Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Advertisements

O BJETIVOS Pedro Godoy G.. OBJETIVOS Los Objetivos generales. Explica claramente lo que se espera lograr con el estudio Los Objetivos específicos Siguen.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
Metodología de la Investigación Roberto Hernández Sampieri.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema Cuantitativo
Se necesita una idea Que constituye el primer acercamiento
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Planteamiento del problema. ¿QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Es una situación o un hecho que implica una dificultad teórica o práctica para la cual.
Planteamiento del problema
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Una buena formulación.
Antecedentes investigativos del. CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE OTROS ESTUDIOSOS HAN LOGRADO SOBRE TEMA INVESTIGACIÓN. SIRVE DE INTERPRETACION DEL PROBLEMA.
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
TEMA – TÍTULO Y PREGUNTA DE
Julie Gesselle Benavides Melo
Facultad de ciencias químicas extensión Ocozocoautla
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Grupo #2 Yesmi Arely Carías Padilla
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
2 Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA PREGUNTAS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué? P. Problema,
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Roberto Sampieri) Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Planeación de la Investigación Dr. Nicolás Padilla Raygoza Departamento de Enfermería y Obstetricia MCM María de Lourdes García Campos Departamento de.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
El proceso de la investigación cuantitativa
Formulación del Problema de Investigación
Planteamiento del problema
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La pregunta de investigación
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Fases y Pasos de la Investigación en Salud Fase Conceptual o Marco Teórico.
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Problema de Investigación Objetivos: General y Específicos Marco Teórico Rivera, 2014.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Aclaraciones sobre el Protocolo del Proyecto Guillermo Ernesto Frades Castedo.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Problema de Investigación
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA: CARRERA: Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. ASIGNATURA: ASIGNATURA: Metodología.
Transcripción de la presentación:

Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Pasar de la idea al planteamiento puede ser rápido o puede tomar tiempo. Pasar de la idea al planteamiento puede ser rápido o puede tomar tiempo. Familiaridad del investigador con el tema. Familiaridad del investigador con el tema. Complejidad de la idea. Complejidad de la idea. Existencia de antecedentes. Existencia de antecedentes. Empeño y habilidades del investigador. Empeño y habilidades del investigador.

Planteamiento del Problema Es necesario formular el problema en términos concretos y explícitos. Es necesario formular el problema en términos concretos y explícitos. “Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto “(Ackoff, 1953). “Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto “(Ackoff, 1953).

Planteamiento del Problema En investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de estudiar. En investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de estudiar. Un problema es todo aquello que motive la búsqueda de una respuesta a algo práctico o teórico. Un problema es todo aquello que motive la búsqueda de una respuesta a algo práctico o teórico.

Planteamiento del Problema Criterios para plantear un problema: Criterios para plantear un problema: Debe expresar una relación entre dos o más variables (categorías- dimensiones). Debe expresar una relación entre dos o más variables (categorías- dimensiones). Debe poder ser formulado claramente como pregunta o afirmación. Debe poder ser formulado claramente como pregunta o afirmación. Implica la posibilidad de sostenerlo en la realidad (prueba empírica). Implica la posibilidad de sostenerlo en la realidad (prueba empírica).

Planteamiento del Problema Según Bernal (2006), plantear el problema de investigación significa: Según Bernal (2006), plantear el problema de investigación significa: Enunciar el problema Enunciar el problema Formular el problema Formular el problema Según Hernández (2006), los elementos para plantear un problema son: Según Hernández (2006), los elementos para plantear un problema son: Los objetivos Los objetivos Las preguntas de investigación Las preguntas de investigación La justificación del problema La justificación del problema

Planteamiento del Problema En la práctica, para plantear o definir el problema, lo más común es: En la práctica, para plantear o definir el problema, lo más común es: Enunciar el problema (Marco Contextual) Enunciar el problema (Marco Contextual) Formular el problema Formular el problema Preguntas de investigación Preguntas de investigación Justificar el problema Justificar el problema Definir los objetivos Definir los objetivos

Enunciar el problema Consiste en presentar una descripción general de la situación que se está investigando. Consiste en presentar una descripción general de la situación que se está investigando. Es exponer el estado actual de la situación problema. Es exponer el estado actual de la situación problema. Requiere describir, en detalle y con precisión, la naturaleza y las dimensiones del problema. Requiere describir, en detalle y con precisión, la naturaleza y las dimensiones del problema. Es contar lo que está pasando en relación con una situación. Es contar lo que está pasando en relación con una situación.

Enunciar el problema Para lograr describir bien el problema hay que poseer un conocimiento previo de la situación a estudiar. Para lograr describir bien el problema hay que poseer un conocimiento previo de la situación a estudiar. Por lo tanto, el investigador debe tener: Por lo tanto, el investigador debe tener: Un conocimiento general sobre el objeto o sujeto a estudiar. Un conocimiento general sobre el objeto o sujeto a estudiar. Información sobre Investigaciones específicas realizadas previamente sobre el tema de estudio. Información sobre Investigaciones específicas realizadas previamente sobre el tema de estudio. Algunas experiencias personales. Algunas experiencias personales.

Preguntas de Investigación Son preguntas orientadas a dar respuesta al problema de investigación y que se formulan con el fin de ayudar a plantearlo. Son preguntas orientadas a dar respuesta al problema de investigación y que se formulan con el fin de ayudar a plantearlo. Implica la elaboración de dos niveles de preguntas: Implica la elaboración de dos niveles de preguntas: Una general (principal) que recoja la esencia del problema y del título del estudio. Una general (principal) que recoja la esencia del problema y del título del estudio. Otras específicas orientadas a cuestionar aspectos concretos del problema y no al problema en su totalidad. Otras específicas orientadas a cuestionar aspectos concretos del problema y no al problema en su totalidad.

Preguntas de Investigación Mientras más precisas sean la preguntas, mejor. Mientras más precisas sean la preguntas, mejor. Deben expresar la relación entre dos o más variables. Deben expresar la relación entre dos o más variables.

Preguntas de Investigación se sugiere implementar una secuencia integrada Problema planteado como oración (de aquí se deriva el titulo probable) Pregunta de investigación General (Formulación del problema) Preguntas de investigación específicas

Viabilidad de la Investigación Ser realistas: Ser realistas: ¿Se puede llevar a cabo esta investigación? ¿Se puede llevar a cabo esta investigación? ¿Cuánto tiempo tomará realizarla? ¿Cuánto tiempo tomará realizarla? Tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo y de recursos financieros, humanos y materiales. Tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo y de recursos financieros, humanos y materiales.