Prof. Aux: Boris Houzvic

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Advertisements

MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR Y ESTUDIO DEL SERVICIO.. DEFINICIÓN DEL SECTOR AL QUE PERTENECE O VA A ATENDER Sector servicios: Se denomina sector servicios al.
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
Efecto País de Origen Lecciones para países y empresas
Proceso de creación artística
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la estadística
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Análisis de casos ECOTEC.
Teoría y Metodología Aplicada III
Seguimiento y Avance.
La función comercial de la empresa
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Elaboración del formulario
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Estrategias de lectura
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
POSICIONAMIENTO Otoño 2006 DII Bosch & Young.
300 grms.
Administración Basada en Actividades
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
MEDICIÓN DE PERCEPCIONES
Segmentación, Posicionamiento y
Ashu Handa Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
el libro tenga más sentido.
Scratch Presentado por: Valentina Agudelo Huerfano J.M.
POSICIONAMIENTO Otoño 2005 DII Bosch & Young.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
EL CONCEPTO SEGMENTACION
JOSEPH M.JURAN.
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
ASPECTOS TEÓRICO PRÁCTICOS – ESTUDIO DE MERCADO
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
Ejemplos de distribución de frecuencias
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
Trabajo académico e internet
Tema amplio ICTs and Education
Crear medidas de evaluación del comportamiento
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
¿A que se dedica su empresa? ¿Quienes son sus clientes finales?
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
Skill Traing Componente Finanzas
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Planificación de la comunicación de riesgos
Lingüística computacional
“Medidas de dispersión”
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
CONEXIÓN HUMANA.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
REGRESION LINEAL SIMPLE
ANÁLISIS DE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Segmentación de mercados
Transcripción de la presentación:

Prof. Aux: Boris Houzvic bhouzvic@ing.uchile.cl Auxiliar 1: In58a Prof. Aux: Boris Houzvic bhouzvic@ing.uchile.cl

Estudio de percepciones Objetivos: Conocer los atributos que usa un mercado objetivo para formar sus percepciones respecto a un objeto. Conocer el posicionamiento relativo de distintos objetos en estos atributos (como son percibidos en estas dimensiones perceptuales). Auxiliar 1: MDS y Laddering

¿Qué es MDS? Es una serie de herramientas estadísticas usadas comúnmente para visualizar patrones o similitudes en datos. En particular en marketing se usa para crear “mapas perceptuales”. Auxiliar 1: MDS y Laddering

Ejemplo de un mapa perceptual Auxiliar 1: MDS y Laddering

El modelo MDS: etapas Formular el problema: ¿Qué marcas queremos comparar? Obtener los datos: Realizar encuestas de “percepciones” (ej: similitud). Procesar los datos: Trade off entre el número de variables y la calidad del ajuste. Definir las dimensiones encontradas: Darles sentido a las dimensiones encontradas. Auxiliar 1: MDS y Laddering

MDS: Segmentar es importante Al partir una encuesta, siempre es necesario hacer unas preguntas de segmentación: Físicas: Sexo Edad Psicológicas: Partido político Equipo de fútbol preferido Auxiliar 1: MDS y Laddering

MDS: Segmentar es importante Comportamiento: ¿Cuántas veces has comprado el producto en el último tiempo? Sociales: ¿A qué te dedicas? ¿Donde vives? Auxiliar 1: MDS y Laddering

¿Porqué es tan importante? No se pueden “promediar las respuestas”. No se puede distinguir si existe alguna tendencia de respuesta por segmento. No se puede determinar si las respuestas están polarizadas. Auxiliar 1: MDS y Laddering

MDS: tips No hacer mas de 9 o 10 marcas y 2 o 3 variables para no tener que usar vistas de más de 2 dimensiones (el problema de usar muchas dimensiones es que no se sabe para donde están rotados los datos). Recordar que las tablas son “que tanto se parecen” las marcas dados sus atributos. Auxiliar 1: MDS y Laddering

Tips para las preguntas. Esta prohibida la palabra “prefiere”. Esto está malo porque el MDS no mide “preferencias”, sino percepciones. Ej de una buena pregunta: ¿Qué tan parecidos son estos productos? Auxiliar 1: MDS y Laddering

¿Qué hacer con los datos en blanco? En general este problema es bastante común y para resolverlo existen varias posibilidades: Usar el promedio. Usar la tendencia según las respuestas. Obtener de personas con características similares. Auxiliar 1: MDS y Laddering

Tips: Laddering Mostrar la malla de los caminos finales con sus repeticiones expresadas por el grueso de una línea. Diferencias claramente entre base, tronco y hojas del árbol. Auxiliar 1: MDS y Laddering