado de manos y pequeñas heridas.
Deshidrata al germen. Acción neutralizada al combinarse con proteínas. Concentraciones del 50 al 80%. Buen desinfectante. Se evapora.

11 Krit Desinfectante y germicida.
Actúa sobre gran variedad de bacterias gram+. No produce oxidación, ni costras. Estable antes y después de prepararse en solución. Contiene un antioxidante que protege el instrumental de la corrosión.

12 Cloro Bactericida, tubercolicida, viricida. Tóxico y corrosivo.
Solución de cloro al 1% durante 30 min. Solo desinfección de objetos inanimados.

13 Hipoclorito de sodio Solución al 0.5%
Eficaz contra el VHB, VIH, gram+, gram-, hongos, esporas y virus. 10% durante 5-10 min. Corrosivo para los metales, irritante de la piel y posee olor desagradable.

14 Glutaraldehído Destruye todo tipo de vida microbiana.
Bactericida y viricida. Material limpio y seco. Instrumentos complejos deben desarmarse antes de la inmersión. Desinfección Esterilización Glutaraldehido al 2% 10-20 minutos 10 horas

15 ANTISEPSIA

16 Conjunto de procedimientos, prácticas y hábitos destinados a impedir la colonización o destruir los gérmenes patógenos que se encuentran en piel o tejidos por medio de agentes químicos.

17 Sustancias antisépticas

18 Alcohol Mecanismo de acción:
Desnaturaliza las proteínas en presencia de agua, por lo tanto su actividad depende de la concentración. No actúa en presencia de suciedad. No usar en mucosa No presenta efecto residual Inflamable

19 Caracteristicas: -No tóxico, seca la piel. -Amplio spectro de acción que incluye Mycobacterium TBC. -Efecto máximo precoz (10 seg) . -Antiséptico de mayor impacto en la magnitud de la reducción bacteriana. -Concentración ideal 70%. -Buen solvente de otros productos.

20 Agua oxigenada Mecanismo de acción:
Propiedades oxidantes, produce OH y radicales libres que atacan lipidos y proteinas de las bacterias. No ataca tejidos gracias a enzima catalasa, así como en agunas otras bacterias. Usado al 3% Inflamable

21 Irritante en ojos y tiempos prolongados en tejidos.
Hipertrofia de las papilas linguales en caso de uso bucal prolongado.

22 Merthiolate (Thiomersal)
Es un compuesto organomercúrico  (aproximadamente 49% de mercurio en peso) Bacteriostatico y antifúngico. Es muy tóxico por inhalación, ingestión y en contacto repetido o extenso con la piel. Es usado contra venenos de algunos animales. Mecanismo de acción: Reacción con los grupos SH de las proteínas microbianas, inhibiendo la actividad de los sistemas enzimáticos.

23 Mayor efecto sobre bacterias Gram(+), con nula o escasa actividad sobre otros microorganismos.
Tiempo de acción 5 min. en piel. Puede ocasionar irritación y dermatitis de contacto y forma compuestos cáusticos con el iodo, por lo que nunca deben asociarse

24 Yodo povidona Es un yodoforo; moléculas complejas que incluyen un transportador junto al yodo. Sinergia con otros productos. Mecanismo de acción: Oxidante principalmente de las proteínas bacterianas y ácidos nucleícos.

25 de manos y para limpieza prequirúrgica de la piel.
-Amplio spectro de acción en bacterias , hongos, virus, algunos esporulados. -No elimina en Mycobacterium TBC. -Inicio de acción en 90 seg. -Efecto residual de 2-3 hrs. -Posible aplicación en mucosas. Es de elección para la antisepsis quirúrgica incluyendo inyecciones y cateterizaciones. Debe emplearse en soluciones al 10% para asegurar una concentración en iodo libre igual o superior al 1%. En soluciones jabonosas o como jabón sólido es útil para limpieza de manos y para limpieza prequirúrgica de la piel.

26 Otros.. Clorhexidina. Absorción por difusión pasiva a través de las membranas rápido para bacterias y levaduras. -Bacteriostatico o bactericida. -Mayor efecto residual (5-6 horas). -Efecto aceptable sobre algunos virus, limitada sobre hongos y nulo sobre el Mycobacterium TBC.

27 Fenoles y derivados. Alteración de la permeabilidad de la membrana citoplásmica, lo que produce una progresiva salida de material citoplásmico. -Bacteriostático o bactericida. -No esporicida. -La eficacia disminuye en presencia de materia orgánica.

28 Mecanismo de accion Los solventes orgánicos (fenoles, alcoholes) y los desinfectantes tensioactivos dañan la integridad estructural de la membrana de modo que interfieren con su función, ejerciendo un efecto neto de: *Interferencia con procesos de transporte y metabolismo energético (crecimiento, reproducción)

29 Lavado de Manos Al principio y final de la jornada laboral
Entre pacientes Antes de iniciar el siguiente tratamiento Se usara jabón liquido desinfectante y cepillo de uñas Se enjuagan con agua fría Se secaran con toallas de papel desechable esforzándose en las zonas interdigitales.

30 Frotar unas 10 veces la parte ventral de ambas manos
Frotar las caras internas de los dedos unas 10 veces Frotar los dedos pulgares de ambas manos unas 10 veces Frotar la cara dorsal de ambas manos unas 10 veces

31 Tomamos una escobilla (previamente desinfectada en glutaraldehido) y le colocamos jabón
Procedemos a tallar las uñas de ambas manos unas 10 veces

32 Frotamos con jabón 10 veces la cara interna de ambos antebrazos
Repetimos el procedimiento en la cara externa de ambos antebrazos

33 Se enjuagan las manos y antebrazos, con los dedos apuntando hacia arriba.
Sin tocar el grifo

34 Asistente descubre toalla estéril
El operador se secara las manos y antebrazos con pequeños toques sin hacer fricción con la toalla. Asistente descubre toalla estéril

35 La desinfección Es el conjunto de procedimientos que rebajan la carga microbiana , mediante la eliminación de microorganismos patógenos.

36 DESINFECCIÒN POR MEDIO SUSTANCIAS QUIMICAS ELIMINA FORMAS VEGETATIVAS
NO ELIMINA ESPORAS

37 Niveles de desinfección
Alto: Soluciones de glutaraldehído, capaces de inactivar esporas. Medio: Inhiben todas las formas microbianas Bajo: Inactivan algunos virus, hongos y bacterias.

38 Fenol Provoca la lisis microbiana.
Poseen actividad bacteriostática o bactericida Concentración .3% a 10% Duración de 1 hora después de su aplicación

39 Alcohol No deja residuos
Alcohol etílico o etanol y el alcohol isopropílico. El etanol es menos irritante

40 Hipoclorito de sodio Es bactericida, virucida, fungicidas y esporicidas Concentraciones del 2% al 5% No usar en materia orgánica Tiene efecto corrosivo Irritante para la piel y mucosa Diluir en agua para usar en piel

41 Peróxido de hidrogeno Al 6% es usada para limpiar y desodorizar heridas y úlceras Vaporizado al 30% de solucion, se utiliza para esterilizar superficies

42 Gluconato de Clorexidina
Bactericida y fungicida Consigue su efecto máximo en 20 segundos Afinidad con la piel Acción remanente

43 Yodo Eficaz bactericida Lavado No tiene poder remanente
Es irritante y alergénico Retrasar la cicatrización Desinfección de urgencia

44 Bibliografía Tècnicas de Quirofano, Berry & Kohn, Editorial Phillips, 2005.


Descargar ppt "Asepsia y antisepsia Equipo 4 Nancy Hernández Diego Enríquez"

Presentaciones similares


Anuncios Google