ANÁLISIS SEMANAL NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Advertisements

DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Modelo de Administración de RH de.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Mantenimiento - Idalberto.
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
GERENCIA DE PRODUCION Ing Haydeli del Rosario Roa López.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Control de RH - Idalberto.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Curso : Diseño Organizacional.
En el perfil del puesto se buscan las siguientes características
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Unidad de Comunicación e Imagen
Nuevos criterios de Pregrado
Universidad Autónoma del Estado de México.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
Universidad Autónoma del Estado de México.
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Valoración de Puestos de Trabajo
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
ACTIVIDAD No 1 CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.
Formacion del talento humano
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Manuel Fresnedo Manzanares Kevin Foglietta Revuelta Sergio García Ruiz
Gestión de Recursos Humanos
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Erika Castiblanco - umb virtual
Integración de Personal
Aplicación web de reevaluación y recomendación de competencias profesionales, mediante inteligencia artificial.
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
RECURSOS Y AYUDAS EN LA FORMACIÓN
Identificación Se identificaron las competencias inherentes al cajero bancario y permitió la identificación y ordenamiento de las funciones del puesto.
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Análisis Dimensional.
Unidad iv Determinación de costos
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Eliana matallana – mónica yate
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
De necesidades de formación
Formación y contratación de personal técnico
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO

Introducción a la psicología laboral
CLAUDIA LOZADA BEATRIZ FLORIAN CLAUDIA SALAZAR ABIGAIL DULCEY
Soluciona RH Si Usted es: Empresario Independiente Director de una PYME Director de Asociaciones Nosotros lo asesoramos para desarrollar a su Capital Humano:
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
Administración del Talento Humano
TEMA III: Subsistemas de la GRH
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Análisis de puestos.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Curso de Administración Financiera
Modelo de Profesionalización
Propuestas temas técnicos 2017
GESTION DEL POTENCIAL HUMANO
Certificación en: EC0554 “Trabajo en equipo”
Certificación en: EC0049 “Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico”
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
detección de necesidades de capacitación
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
P H V A RECURSOS HUMANOS NORMATIVIDAD REGISTROS INSUMOS EQUIPO
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS SEMANAL NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: 010067 MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Desarrollo - Idalberto Chiavenato. BIBLIOGRAFÍA: Administración de Recursos Humanos. Autor: Idalberto Chiavenato. Quinta edición. Editorial: Mc Graw Hill CATEDRÁTICO: Patricia Rojas Román.

El subsistema de desarrollo; comprende el conjunto de acciones que permiten aplicar estrategias para ajustar los aprendizajes de los trabajadores a las necesidades de formación inherente al desarrollo de la actividad laboral de la organización, así como de los procesos de aprendizaje, capacitación y formación profesional para el mejor desempeño de un trabajador en su puesto de trabajo, en base al perfil de cada empleado. En la búsqueda de la eficiencia, las organizaciones, necesitan de personal calificado, de amplio perfil ocupacional, y para ello es necesario asegurar que todos los trabajadores desarrollen funciones óptimas, adecuadas a sus capacidades y actitudes y, a su vez, desarrollen sus tareas de forma competente en relación a las exigencias de la descripción de puesto.

En el empeño de que los esfuerzos que se realicen se concreten, en cada capacitación de los empleados; es importante contar con planes de desarrollo y la evaluación de su efectividad , ya que es un medible de garantizar la formación de los mismos. Por tanto, para que el presupuesto asignado a la formación sea más que una inversión un gasto, se requiere que la determinación de las necesidades de capacitación (DNC), y las acciones que se programen permitan ir estrechando la brecha entre lo necesario y lo real de cada trabajador. Todo depende de sus descripciones de puesto y el talento que posee cada trabajador.