UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad autónoma de nuevo león Facultad de odontología
Advertisements

INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA “RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN SEXUAL Y LA INFIDELIDAD.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
Salud bucal. Según la OMS la ausencia de dolor orofacial y enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar,
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
BIENVENIDOS.
Universidad Nacional de cuyo
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
Tipos de estudio.
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
MESA DE TRABAJO DESIGNADA POR EL CONSEJO DE SEDE PARA ANALIZAR LA EXCESIVA CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS EN LA SEDE BOGOTÁ.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
P2-111 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 e HIPERTENSIÓN ARTERIAL – Estudio Piloto Autores: Adriana Feltri, Carlos Ventura,
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
MOPROSOFT.
Método, Participantes instrumentos
DISTRIBUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS BLOQUEOS DIVISIONALES EN NORMOTENSOS E HIPERTENSOS A LO LARGO DE LOS RANGOS ETARIOS 435 PACIENTES DEL RENECH N° de.
Introducción y objetivos
DETERMINANTES DE LA EXPERIENCIA DE-CLIENTES EN E-SERVICIOS: EL CASO DE LAS UNIVERSIDADES VIRTUALES DETERMINANTES DE LA EXPERIENCIA DE CLIENTE EN E-SERVICIOS:
“No dejar a nadie atrás”.
Lectura Relatorías de Agosto
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA: GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA. Gloria del Castillo-Alemàn.
TOMO 1.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Desnutrición en México
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Competitividad y Gestión educativa
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Metodología de la Investigación
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Atención Primaria y deterioro cognitivo
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
CARIES DE LA TEMPRANA INFANCIA: REVISION DE LA LITERATURA. Cristian Ubaldo Landa Pérez¹; Juan Manuel Solís¹; Otra Persona Posiblemente¹ UNIVERSIDAD AUTONOMA.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Biología bucal TEJIDOS DENTALES.. ESTRUCTURA DEL DIENTE.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
COMPORTAMIENTO ESCOLAR DE UNA GENERACIÓN DE LA LICENCIATURA EN DERECHO INTERNACIONAL EN LA UNIDAD ACADEMICA PROFESIONAL CUAUTITLAN IZCALLI (UAEM)
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Tovar Contreras Ana Isabel 1703897 “PRODUCTO INTEGRADOR” 22/05/2016.

INTRODUCCIÓN. La salud bucal se considera una parte integral del complejo craneofacial que participa en funciones vitales como la alimentación, la comunicación y el afecto; por lo tanto, la salud bucal está relacionada con el bienestar y la calidad de vida desde los puntos de vista funcional, psicosocial y económico. Entre las principales enfermedades que afectan la cavidad bucal figuran la caries dental, que se define como la enfermedad infecciosa de origen multifactorial caracterizada por el reblandecimiento del tejido duro del diente que evoluciona hasta formar una cavidad, o bien la pérdida de los dientes si ésta prosigue su evolución natural sin tratamiento. Tovar Contreras Ana Isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

La caries dental es un proceso que puede evolucionar y ocasionar la pérdida dental si no se atiende con oportunidad. Tovar contreras Ana Isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

La Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro de sus objetivos propuestos para el año 2000, establece para la población de 18 años la conservación de al menos 85% de la totalidad de sus dientes, por lo que sugiere la utilización de instrumentos clinimétricos para la medición adecuada de la caries. Durante el año 2006 en la Facultad de Odontología se llevó a cabo un estudio transversal en adolescentes, en el cual se observó una prevalencia de pérdida dental de 19% y una proporción de 38% correspondió a problemas de caries dental. Tovar contreras Ana Isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

La Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro de sus objetivos propuestos para el año 2000, establece para la población de 18 años la conservación de al menos 85% de la totalidad de sus dientes, por lo que sugiere la utilización de instrumentos clinimétricos para la medición adecuada de la caries. Durante el año 2006 en la Facultad de Odontología se llevó a cabo un estudio transversal en adolescentes, en el cual se observó una prevalencia de pérdida dental de 19% y una proporción de 38% correspondió a problemas de caries dental. Tovar contreras Ana Isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

MATERIALES Y METODOS. El Examen Médico Automatizado (EMA) es un instrumento estandarizado de autor respuesta que de manera censal se aplica a los estudiantes que ingresan a universidad. Su propósito es conocer las condiciones de salud físicas, psicológicas y sociales. Es importante señalar que el mayor porcentaje de estudiantes que ingresan a la universidad y su área conurbada. El diseño del estudio fue transversal descriptivo. El estudio consistió en 138 931 estudiantes, de los cuales sólo 55.5% (77 191) constituyeron la muestra de estudio, al cumplir con los siguientes criterios de inclusión:   ingreso a nivel medio superior. presentar documentación para la inscripción. presentar valoración bucodental por parte de un profesional habilitado o participar en la exploración bucal durante la realización del EMA. contestar correctamente el examen. Tovar contreras Ana Isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

Las necesidades de tratamiento se reconocieron a partir de la sumatoria del número de dientes cariados dividida sobre el total del número de dientes cariados, perdidos y obturados. Para el análisis de la prevalencia de caries por el número de dientes afectados se consideraron límites de uno a nueve o más dientes cariados, se realizó un corte de ≤3 y se tomaron como referencia los objetivos propuestos por la OMS. Tovar contreras Ana Isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

Resultados. El total de la muestra quedó conformado por 77 191 estudiantes de nivel medio superior. La tasa de no respuesta fue de 4.7 por ciento. La edad promedio de la población fue de 16 años 2 meses (48% de hombres y 52% de mujeres). La prevalencia de caries fue de 48% y de pérdida dental de 23.8 por ciento. El promedio del índice CPOD fue de 5, para los tres ciclos escolares. Al analizar la prevalencia de caries por año y género, no se encontraron diferencias importantes durante los tres años del estudio: 2003 (29.0%), 2004 (35.3%) y 2005 (35.7%). Tovar contreras ana isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

Para el caso de la pérdida dental, en el año 2003 se observó una prevalencia menor (31.3%) respecto de los dos años subsecuentes (2004, 34.5% y 2005, 34.2%). Asimismo, los hombres registraron un porcentaje menor (2003 y 2004, 48.4% y 2005, 47%), en comparación con las mujeres (2003, 51.5%, 2004, 51.6% y 2005, 53%).  En relación con el número de dientes obturados, durante los tres años del estudio los porcentajes registrados fueron similares: 2003 (29.4%), 2004 (36.6%) y 2005 (34%).Se identificó a 36 859 estudiantes con caries; de este número, con base en el punto de corte establecido (≤3), 26 491 (71.9 %) presentaron menos de tres dientes caria- dos y 10 363 (28.1 %) cuatro o más dientes. Tovar contreras ana isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

Respecto de los 18 367 estudiantes con pérdida dental, 10 091 (55%) presentaron pérdida de más de cuatro dientes. De la misma manera, de los 32 507 estudiantes con obturación dental, 21114 (64.9%) tenían uno a tres dientes rehabilitados. Ana isabel tovar contreras | Producto Integrador de Aprendizaje

DISCUCIÓN. La prevalencia de caries de 48% que se encontró en la población de estudio, que comprende las edades de 15 a 18 años, fue menor a la de 58% informada en el plano nacional y a la de 88.6% identificada para México en la población de 15 años de edad. Cabe resaltar que 28.1% de los estudiantes rebasa la meta propuesta por la OMS (≤3 dientes con caries). Los datos obtenidos muestran una diferencia de 40% menos respecto de los datos publicados para México, situación que puede explicarse debido a las características propias de la población de ingreso a la universidad. Por lo anterior, es posible inferir que la educación es un factor predictivo para la caries dental, en concordancia con otros estudios en los que se ha demostrado la influencia de los factores sociales como determinantes para la presencia de este problema. Tovar contreras ana isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

CONCLUCIÓN. Cerca de la mitad de los alumnos que ingresan al bachillerato requiere al menos la atención de una caries o prótesis dental. Lo anterior evidencia que las políticas en salud bucal instrumentadas no han alcanzado los índices en salud esperados en relación con los objetivos internacionales, así como la necesidad de impulsar nuevas líneas de investigación orientadas a identificar la gravedad de la enfermedad y factores vinculados con el deterioro de la salud bucal. Tovar contreras ana isabel | Producto Integrador de Aprendizaje

REFERENCIAS. Javier de la Fuente-Hernández. (2007). Caries y perdida dental. 2015, de UNAM Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000300007 Tovar contreras ana isabel | Producto Integrador de Aprendizaje