Mª Soledad Parrado Cuesta Subdirectora de Gestión y SS. GG. Responsable Calidad Dirección de Gestión Complejo Asistencial de León EL PROCESO DE ACOGIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para que me sirve una encuesta interna?
Advertisements

Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
Identificación de Criterios sobre Tiempos de Entrega Cierre de Ticket Envío de encuesta Usuario Recibe Encuesta Usuario Califica Encuesta Análisis Estadístico.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
FUNDACIÓN BERTELSMANN
Prof. Antonio Alejandro Lorca Marín
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
ISO BIENVENIDOS.
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
Los Sistemas de Calidad
(Sensibilización con la
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
Riesgos y Control Informático
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Monitoreo del sistema de Recursos Humanos
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
La Gestion de Procesos MEJORA CONTINUA Evaluar Analizar Mejorar
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
BULLYING, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
PASO A PASO hacia LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
GESTION DE CAMBIO.
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
SGCFACTURAS SGCFACTURAS SGC DOCUMENTOS VARIOS RASTRILLO.
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
Objetivos basicos del control interno.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Informe Mensual Gestión de la Calidad
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
OBJETIVOS E INDICADORES DE PROCESOS
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
Concurso interino Profesional 5- Ingeniero Industrial
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
TIPOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INTEGRANTES:  CABREJOS ENCINAS SAMANTA.  DE LA CRUZ LEVANO RAISA.  ROJAS VILCATOMA JUMARA.  NALVARTE VICENTE CRISTIAN.
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Enfermería Comunitaria de Enlace
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
SEGUIMIENTO DE LAS CARTAS DE SERVICIOS
Resultado 2,449 Registros de Encuestas, ejemplo:
TITULO DE LA PONENCIA.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
M. en E. Fernando Pedroni Lara
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TQM, Total Quality Management (Gestión de la calidad total).
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

Mª Soledad Parrado Cuesta Subdirectora de Gestión y SS. GG. Responsable Calidad Dirección de Gestión Complejo Asistencial de León EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico

Cumplir Objetivos 2005 del C. A. de León El inicio Calidad¿Cómo? Calidad Asistencial Trabajar con Calidad Calidad Total Modelos de Calidad La satisfacción del cliente ANÁLISIS ESTADÍSTICO EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico

Material y Método Encuesta de evaluación 137 encuestas 337 nombramientos ítems Indicadores de proceso Nº de personas a las que se ha aplicado el PA Nº de personas incorporadas Nº valoraciones positivas sobre la eficacia del PA Nº de personas incorporadas Curso de formación EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico A profesionales encargados de su aplicación A profesionales receptores de la acogida. = 40,53 % = 45,53 % = =

Resultados EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico DIR.N% Médica11 Enfermería4130 Gestión6547 N/C3022 TOTAL137100

Resultados EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico RESP.N% SI8763 NO4130 N/C97 TOTAL137100

Resultados EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico ¿...?

Resultados EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico RESP.N% SI7552 NO6547 N/C11 TOTAL Necesidad de acción inmediata

Resultados EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico RESP1ª enc. SI52 NO47 N/C1 60% 39%

Resultados EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico

Resultados

EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico Resultados

EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico Resultados

EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico Conclusiones 1.La valoración del Plan de Acogida se modifica radicalmente cuando se conoce y entiende el objetivo del proceso. 2.Los trabajadores consideran que una buena acogida es fundamental en todas las organizaciones. 3.Es necesaria la implicación de todos los profesionales en el proceso de acogida. 4.Es necesario hacer extensiva la formación del Plan de Acogida a todos los profesionales.

MUCHAS GRACIAS “Si la única herramienta que utilizas es un martillo, pensaras que toda cosa que se te presente se parecerá a un clavo” (Mark Twain) Intranet: Web externa: EL PROCESO DE ACOGIDA. Análisis Estadístico