Factores Afectivos-Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
Advertisements

MOTIVACIÓN.
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Voluntad La voluntad es la capacidad de los seres humanos que nos mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, los contratiempos.
INSTRUCCIONES DA CLICK EN EL INCISO QUE CREAS CRRECTO A LA PREGUNTA.
Administración Una perspectiva global Harold Koontz Heinz Weihrich 12a. Edición.
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LA MEMORIA
ACTITUD MTRO. ALFREDO TORREBLANCA RÍOS. La actitud, es una posición emocional y mental que una persona puede tener frente a algún acontecimiento o problema,
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
Energía CarenciasObjetivos ESFUERZO DESEOS NECESIDADES METAS Impulsos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Alumna: Adriana Alejandra Spiritu Murillo Expediente:62623 Grupo: 9-70 ASESORA:
CURSO: APRENDIZAJE PSYC 3100 PROF. ALICE PÉREZ FERNÁNDEZ UIPR- FAJARDO PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Motivación y Emoción.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
TEORIA DE LAS NECESIDADES ABRAHAM MASLOW Un poco de historia En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Policlínico 28 de Septiembre
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
MOTIVACION.
Factores Internos.
NECESIDADES Y MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR
Indice Presentaciones ¿Que es la motivación? Teorías
DIRECCIÓN Y CONTROL Fundamentos de Administración Dolly Akel Llamas Tecnología en Gestión Administrativa.
Teoría De Maslow.
Profesor: Héctor Umanzor S.
Alumna : Mariana Alejandra Inguanzo Frescas MATRICULA :
Herve Perez Baeza. Motivación humana.
Comportamiento Organizacional
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR NECESIDADES Y BIENES. La teoría subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan los hombre las hacen con objeto.
Unidad I Las personas.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MOTIVACIÓN Y RESILIENCIA
Intereses o preferencias
  ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN Y EL COMPROMISO COMO ELEMENTOS DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA. M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Motivación Emociones Autorrealización
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Motivación de crecimiento
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Universidad Politécnica de Tlaxcala Inteligencia Emocional Prof.: Federico Jorge Cisneros flores Emoción y motivación Alumnas: Daniela Pérez Cervantes,
MOTIVACIÓN.
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
MOTIVACION. MOTIVACIÓN. Motor psicológico; fuerza capaz de movilizar. RENDIMIENTO: CAPACIDAD x MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN. Voluntad para realizar un gran.
LAS PERSONAS.
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Actitudes.
AREA DE RECURSOS HUMANOS
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
Autoconcepto (transparencias) “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD“ FACULTAD : FACEN - REQUENA ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD. NIVEL.
{ MOTIVACIÓN DEPORTIVA. PSICOLOGÍA DEPORTIVA Podía contribuir a asegurar los rendimientos deportivos. Altos grados de Autoconfianza. Orientadas en su.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
LIC. ESTEFANIA R.VASQUEZ GAMARRA NECESIDADES DEL SER HUMANO SEGÚN MASLOW.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Factores Afectivos-Sociales Actitud, Voluntad y Motivación

Actitud Concepto: Las actitudes constituyen una guía conductual, sintetizada, que resume la manera de comportarnos en una situación determinada. Nos permiten tratar con la realidad y reducir la incertidumbre que nos separa de ella. El término actitud designa un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia, que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones”. Ander-Egg E., Técnicas de investigación social, Hvmanitas, Buenos Aires, 1987, 21 edición, pág. 251-252.

Actitudes positivas Ejemplo: al enfrentar una nueva tarea en el trabajo y de dificultad mayor. El considerarla una oportunidad de desarrollo laboral, de ser más especialista en lo que hace, de demostrar que aprende en poco tiempo y lo hace bien, un reto a las propias capacidades. Actitudes negativas Ejemplo: puede quedar reflejada en la auto- reflexión "¿¡más trabajo!? Esto no me gusta", o "se están aprovechando de mi buena voluntad". Las actitudes son la disposición con que afrontamos la realidad en todo momento, pudiendo siempre elegir qué tipo de actitud adoptaremos ante tal o cual evento. Entonces, aquí quiero decir que desde la perspectiva de las actitudes, estas importan más que la situación en particular, debido a que van a determinar de manera significativa los resultados que vamos a tener en esa situación.

Voluntad Concepto: La voluntad es la capacidad de los seres humanos que nos mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo. Que nuestra voluntad opera principalmente en dos sentidos: 1.- De manera espontánea cuando nos sentimos motivados y convencidos a realizar algo, como salir a pasear con alguien, iniciar una afición o pasatiempo, organizar una reunión, asistir al entrenamiento... 2.-De forma consciente cada vez que debemos esforzarnos a realizar las cosas: terminar el informe a pesar del cansancio, estudiar la materia que no nos gusta o dificulta, recoger las cosas que están fuera de su lugar, etc

Motivación Concepto: “un estado de pulsión, en el cual se manifiestan los motivos que tienen como objetivo reducir la tensión de las  necesidades.” (Werner Correll). "La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.“ Solana, Ricardo F..Administración de Organizaciones. Ediciones Interoceánicas S.A. Buenos Aires, 1993. Pág. 208 "La motivación es un termino genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares”. Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. Administración, una perspectiva global 11ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 1999. Pág. 501

Teorías de la Motivación Escala Jerárquica de Necesidades según A. Maslow Afecto - Pertenencia Seguridad Autorrealización Prestigio - Autoestima Fisiológicas

Teoría ERG de Clayton Alderfer Alderfer estaba de acuerdo con Maslow en cuanto a que la motivación de los trabajadores podía calificarse en una jerarquía de necesidades. Alderfer señala que las necesidades tienen tres categorías: Existenciales (las mencionadas por Maslow) De relación (relaciones interpersonales) De crecimiento (creatividad personal) Es importante destacar que la teoría ERG difiere de la de Maslow en dos puntos: 1.- Primero en la escala de necesidades 2.-Cuando las necesidades superiores se ven frustradas, las necesidades inferiores volverán, a pesar de que ya estaban satisfechas.

Teoría de las tres necesidades de John W. Atkínson Atkinson propone en su teoría que las personas motivadas tienen tres impulsos La necesidad del Logro La necesidad del Poder La necesidad de Afiliación La necesidad de logro tiene cierta relación con el grado de motivación que poseen las personas para ejecutar sus tareas laborales La necesidad de poder se refiere al grado de control que la persona quiere tener sobre su situación. Esta de alguna manera guarda relación con la forma en que las personas manejan tanto el éxito como el fracaso. La necesidad de afiliación es aquella en la cual las personas buscan una estrecha asociación con los demás.