¿Cómo de bueno es mi rival

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Preparación de Planes de Desarrollo Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Advertisements

ESTRATEGIAS GERENCIALES DE CALIDAD DE SERVICIO PARA CUENTAS CORPORATIVAS Y CLIENTES PyMEs DE LA CORPORACIÓN DIGITEL. Ing. Carla Mendoza Baute Sección:
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Nathalia Castellanos Gómez Orfidia Ovalle Garzón Psicología 4D
Psicofisiologia Tarea # 3.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
ESTRÉS Y PERSONALIDAD Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
2. LA ESTRATEGIA 2.1 Antecedentes 2.2. Concepto 2.3 Estrategia vs táctica 2.4 Tipos de estrategias.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Estadística Conceptos Básicos.
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Correlación ítem-total
El patrón de consumo intenso de alcohol en fin de semana en adultos jóvenes provoca aumento en el direccionamiento hepático de neutrófilos en sangre periférica.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
EFECTOS SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE UN PROGRAMA DE ELECTROESTIMULACIÓN DE CUERPO COMPLETO(WB-EMS) EN SUJETOS SANOS Sanchez Tregón, P., Burgos Postigo,
Índice Nacional de Satisfacción de Clientes
LA PSICOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR Federico Flores – Psicólogo
Universidad de las Fuerzas Armadas
¿Cómo son los universitarios chilenos?
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Área; Atención al Adulto Mayor
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
Planificación participativa
Riesgos y Control Informático
SALUD MENTAL Y DIABETES MELLITUS TIPO 1:
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz
INTRODUCCION & OBJETIVO PARTICIPANTES & METODOS
TEORÍA PSICOSOCIAL.
Objetivos de Aprendizaje
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
un análisis de la transmisión intergeneracional de la violencia
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Objetivos de Aprendizaje NAC
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
Universidad Miguel Hernández Departamento de Psicología de la Salud
ADMON. DE LA SALUD Y SU CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
Repaso para examen.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Ángel Solanes Puchol Adrián García Selva Beatriz Martín del Río
LIMITACIONES DEL ESTUDIO PROSPECTIVAS INVESTIGACIÓN
Plan de mercadotecnia.
Predictores de las Consecuencias Negativas (Burnout, Sobrecarga y Fatiga), en Cuidadores de Pacientes Neurológicos. Gómez-Flores M1,2, Paz-Rodríguez F1.
Estrés académico en estudiantes de la uanl
SUPERIORES DE LOS MOCHIS
Encuesta Nacional de Salud 2018
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
Algo más que puro instinto
La emoción Síntesis comentada del Cap. 13 “La emoción” del texto “Psicología” de Myers 1.
Teoría de Rasgos Hernández, David. Torres, Rosalin. Viana, Josselyn.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
UNIDAD 1 : EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
UNIDAD 2 MODELO DE DATOS.
Presentación de resultados
“VULNERABILIDAD Y PROTECCION CONTRA AMENAZAS EXTERNAS E INTERNAS EN LA INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL E INFORMATICA” Investigación documental y de campo.
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, se trata de una situación de sobrecarga.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo de bueno es mi rival ¿Cómo de bueno es mi rival? Efectos fisiológicos de la percepción del adversario en una competición Abad-tortosa, D1; Alacreu-Crespo1, A; Costa2, R; Serrano, M.A1. 1Universitat de València. Depto. Psicobiología. 2Universidad Miguel Hernández de Elche. Depto. Psicología de la salud. Email: diator@alumni.uv.es 1. INTRODUCCIÓN La competición es un comportamiento adaptativo que nos permite alcanzar metas y mantener el Estatus; y como fuente de estrés social, puede provocar cambios en nuestra actividad fisiológica y cognitiva (Salvador y Costa, 2009). Sin embargo, no todas las personas responden de la misma manera, y aunque el hecho de competir, esté asociado a un aumento de la actividad del Sistema Nervioso Simpático (SNS) (Costa y Salvador, 2012); la valoración subjetiva, la forma en la que afrontemos la situación, amenaza o reto; y el resultado obtenido, ganar o perder; pueden modular la respuesta cardiovascular (CV). Teniendo en cuenta esto, nuestro objetivo es comprobar si existen diferencias en la respuesta CV en función del resultado, así como si existe una relación entre la valoración del contrincante y los cambios en la regulación del SNS. 2. METODOLOGÍA V.fisiológicas: - Variabilidad RR V. Psicológicas: - Percepción eficacia del contrincante Muestra: 24 mujeres 18 hombres 1 Vs. 1 CUESTIONARIOS POST CUESTIONARIOS PRE Filtrado y análisis de datos con HRV Kubios Análisis. ¿Cuál cree que es LA CAPACIDAD DEL CONTRINCANTE para realizar con éxito esta tarea? Ninguna 1 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Mucha 3. RESULTADOS Percepción del adversario y respuesta CV * * Mayor actividad del SNS en ganadores durante la competición F1,801;118,834=7,022 p=0,002 Capacidad del contrincante Resultado Mayor reactividad en CV Ganadores (p=0,043). Mayor reactividad en sujetos que perciben al adversario con baja capacidad para la tarea competitiva (p=0,050). Correlación inversa entre Capacidad del contrincante y reactividad RR (r=-0,361; p=0,002). Respuesta cardíaca * Resultado Las situaciones competitivas tienen un gran impacto sobre la regulación del SNS. Esta relación está modulada por el estado afectivo, que experimentará variaciones como consecuencia de los resultados obtenidos en la competición. BIBLIOGRAFÍA: Costa, R., y Salvador, A., (2012). Associations between success and failure in a face-to-face competition and psychobiological parameters in young women. Psychoneuroendocrinology 37, 1780-1790. Salvador, A., y Costa, R., (2009). Coping with competition: Neuroendocrine responses and cognitive variables. Neurosci. Biobehav. Rev. 33, 160-170.