7 u n i d a d Ética y empresa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultura Organizacional Cultura Organizacional. Misión  Ayudar a mejorar la calidad de vida de los hogares y productos para el mejoramiento del hogar.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
Martín Ramírez Dávila. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Comunicación realizada de modo organizado por una institución o sus representantes, y dirigida a las.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
Unidad Educativa “Rafael Vásconez Gómez”
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Dirección Estratégica
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Responsabilidad Social
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
La esencia de los valores en la gestión empresarial
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SUBSISTEMAS EN SINERGIA BASADO EN PROCESOS CON UN FIN COMUN: EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA GERENCIA GENERAL GERENCIA JURIDICA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS.
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
CULTURA CORPORATIVA Cultura es el modelo de costumbres, creencias y valores que rigen y orientan a los miembros de una organización. Cada organización.
VISIÓN En el año 2016, ser una organización modelo en Colombia, en la que el logro de los objetivos organizacionales sea la consecuencia lógica de un recurso.
Gobierno Corporativo David Núñez
PLAN ESTRATÉGICO
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
Administración de Recursos Humanos en educación
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
European Foundation for Quality Management
ADMINISTRACION MODERNA
Análisis Estratégico.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Misión Ser la empresa con excelencia para realizar actividades recreativas y turísticas en base a las necesidades de cada uno de nuestros clientes ; para.
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
IMAGEN CORPORATIVA cMtra Maria Teresa Mendoza Moctezuma 18/09/2018.
LA EMPRESA Micro, Pequeña y Mediana
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
SUBSISTEMAS EN SINERGIA BASADO EN PROCESOS CON UN FIN COMUN: EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Diseño Organizacional. Comunicación y relaciones basadas en el Diseño Organizacional Semana 12 y 13.
Código ético de responsabilidad social corporativa
“Investigación de Crédito”
Tema 1 Definición de sociología
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
 PROYECTO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.  REALIZADO POR GUADALUPE GRAGERA DUQUE LA RSC ELVOLUNTARIADO CORPORATIVO Y LA MEMORIA.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
¿QUÉ HACE LA EMPRESA *Productores de software empresarial. *Tecnologías de información CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN VALORES La forma característica de.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
Women’s Executive Program
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
¿Qué es una misión? El concepto se refiere de manera general al planteo de objetivos en un trabajo específico que debe cumplir una persona, grupo u organización.
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Transcripción de la presentación:

7 u n i d a d Ética y empresa

La gestión ética como ventaja La imagen corporativa

La empresa como comunidad y sujeto moral En los primeros años del siglo XXI se ha desarrollado la idea de la empresa como comunidad de personas y por tanto como sujeto moral. La empresa como comunidad de personas La empresa es una asociación de personas que buscan organizadas el logro de fines comunes. Estar comprometidas en el cumplimiento de ciertas normas de comportamiento común. Comunicarse entre sí y con las personas del exterior compartiendo valores. Realizar todas las actividades precisas para conseguir el objetivo común obedeciendo a una planificación decidida por alguna forma de liderazgo y de acuerdo con determinados valores. Cultura de la empresa

La empresa como comunidad y sujeto moral La aceptación explícita de la cultura de la empresa ha dado lugar a tres elementos básicos en la planificación estratégica de la organización: Identidad y personalidad de la empresa, tanto en la actualidad como en su proyección de futuro. Misión Lo que la empresa quiere ser, su formulación es la imagen ideal de la organización trasladada a la sociedad. Visión Juicios éticos sobre las situaciones de la vida empresarial generalmente aceptados como buenos por la mayoría de los miembros de la empresa. Valores

La empresa como comunidad y sujeto moral Los valores se incorporan a la empresa a través de un proceso de reflexión y actuación de los decisores y directivos: 1. Establecimiento de los valores fundamentales de la empresa Deben servir para toda actuación empresarial, interna o externa. Valores éticos: respeto, responsabilidad, solidaridad, diálogo, honestidad, equidad y libertad. Valores profesionales: eficiencia, rentabilidad, sostenibilidad, liderazgo, innovación y servicio al cliente. 2. Definición de la escala jerárquica de valores 3. Comunicación de los valores a todos los miembros de la empresa 4. Puesta en práctica de un plan 5. Evaluación de que las actitudes que se generan en la empresa sean acordes a los valores definidos

Los grupos de interés en la empresa Una vez definida la empresa como comunidad de personas, hay que delimitar la posición de cada uno de los grupos de personas que la forman, denominados grupos de interés. Ámbito Grupo de interés Interno Accionistas Directivos Empleados Externo Clientes Proveedores Distribuidores Competidores Administraciones públicas Entidades financieras Entorno social próximo Medio ambiente

Necesidad de la ética empresarial Concepto de ética empresarial Las razones que hacen conveniente que las empresas actúen movidas por principios éticos son de diferente naturaleza, pero todas ellas confluyen en la búsqueda de relaciones equitativas y equilibradas con todos los grupos de interés. Necesidad de la ética empresarial Separación entre la propiedad y la gestión Globalización Desregulación de la economía Sostenibilidad Concepto de ética empresarial La ética empresarial se ocupa del análisis de las cuestiones morales que se plantean en la empresa y están directamente relacionadas con la influencia de esta en la sociedad y su relación con los grupos de interés. La ética personal de los directivos de una empresa incide decisivamente en la ética empresarial, pero las responsabilidades y los métodos de decisión corporativos difieren de los personales.

La gestión ética de la empresa Las empresas que quieren desarrollar un comportamiento ético deberán implementar un sistema de gestión ética de la empresa basado en los valores básicos: Respeto y protección de los derechos humanos Proclamados a escala mundial en todas las actuaciones de la empresa, evitando involucrarse en cualquier actividad que represente abusos sobre las personas. Cumplimiento de los derechos laborales Derecho a la negociación colectiva, libertad de asociación, eliminación del trabajo forzoso, abolición del trabajo infantil y eliminación de todo tipo de discriminación ante el empleo. Sostenibilidad medioambiental Apoyando iniciativas para la conservación y recuperación de patrimonio natural, así como desarrollando y aplicando tecnologías inocuas para el medio ambiente.

Herramientas de gestión ética Documento donde la empresa formaliza y pone de manifiesto sus valores y normas de conducta con los grupos de interés. El código ético Organismos que velan por la integración de los comportamientos éticos en la empresa a través del diseño y control del código ético. Los comités de ética Comisiones éticas Fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad social corporativa. Para ello desarrolla el sistema de gestión ética denominado SGE 21. La norma SGE 21 La responsabilidad social corporativa Desarrollo de acciones concretas basadas en el comportamiento ético de la empresa.

La gestión ética como ventaja competitiva para la empresa Las empresas que aplican sistemas de gestión ética mejoran las relaciones entre la empresa y los grupos de interés: Los empleados se sienten más implicados Los proveedores y distribuidores cooperan en las operaciones logísticas y de aprovisionamiento La confianza de los clientes aumenta Suele llevar aparejada la implantación de su sistema de calidad, que mejora la gestión de la empresa Se evitan costes derivados de comportamientos no éticos Se incrementa la posibilidad de generar innovaciones

No está totalmente controlada por la empresa La imagen corporativa Es aquella socialmente aceptada de lo que la empresa significa en su entorno socioeconómico. La empresa la diseña para ser atractiva al público en general. Su objetivo es transmitir la cultura empresarial y su forma ética de comportarse. No está totalmente controlada por la empresa Funciones En el ámbito interno En el ámbito externo Mejora la calidad de la organización. Aumenta rendimiento del personal. Potencia los sistemas de comunicación interna. Abre canales de participación. Incrementa el compromiso de los directivos. Refleja la cultura de la empresa. Reduce mensajes involuntarios. Genera notoriedad y prestigio. Fortalece el posicionamiento de los productos. Mejora la opinión pública respecto a la empresa. Refuerza esfuerzo de marketing.