PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
ESCUELA DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS PLAN OPERATIVO 2011.
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Principales prioridades y resultados institucionales de la Dirección de Transparencia.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
INVERSIÓN 2016 EN EL TERRITORIO
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
NÚCLEO 5.
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Política de seguridad, política criminal y política penitenciaria
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Unidad de Policía Comunitaria
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Revisión por la Dirección Gestión de los Riesgos
Casos recibidos en Juntas de Protección, enero-diciembre 2016 Informe
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 IMPACTOS Disminución.
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
INDICADORES ASOMI A DICIEMBRE 2008.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS ASOCIADAS EN ASOMI
COAMSS Comisiones de COAMSS Comunicaciones Auditor Interno
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 IMPACTOS Aprendizajes.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Marco para la buena dirección.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
TEMA: FUNCIONES DEL COORDINADOR DISTRITAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA.
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL

1. ESTRUCTURA

PERSONAL TÉCNICO GERENCIAS Gestión Desarrollo Institucional Regional 8 Departamento N° personal técnico N° personal de asistencia técnica pedagógica N° instituciones educativas* AHUACHAPAN 49 13 308 CABAÑAS 33 20 270 CHALATENANGO 45 426 CUSCATLAN 36 14 228 LA LIBERTAD 59 19 600 LA PAZ 47 21 336 LA UNION 26 395 MORAZAN 44 333 SAN MIGUEL 98 520 SAN SALVADOR 106 1060 SAN VICENTE 48 15 244 SANTA ANA 84 533 SONSONATE 54 18 360 USULUTAN 55 482 TOTAL 803 284 6095 * Incluye instituciones públicas y privadas Gestión Institucional 12 Desarrollo Regional 8 Asistencia Técnica 11 GERENCIAS

ÁREAS DE TRABAJO Programas insignias y otros… SI_EITP: Procesos administrativos y pedagógicos Jurídico legal Articulación de actores en el territorio: Mecanismos de participación. Administración de centros escolares: GESTIÓN de personal y recursos, presupuesto, Asistencia técnica a procesos pedagógicos y administrativos Creación, cierre, ampliación de servicios educativos Aplicación de la LCD

2. PRIORIDADES Y PROBLEMAS Proceso de implementación del Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (rediseño de la escuela y el aula) Implementación de los procesos del sistema de gestión de la calidad Programas y proyectos educativos coordinados, articulados e implementados Planificación estratégica no articula ni prioriza procesos entre Direcciones Nacionales , Staff, DDE y centros educativos Desequilibrio entre funciones y personal Distribución de presupuesto, no corresponde a las prioridades Ausencia de información sistematizada y oportuna Deficiencias en el dominio de competencias del personal técnico en las unidades administrativas centrales, departamentales y centros escolares

METAS M1. Implementación de procesos administrativos y pedagógicos de forma descentralizada en los CE públicos M2. Implementación de 4 mecanismos de participación comunitaria e interinstitucional OBSTÁCULOS ** Desarticulación entre los mecanismos y estrategias con las prioridades institucionales /saturación de acciones* ** Enfoques y prácticas no homologadas en la implementación de procesos ** Recursos insuficientes e inoportunos ** Falta de idoneidad/ Escaso personal técnico para la implementación /Recarga de funciones en el personal administrativo y docentes** * Incremento de actividades administrativas y dispersión de programas en los centros escolares que afectan los procesos de aprendizaje. * Débil cultura de organización y participación comunitaria en procesos educativos en el territorio. *Excesivo número de comisiones y representaciones que multiplican reuniones y dificultan la implementación.

Gestión institucional mejorada en DNGD y en 2,000 C.E METAS OBSTÁCULOS Ausencia de un sistema de información confiable y uso para toma de decisiones. Falta de claridad en cuanto a la legalización de los nuevos organismos de administración escolar. Resistencia de docentes en relación a la movilidad en los sistemas integrados. Falta de docentes especialistas, desarticulación con la formación inicial de docentes en las especialidades necesarias. Incumplimiento de días calendario y jornada en centros educativos. M3. Gestión institucional mejorada en DNGD y en 2,000 C.E M4. Asistencia técnica para la implementación de rediseño de escuelas/aula y sistemas integrados (hacia EITP) en 2,000 CE Aplicación de currículo sin enfoque comunitario. Escasa prioridad de procesos pedagógicos Débil liderazgo y competencias en cuanto a disciplinas y aplicación de currículo del personal directivo y docentes Inamovilidad de techo presupuestario. Actualización de procedimientos para la sanción de faltas. (Débil papel de la Junta de la Carrera Docente) M5. Asignación de recursos, docentes y presupuesto a 5,212 CE

METAS OBSTÁCULOS Resistencias a la cultura de evaluación transparente y rendición de cuentas Falta de formación pertinente en personal técnico y docentes para atender la diversidad de contextos M6. Implementación de componentes de mejora interna en las 14 DDE, 2,000 CE y 3 Gerencias de la DNGD M7. Implementación de jornadas de planificación, reflexión y evaluación de procesos educativos en 2,000centros educativos Resistencias para transformar la asistencia técnica a las DDE y a los CE. Escasa sistematización.

ACCIONES DE MEJORA DNGD Implementación de planes de mejora interna en DNGD central, departamental y centros educativos. Revisión de organización interna de las unidades Planificación operativa por procesos Participar activa y asertivamente en espacios de articulación de procesos internos y externos del MINED (territorio) Implementación de estrategia de asistencia técnica integrada (planificación, asistencia técnica, monitoreo y evaluación). Sistematización de los procesos

ESTRATEGIAS DNGD MINED Revisión de planificación estratégica 2009- 2021/ y del plan 2009-2014 para articular planes operativos Funcionamiento de Comité de Seguimiento y Evaluación de la implementación del PSE Gestión de cooperación para la implementación del PSE, priorizando: Formación de personal docente y directivo, técnico, administrativo Recursos y plazas docentes para centros escolares Mejoras a la infraestructura DNGD Gestión interna y con aliados en el territorio para la implementación del SI-EITP Institucionalización de procesos pedagógicos, administrativos, comunitarios y de rendición de cuentas Profundizar los mecanismos de participación y comunicación con la familia y la comunidad Delegar a instancia que corresponda, dinamizar la coordinación y comunicación entre Direcciones.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!