PLAN DE FORMACIÓN DE LOS CLAP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Programa.  Objetivos  Modalidad  Organización Temática Contenido 2.
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Proyecto Formación Ciudadana 2017
Área de Formación de Formadores
ESQUEMA DEL PLAN DE INVESTIGACION
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Unidad de Policía Comunitaria
MATRIZ DE EVALUACION AREA: PASTORAL RELIGIOSA
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
3er. Pleno Nacional de la Red de Defensores/as de la Seguridad y la Soberanía Alimentaria ¡Por la Constituyente Económica – Alimentaria!
"Planificación de los Derechos del Niño" Primera Fase
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
Sesión 1: Presentación del Programa y; Tema 1: Estado y Política Económica (PE) Objetivo: Definir el objeto de estudio de la PE así como deslindar la.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
Acompañamiento y Gestión Escolar
Cuotas de recuperación.
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Comités Locales de Abastecimiento y Producción 2016
Anexo F “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” Favor de enlistar los nombres de los temas que se planean brindar.
Nuevo Instituto San Mateo
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Año Internacional del Arroz (2004)
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
El siglo XXI se denomina la sociedad del conocimiento, considerando como su eje principal la característica de innovación, característica que engloba.
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Dirección de Promoción de la Salud
Informe de actividades
COLEGIO LATINOAMERICANO DE MÉXICO
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
PROPUESTAS PARA EDUCACION
Organización político administrativa del país
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
Maestros participantes y asignaturas:
Certificado de asistencia
Cuotas de recuperación.
Universidad de Londres Preparatoria
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
Sub-Dirección de Educación Regular. “REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA “ FINALIDAD Desarrollar capacidades y aptitudes en diferentes formas.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Introducción a la categoría de Política Pública.
Sociedad, gobierno y políticas públicas
Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»
PRÁCTICAS EN EMPRESA ACCEDER PRÁCTICAS EN EMPRESA.
“Sociedad, Estado, Políticas Públicas y Proceso Decisorio”
RESIDENCIAS PROFESIONALES
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
 FACILITADOR: María de Pilar Ozuna  Y ustedes: ( Participantes).  CLASE ANTERIOR: › “La Música y su importancia”  CLASE DE HOY: › “El pentagrama”
Los Mapas Curriculares como un medio para el desarrollo del Aprendizaje con Entendimiento en Ciencias y Matemáticas.
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE FORMACIÓN DE LOS CLAP Julio 2016

OBJETIVOS Garantizar la capacitación de los responsables del PSUV de cada CLAP para asuman un rol activo como enlaces de formación. Desarrollar el proceso de formación político económica de las estructuras de todos los CLAP del Estado Cojedes, hasta Jefes de Comunidad, en el período julio-agosto-septiembre. Desarrollar procesos formativos en todos los CLAP que contribuyan a difundir conocimientos para el desarrollo de la actividad económica a través de la producción local y el autoabastecimiento.

ESTRUCTURA DEL CLAP (X4) POBLACIÓN TEMA ECON.PROD. META A FORMAR JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE La meta de formación en el trimestre de julio a septiembre alcanza una cifra de 6003 personas, incluyendo los Jefes de Comunidad, Jefes de Calle, los 4 integrantes de la estructura de los CLAP, en base a la cifra de 315, con cierre al día 11 de julio de 2016. Se incluyen además, 10 sujetos de formación por cada CLAP para el tema productivo. ESTADO COJEDES N° MUNICIPIO CLAP/ COMUNIDAD ESTRUCTURA DEL CLAP (X4) JEFES DE CALLE POBLACIÓN TEMA ECON.PROD. TOTAL A FORMAR 1 ANZOATEGUI 19 76 114 190 399 2 PAO 30 120 75 300 525 3 TINAQUILLO 33 132 291 330 786 4 GIRARDOT 24 96 99 240 459 5 LIMA BLANCO 17 68 89 170 344 6 RICAURTE 37 148 79 370 634 7 R.GALLEGOS 126 486 8 E. ZAMORA 396 248 990 1733 9 TINACO 32 128 157 320 637 TOTAL 315 1260 1278 3150 6003

MÓDULOS DE CONTENIDO PARA LOS CLAP MÓDULO I: DE FORMACIÓN POLÍTICA. Sujeto de formación: Estructura de los CLAP hasta los Jefes de Comunidad (2.853) Duración: 6 horas (tres sesiones de 2 horas C/U) Imparten las clases: Profesores y facilitadores del Poder Popular. Modo de implementación: De forma simultánea en todos los municipios. Lugar: En el territorio. Núcleos de formación del Poder Popular y espacios identificados en las Comunidades. Contenido: Los CLAP. Su importancia en la coyuntura actual. Estructura y funcionamiento. Tareas que le corresponde asumir. Guerra económica. Develando al enemigo. La guerra No Convencional. Agenda del Gobierno Revolucionario en la coyuntura actual. Crisis global del Capitalismo.

MÓDULOS DE CONTENIDO PARA LOS CLAP MÓDULO II: FORMACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA Sujeto de formación: 10 personas por CLAP Duración: 48 horas (16 sesiones de 3 horas C/U) Imparten las clases: Facilitadores del Ciara, Fundaproal, INN y Portadores Patrimoniales Modo de implementación: De manera simultanea en todos los municipios Lugar: En el territorio. Núcleos de Formación del Poder Popular y espacios identificados en las Comunidades. Contenido: Producción de Jabones y Detergentes. Nuevos hábitos de consumo de alimentos. Huertos organopónicos, intensivos y familiares, conucos y patios productivos

FACILITADORES Y PROFESORES POR MUNICIPIO . ESTADO COJEDES N° MUNICIPIO Responsable de la formación Teléfono Número de facilitadores y profesores asignados 1 ANZOATEGUI Josué Manzano 0416-0509082 6 2 PAO Jair Ochoa 0416-1572304 3 TINAQUILLO José Quevedo 0426-0477606 4 GIRARDOT Eduard Farfán 04161569725 5 LIMA BLANCO Ana Páez 04262482970 RICAURTE María Rodríguez 0416-7324732 7 R.GALLEGOS Doris Laya 0412-4450871 8 E. ZAMORA Juan Navas 0426-3434900 12 9 TINACO Lucrecia Valdez 0414-0407449 TOTAL 60

CRONOGRAMA DE TRABAJO . ESTADO COJEDES N° ACTIVIDAD FECHA PARTICIPAN RESPONSABLE 1 Culminación de la formulación de contenidos 16 de julio Escuela Alí Primera Antonio Yuniz 2 Capacitación de los enlaces de formación de cada CLAP. 14 de julio Facilitadores y Responsables Antonio Yuniz y Juan Mejías 3 Identificación de los núcleos de formación por CLAP 16 de julio. Tutores de los municipios, Mincomunas, PSUV, FFM, Unamujer Enmanuel Delgado 4 Inicio del proceso de formación 18 de julio Facilitadores y profesores

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE FORMACIÓN EN LOS CLAP Ciclo de Cine. En el período de julio a septiembre se garantizará la proyección en cada CLAP de al menos una película de contenido político-social. Brigadas de guerrilla comunicacional. Debate de un tema de interés en los CLAP con carácter mensual, a través de asambleas informativas, conversatorios y conferencias.