LA PRODUCTIVIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

Trabajo en Equipo Equipo 8 Alejandro Yee Alonso Villalpando Fernando Martinez Dorya Rascón Emmanuel Acosta Marcel Rosales Nalleli Gonzalez.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE LA ADMNISTRACION ESTRATEGICA NOMBRE: ITAMAR FLORES CEDULA: V MATERIA: ADMINISTRACION.
Resumen sif LIDERES. Lider: ¿Qué es? Persona que puede influir en los demás. Puede posisionarse como referente ¿Qué hace? -Ayuda al logro de meta. -Crea.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Desarrollo organizacional
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
ORGANIZACIONES DE CADENA
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
UNIDAD I RECURSOS HUMANOS Y CALIDAD.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Trabajo en Equipo.
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
EVALUACION Y APRENDIZAJE
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
EL CONECTIVISMO.
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Administración de Recursos Humanos en educación
Las nuevas tecnologías en la educación
Comunicación Efectiva
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
GESTION DEL CAMBIO La gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las.
Gestión de Restaurantes: Más alla de cocinar
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Liderazgo.
Administración de proyectos
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Pilares del nuevo modelo educativo. Planteamiento curricular.
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
MOTIVACION. MOTIVACIÓN. Motor psicológico; fuerza capaz de movilizar. RENDIMIENTO: CAPACIDAD x MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN. Voluntad para realizar un gran.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
El Proceso Administrativo Dirección y Control. El Proceso Administrativo Planificación  Metas  Objetivos  Estrategias  Planes Organización  Estructura.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Motivación.
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
Variables para su medición
Variables para su medición
EDUCATIVO MARICELA GARCÍA SÁNCHEZ. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Elemento Clave Las Escuelas necesitan Aprender a Crecer, Desarrollarse y Hacer frente al cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
ING. ERIKA CONSTANTE. IMPORTANCIA DE LA PERSONA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
OBSERVAR COMO IMITACIÓN ¿Cómo tiene lugar el aprendizaje por observación?
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Caribbean International University Centro Internacional de Educación Continua.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

LA PRODUCTIVIDAD

TEMAS DE INVESTIGACION Sistemas de recompensa Liderazgo Formación y aprendizaje Objetivos Grupo intradesigualdad salarial Tamaño del equipo Motivación Modelos de eficacia Medición del equipo Información tecnológica

SISTEMAS DE RECOMPENSA Estructura de la organización Tamaño de la recompensa Frecuencia Fondo de reserva Normas de equidad Normas de igualdad

LIDERAZGO Rendimiento del grupo Grupos de comparación Inversamente proporcional con la rotación del personal

FORMACIÓN Y APRENDIZAJE Las experiencias concretas Observar y reflexionar sobre la experiencia de muchas perspectivas Crear conceptos para integrar las observaciones en teorías Repercusiones de prueba de conceptos

OBJETIVOS Lugar deseado hacia el cual la gente trabaja Estado futuro de cosas deseadas Las metas deben ser medibles El establecimiento de objetivos es fundamental para el éxito del equipo No imponer metas

TAMAÑO DEL EQUIPO Participación del personal de producción en los beneficios Discusión paralela entre el tamaño del grupo y el parasitismo Mantiene el interés de la motivación a nivel de grupo

MODELOS DE EFICACIA Normas de calidad Capacidad del grupo para trabajar Crecimiento Bienestar de los miembros del equipo

OBJETIVOS GENERALES Dar a conocer las diferentes formas de compensar el trabajo en equipo dentro de una organización Dar a conocer como influye la motivación en los ambientes de trabajo

PREGUNTAS Como beneficia el trabajo en equipo a las organizaciones? El nivel productivo tiene alguna relación con la motivación? El éxito de las organizaciones depende sus lideres Importancia de la tecnología en las organizaciones