Me han sobrado al hacer el examen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lípidos II Lic. Raúl Hernández M..
Advertisements

Comprobación de conocimientos
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
PREGUNTAS DE TEST SOBRANTES
ÍNDICE Estructura cíclica de los monosacáridos
GLÚCIDOS: 2.1. Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
EJERCICIOS SOBRE ÁCIDOS NUCLEÍCOS
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO Biología – 2º bachillerato
Repaso - autoevaluación
POLISACÁRIDOS Presentación de clase.
Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 3
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 10 preguntas de test (1)
Comprobación de conocimientos
EXAMEN BIOQUÍMICA Parte nº 1.
Preparación examen BIOQUÍMICA.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
HISTOLOGÍA (diez preguntas de test)
CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD © Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato PREPARACIÓN A LA PAU Biología – 2º de bachillerato.
TEST DE AUTOEVALUACIÓN
PROTEÍNAS Parte 1 Test de repaso.
PREPARACIÓN EXÁMEN TEST
Me han sobrado al hacer el examen de HISTOLOGÍA
PREGUNTAS SOBRANTES TEST
TEMA 3 GLÚCIDOS.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
Lípidos.
GLÚCIDOS: Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
GLÚCIDOS: OSAS 2.1. Concepto y clasificación Carbohidratos
Distingue las características y propiedades funcionales de las biomolecular para determinar su acción bioquímica en los seres vivos.
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
Realizado por Chema Ariza
CICLACIÓN DE LA GLUCOSA
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CARBOHIDRATOS.
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
LOS GLÚCIDOS.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
Polímeros Naturales.
CLASIFICACION DE LOS MONOSACARIDOS.
CARBOHIDRATOS.
Biología Integrada I Fundamentos Químicos Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company Oscar N. Ruiz, Ph.D.
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
Reacciones de aldohexosas, aldopentosas y cetohexosas
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Disacaridos  Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un.
BIOLOGÍA – 2º bachillerato: colección de preguntas de clase.
Grupo hidroxilo (alcohol)
La formación de las GRASAS
MACROMOLÉCULAS CARBOHIDRATOS.
PROF: SANTIAGO LANTERNA
Los carbohidratos También se conocen como glúcidos, azúcares o hidratos de carbono. En su formación intervienen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno,
SEMINARIO DE ESTRATEGIAS PARA EJERCICIOS
IXZULI CORTES Compuesto por moléculas orgánicas hidroxilos (-OH) Contiene cadenas polihidoxiladas O Aldehído || Carbonilos –C – Cetonas.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
PRENCENTACION PROFESOR:HAMMES GARAVITO ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES ESTUDIANTE:JESUS GARZON BERNAL INSTITUCION:COL.JOSE FELIX RESTREPO J.M.
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Proteínas.
HIDRATOS DE CARBONO.
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también.
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
Docente: Blg. Daniel Yáñez Medina CLASE 3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Glúcidos (carbohidratos) Asignatura: Lípidos ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE.
GLÚCIDOS.
Transcripción de la presentación:

Me han sobrado al hacer el examen DOCE PREGUNTAS TEST Me han sobrado al hacer el examen Oct. 2008

PREGUNTA Nº 1 Todos los monosacáridos tienen grupo carbonilo. VERDADERO Ya sean aldosas (grupo aldehído) o centosas (grupo cetona) tienen un – CO -, que es el grupo carbonilo.

PREGUNTA Nº 2 Una disolución amortiguadora libera H3O+ si el pH disminuye. FALSO Consume H3O+ ya que así se conseguirá subir el pH reestableciendo su valor original.

PREGUNTA Nº 3 Los fosfoglicéridos tienen enlaces tipo éster. VERDADERO Por ejemplo los enlaces de los dos ácidos grasos al glicerol.

PREGUNTA Nº 4 Los ácidos grasos de la fosfatidilcolina pertenecen a su región hidrófoba. VERDADERO Efectivamente, los ácidos grasos son cadenas hidrocarbonadas apolares y por lo tanto hidrófobas.

PREGUNTA Nº 5 La celulosa está formada por dos tipos de monosacáridos diferentes. FALSO. Sólo presenta un tipo de monoscárido: la glucosa.

PREGUNTA Nº 6 Las formas D y L son anómeros. FALSO Los anómeros son las formas a y b.

PREGUNTA Nº 7 Las hemicelulosas se localizan en la pared celular de la bacteria. FALSO Las hemicelulosas se encuentran en la pared celular de los vegetales. La pared celular de las bacterias contiene peptidoglucano.

PREGUNTA Nº 8 La amilasa es un enzima que produce hidrólisis. VERDADERO La amilasa rompe los enlaces O-glucosídicos y para ello tiene que introducir moléculas de agua. Eso es una hidrólisis.

PREGUNTA Nº 9 El punto de fusión de los ácidos grasos de los vegetales es más alto que el de los animales. FALSO Los ácidos grasos de los vegetales son insaturados y, por lo tanto, su punto de fusión es más bajo.

PREGUNTA Nº 10 Al ciclar un monosacárido se desprende una molécula de agua. FALSO Al ciclar monoscáridos se forma un enlace hemiacetal o hemicetal, en los que no se desprende ninguna molécula.

PREGUNTA Nº 11 Los puentes de hidrógeno se producen entre moléculas que contienen elementos de diferente electronegatividad. VERDADERO La diferencia de electronegatividad genera moléculas polares, requisito indispensables para la formación de puentes de hidrógeno.

PREGUNTA Nº 12 El pH del estómago es neutro. FALSO Es ácido, debido a las secreciones de ácido clorhídrico.