La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

  ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN Y EL COMPROMISO COMO ELEMENTOS DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA. M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "  ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN Y EL COMPROMISO COMO ELEMENTOS DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA. M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ."— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN Y EL COMPROMISO COMO ELEMENTOS DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA. M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ  M. EN E. FERNANDO PEDRONI LARA M. EN E. HELGA HAISE GONZÁLEZ

2 Contenido Tema de investigación Objeto de estudio Objetivo Diseño de la investigación Resultados Conclusiones

3 Colaborador competitivo.
Fuente: Elaboración propia a partir de Meyer y Allen (1991), estudiosos de la motivación y resultados de la investigación. Organizacional Compromiso Motivación laboral Competitividad Tema de investigación Motivación Normativo. Afectivo. Seguimiento. Actitud del colaborador Necesidades. Personalidad. Colaborador competitivo. Compromiso laboral EMPRESA COMPETITIVA

4 Valle de Bravo Tonatico El Ocotal
Objeto de estudio (tres centros vacacionales) Duración de la investigación 1 año 6 meses. Valle de Bravo Tonatico El Ocotal

5 Objetivo General. Determinar los factores de motivación laboral presentes en los colaboradores de los centros vacacionales objeto de estudio y su relación con el compromiso organizacional, con el fin de incentivar la competitividad organizacional.

6 Metodología. Recolección de datos.
Diseño: Exploratoria – Descriptiva y Transversal. Tipo: Cuantitativa - Mixta, No experimental, Correlacional. Recolección de datos. Población: 90 Colaboradores de tres Centros Vacacionales Levantamiento mediante un censo. Técnica: Instrumento de investigación (cuestionario con escala Likert)

7 Identificación con la tarea 68.2%
Reporte de resultados. Motivación Logro 55.7% Poder 57.7% Autorrealización 93.2% Autonomía 93.6% Reconocimiento 90.9% Identificación con la tarea 68.2% Afiliación 89.7% Ambiente laboral 100% Lugar de trabajo 82.9% Seguridad 76.1% Remuneración 76.2% Retroalimentación 98.8% Grado de relevancia por dimensión de la variable motivación. Fuente: Elaboración propia. Motivación laboral. Estudio del concepto. Torerías de contenido: clásicas y contemporáneas Factores Motivacionales. Estudios empíricos. (Chiavenato, 2011, 2002), (Robbins y Judge, 2009), (Hellriegel, Jackson y Slocum, 2004), (Cuarto, 2014), (McGregor, 1969, 1977), (Davis y Newstrom), (Lévy, 2003), (Toro y Cabrera, 1985, 2005), (Bautista et. al., 2010), (Solange, 2013), (Gibson, Ivancevich y Donnelly, 2003)

8 Compromiso Organizacional.
Compromiso laboral Afectivo 92% Seguimiento 54.7% Normativo 78.4% Fuente: Elaboración propia. Relevancia del compromiso laboral por dimensión. Compromiso Organizacional. Revisión conceptual. Tipos de compromiso Organizacional. Meyer y Allen (1991)

9 Factores motivacionales vinculados al compromiso organizacional
Fuente: Elaboración propia a partir de Meyer y Allen (1991), estudiosos de la motivación y resultados de la investigación. Factores motivacionales vinculados al compromiso organizacional Compromiso Afectivo 92% Compromiso Normativo 78:4% Compromiso Seguimiento 54.7% Afiliación 89.7% Lugar de Trabajo 82.9%  Remuneración 76.2% Seguridad 76.1% Identificación con la tarea 68.2% Logro 55.7% Poder Ambiente Laboral. 100% Retroalimentación 98.8% Autonomía 93.8% Autorrealización 93.2% Reconocimiento 90.9% Motivación Compromiso organizacional Línea firme ( ) Correlación a nivel 0.01 bilateral ** Línea punteada ( ) Correlación a nivel 0.05 bilateral * Sin correlación al compromiso

10 Conclusiones La motivación y el compromiso son variables de estudio multifactoriales. Existen correlaciones entre motivación y compromiso organizacional. Dichas variables influyen en la competitividad de una organizacional. Estimular los elementos motivacionales en el trabajo puede potencialmente direccionar e influir en uno o varios tipos de compromiso organizacional logrando impulsar la competitividad de una organización. Es importante e imprescindible enfocar nuevas líneas de investigación que estudien la motivación laboral y el compromiso; en organismos y dependencias de carácter públicas, así como en el sector turismo con la intención de potencial su competitividad.

11 Compromiso Seguimiento
Fuente: Elaboración propia a partir de Meyer y Allen (1991), estudiosos de la motivación y resultados de la investigación. Factores motivacionales vinculados al compromiso organizacional en colaboradores de centros vacacionales dependientes del sector público. Compromiso Afectivo Compromiso Normativo Compromiso Seguimiento Afiliación. Lugar de Trabajo. Remuneración. Seguridad. Logro Poder Ambiente Laboral. Retroalimentación Autonomía. Autorrealización Reconocimiento Motivación Competitividad organizacional Línea firme ( ) Correlación a nivel 0.01 bilateral ** Línea punteada ( ) Correlación a nivel 0.05 bilateral * Organizacional Compromiso

12 Referencias Batista S. A., Galvez E. M. & Hinojosa C. I. (2010). Bosquejo histórico sobre las principales teorías de la motivación y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2010, vol.26, n.2, pp ISSN Visualizado el [01/09/2014] en Betanzos D. N., Andrade P. P. & Paz R. F. (2006). Compromiso organizacional en una muestra de trabajadores mexicanos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1) Recuperado de Chaparro, E. L. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones (factores diferenciadores entre las empresas pública y privada). Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 16, núm. 28, julio-diciembre, 2006, pp. 7-32, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Visualizado el [01/09/2014] en Chiavenato Idalverto (2011). Administración de recursos humanos; el capital humano de las organizaciones. México: novena edición, Mc Graw Hill. Chiavenato, Idalberto (2002). Gestión del talento humano; el nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones. Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Chiavenato, Idalberto (2009). Gestión del talento humano. Tercera edición. México: Mc Graw Hill. Cuarto Díaz E. (2014). Diagnóstico sobre la motivación laboral para la propuesta de implementación de una nueva referencia pública de una dependencia gubernamental (2013). Trabajo terminal de grado; Maestro en administración de negocios. Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

13 Gracias…


Descargar ppt "  ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN Y EL COMPROMISO COMO ELEMENTOS DE LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA. M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google