Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsmerelda Luis Modificado hace 11 años
1
GLÚCIDOS: 2.1. Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
Azúcares u osas. P.I.O. muy abundante Celulosa 50% C ENERGÉTICOS y estructurales. MONOSACARIDOS DISACÁRIDOS POLISACÁRIDOS HETERÓSIDOS
2
GLÚCIDOS: 2.2. Monosacáridos Simples ó monomeros. Osas.
Blancos, dulces. Solubles. Cristalizables. ENERGÉTICOS REDUCTORES Polialcohol con una función química aldehído o cetona
3
MONOSACÁRIDOS: CLASIFICACIÓN
DOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN: Según GRUPO funcional: Aldosas (Función aldehido) Cetosas (Función Cetona) Según el Nº de átomos de Carbono: Triosas: 3 átomos de Carbono: Gliceraldehido. Tetrosas: 4 átomos de Carbono: Eritrosa. PENTOSAS: 5 átomos de Carbono: Ribulosa. HEXOSAS: 6 átomos de Carbono: Glucosa.
4
GLÚCIDOS: NÚMERO DE CARBONOS ALDEHIDOS (ALDOSAS) CETONAS (CETOSAS) 3 C
(TRIOSAS) GLICERALDEHIDO DIHIDROXICETONA 5C (PENTOSAS) RIBOSA DESOXIRRIBOSA RIBULOSA 6C (HEXOSAS) GLUCOSA GALACTOSA FRUCTOSA
5
GLÚCIDOS: 2.2. Monosacáridos TRIOSAS: 3C PENTOSAS: 5C: HEXOSAS: 6C
Gliceraldehido. Dihidroxicetona PENTOSAS: 5C: Ribosa Desoxirribosa Ribulosa HEXOSAS: 6C Glucosa Galactosa Fructosa
7
ISOMERÍAS Basada en la existencia de Carbonos asimétricos.
Cuando las cuatro valencias del Carbono son diferentes. Estereoisómeros Epímeros Enantiómeros Anómeros. Actividad óptica
8
TIPOS DE ISOMERÍAS DE CADENA DE POSICIÓN ESTRUCTURAL DE FUNCIÓN
GEOMÉTRICA ESTEREOISOMERÍA ÓPTICA
9
TIPOS DE ISOMERÍAS EPIMERÍA ENANTIOMERÍA D ESTEREOISOMERÍA ÓPTICA Ó
L DIASTEREOISOMERÍA ANOMERÍA “ACTIVIDAD ÓPTICA”
10
0H- H+
11
GLÚCIDOS:CICLACIÓN
13
MONOSACÁRIDOS CICLADOS
α-FRUCTOFURANOSA
14
GLÚCIDOS: ISOMERÍAS
15
GLÚCIDOS: ANOMERÍAS Es un tipo de isomería que aparece al ciclarse los monosacáridos. El Carbono carbonilo que era simétrico, se vuelve ASIMÉTRICO, y aparecen dos nuevas formas de presentación en el espacio α y β
16
ACTIVIDAD ÓPTICA Característica o Propiedad diferenciadora de los monosacáridos Al pasar la luz polarizada por una disolución de un monosacárido, esta luz se desvía hacia: - Derecha (+): DEXTRÓGIRO - Izquierda (-): LEVÓGIRO MUTARROTACIÓN: Modificación en la actividad óptica
17
ISOMERÍA ÓPTICA
18
GLÚCIDOS: 2.3.- DISACÁRIDOS
Oligosacáridos simples. Formado por 2 Monosacáridos Enlace O-Glucosídico Blancos y dulces. Solubles y cristalizables. ENERGÉTICOS REDUCTORES ¿? Ejemplos: Maltosa Celobiosa Lactosa Sacarosa
19
2.3.- DISACÁRIDOS MALTOSA α: Formación del enlace O-Glucosídico
20
2.3.- DISACÁRIDOS CELOBIOSA β: Formación del enlace O-Glucosídico
21
2.3.- DISACÁRIDOS MALTOSA α
22
2.3.- DISACÁRIDOS LOCALIZACIÓN REINO VEGETAL ANIMAL LIBRE SACAROSA
LACTOSA ASOCIADOS MALTOSA CELOBIOSA
23
2.3.- DISACÁRIDOS CELOBIOSA β MALTOSA β SACAROSA LACTOSA β
24
DISACÁRIDO REDUCTOR Carbono carbonilo ¿Alguno libre?
25
DISACÁRIDO NO REDUCTOR
Carbono carbonilo ¿Alguno libre?
26
SACAROSA
27
SACAROSA
28
2.4.- POLISACÁRIDOS Polímeros: Formados por la unión de muchos monosacáridos: de 11 a cientos de miles. Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace. Peso molecular elevado. No tienen sabor dulce. Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales. No poseen poder reductor. Estructurales β (1-4): Quitina Reserva energética (enlace α (1-4) : Glucógeno. a) Homopolisacáridos: formados por monosacáridos de un solo tipo - Almidón y celulosa. b) Heteropolisacárido: formado por más de un tipo de monosacárido - Hemicelulosa, Pectina, la goma arábiga y el agar-agar
29
2.4.- HOMOPOLISACÁRIDOS ENLACE REINO VEGETAL ANIMAL α (1-4) RESERVA
FUNCIÓN REINO VEGETAL ANIMAL α (1-4) RESERVA ALMIDÓN GLUCÓGENO β (1-4) ESTRUCTURAL CELULOSA QUITINA
30
2.4.- HETEROPOLISACÁRIDOS
Hemicelulosa: Formado por cadenas de Glucosas β, con ramificaciones de galactosa, xilosas… que establecen unión con las cadenas de celulosa. Pectina: Otro componente de la pared celular vegetal, también ramificada (galacturónico) y muy hidratado: Ca++
31
ALMIDÓN AL ÓPTICO
32
ALMIDÓN AL ÓPTICO
33
ALMIDÓN AL ÓPTICO
34
ALMIDÓN AL ELECTRÓNICO
35
ALMIDÓN Definición Compuesto por dos polisacáridos:
Amilosa: Helicoidal Amilopectina: Ramificada Proceden de la polimerización de la glucosa α sintetizada en la fotosíntesis. Localizado en semillas de cereales y legumbres. En patatas y frutos: castaña y bellota.
36
ALMIDÓN: AMILOSA
37
ALMIDÓN: AMILOSA
38
ALMIDÓN: AMILOPECTINA
39
ALMIDÓN: AMILOPECTINA
40
ALMIDÓN: AMILOPECTINA
41
ALMIDÓN-GLUCÓGENO
42
GLUCÓGENO
43
GLUCÓGENO AL ELECTRÓNICO
44
FIBRAS CELULOSA
45
ESTRUCTURA CELULOSA
46
MICROFIBRILLAS CELULOSA
47
ESTRUCTURA CELULOSA
48
ESTRUCTURA CELULOSA
49
ESTRUCTURA CELULOSA CRISTALINA
50
ESTRUCTURA CELULOSA CRISTALINA
51
QUITINA
52
QUITINA
53
2.5.-HETERÓSIDOS GLÚCIDOS ASOCIADOS A OTRAS MOLÉCULAS
PROTEOGLUCANOS: Paredes bacterianas CON PROTEÍNAS GLUCOPROTEÍNAS: Protrombina, FSH, LH GLUCOLÍPIDOS: Gangliosidos y Cerebrósidos CON LÍPIDOS LIPOPOLISACÁRIDOS: Bacterias
54
2.6.- FUNCIONES DE LOS GLÚCIDOS
MONOSACÁRIDOS: Glucosa 1.- ENERGÉTICA DISACÁRIDOS: Lactosa 2.- RESERVA ENERGÉTICA Polisacáridos: Almidón MONOSACÁRIDOS: Ribosa, Desoxirribosa 3.- ESTRUCTURAL POLISACÁRIDOS: Celulosa, Quitina 4.- METABÓLICAS: Ribulosa: Fijación del CO2; Hormonal: FSH
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.