Derivaciones Urinarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Vesicales.
Advertisements

TRAUMATISMO DE LA URETRA
Introducción Aproximadamente el 15% de las pacientes con cáncer de endometrio tienen enfermedad con características de alto riesgo de metástasis y muerte.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
NUEVAS PERSPECTIVAS CANCER DE PROSTATA
Avances en el manejo del cáncer prostático metastásico:
Búsqueda de punto de corte óptimo para la estratificación de riesgo según EuroSCORE en el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” Dra. Vielka González Ferrer.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
VARIABLES PRONÒSTICAS
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
H C TRAUMA DE URETRA POSTERIOR
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Ciencias Biomédicas Urología
Hospital de Denia - Alicante
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Armin Picha; Maximilian burger; Salvatore palermo.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
ESTENOSIS AORTICA.
P. Bragagnini R., J. Gracia R.
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
PATOLOGIAS DEL SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO PATOLOGIAS DEL PENE
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
VALVAS URETRALES POSTERIORES
L I N F O M A S.
Insuficiencia RENAL CRONICA EN LA EDAD PEDIATRICA 0-18 AÑOS
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
RECONSTRUCCIÓN DE HARTMANN, FACTORES PREDICTORES Y ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD Edelmira Soliveres Soliveres Hospital Universitario San Juan de Alicante.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ATENEO DE COORDINACIÓN
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Transcripción de la presentación:

Derivaciones Urinarias Dr. Pablo Gaye Dr. Samer Jaber Dra. Cristina Palladino Tutor: Prof. Dr. Roberto Puente

Definición Son técnicas quirúrgicas que derivan el flujo de la orina a distinta altura del árbol urinario sin retorno al mismo de forma temporal o definitiva.

Tipos Según la salida de orina : ortotópicas y heterotópicas Según la continencia : continentes y no continentes Nefrostomía percutanea Ureterostomía cutanea Bricker ( ureteroileostomia conducto ileal) Conducto yeyunal, ileocecal o colónico Mitrofanoff Cistostomía Uretrostomía (meato perineal) Ureterosigmoidostomía Reservorio ileal continente ( Kock) Reservorio ileocecal continente Modelos ileales tubulizados: camey-couvelaire Modelos ileales destubulizados: Studer, Camey 2 , Melchior , Kock, bolsa en “U” , bolsa ileal de Podavona , Studer , bolsa ileal en “S” , Hautmann , bolsa en “W”. Modelos ileocecales tubulizados : Segmento ileocecal tubulizados ( válvula ileocecal como sistema antireflujo) Destubulizados : bolsa de Mainz , bolsa de UCLA , bolsa de DUKE , bolsa LE BAG , bolsa de indiana , bolsa de martinez –sagarra . Modelos con sigmoides y estomago

Indicaciones Cistectomia Pretransplante Vejigas patológicas Vejigas disfuncionales Incontinencia de orina

¿Cuándo optamos por una derivación ortotópica?

Edad Función renal RT pélvica Estadio enfermedad (adenopatías y metástasis) Compromiso uretral Antecedentes Personales Continencia previa Auto validez y medio socio-económico Biotipo Opinión del paciente Experiencia de equipo quirúrgico Adherencia al tratamiento

Pacientes añosos RT previa Adenopatías pelviana Calidad de vida Función renal Biopsia uretra

¿Asesoramiento geriátrico mejora los resultados? ¿Los pacientes añosos tienen inferior sobrevida global y cáncer especifica? ¿ los pacientes añosos tienen mayores complicaciones posoperatorias? Asesoramiento geriátrico probo ser factor independiente de cambios en el tratamiento NO se pueden sacar conclusiones en cuanto a la derivación a causa de los estudios. OS - todos menos 2 probaron menor sobrevida global CSS – no se probo menor sobrevida cáncer especifica en mayores de 70 años si que edad mayor a 80 es factor de mal pronostico. Mortalidad aumenta en pacientes >70 años a los 30 y 90 días PO no habiendo diferencias en complicaciones alejadas.

Herramientas de medición (limitación) Mayoría a favor neo vejiga con solo 3 estudios prospectivos de 22 seleccionados Sesgo de pacientes neo vejiga (mas activos socialmente y mental) Aceptación a favor de mantener esquema corporal.

1383 ptes 1980-2006 2 grupos FG 45 – 60 ERC III y 60 – 89 ERC II 74% Bricker - 26% Neo vejiga Disminución de 10 puntos en el FG ERC II Bricker 40% 73% 81% Neo vejiga 40% 69% 78% Disminución de 10 puntos en el FG ERC III Bricker 22% 54% 70% Neo vejiga 19% 48% 65%

Resultados Estos artículos presentaron un total de 4941 pacientes 2975 se le realizo un conducto ileal (CI) 1966 pacientes se les realizo una Neovejiga

CARACTERISTICAS CONDUCTO ILEAL NEOVEJIGA EDAD IMC Comorbilidades ASA

Características del tumor CI Tasa de complicaciones CI Tasa de sangrado Infecciones de la herida Respiratorias Mayor proporción de complicaciones severas de la clasificación de Clavien

La cirugía de conducto ileal es realizada en pacientes con peor Performance Status. Recomendaciones: contraindicaciones de neovejiga. Existe un sesgo de selección de los pacientes

De 1990 a 2004, 1006 pacientes fueron sometidos a CR y en 272 (27%) casos se realizo neovejiga. 252 pacientes de sexo masculino. Biopsia transuretral (127) Biopsia intraoperatoria (68) Ambas.(50)

Biopsia transuretral preoperatoria: Bajo VPP (12,5%). Alto VPN (99%) Biopsia intraoperatoria: VPN 100%. La correlación entre ambas fue de 68%. La biopsia transuretral tiene una utilidad limitada.

Entre 1982-1997 se realizaron 504 CR. 150 presentaban ganglios positivos A 71 (100%) se le realizo neovejiga (seguimiento medio 8,3 años) 35% estaban vivos y libres de enfermedad 65% recidivaron, 11% recurrencia local. 6% complicaciones en Neovejiga en los últimos 6 meses de vida.

609 pacientes con un seguimiento medio de 36 ± 67 meses. 71 años. RT por cáncer de próstata (52%), vejiga (24%), ginecológicos (10%) u otros tipos de cáncer (14%). CR en cáncer de vejiga (62.9%), cualquier otro cáncer (11,5%) o causa no oncológica en el 25,6%. 455 (74,7%) tuvieron al menos una complicación después de la CR 200 (44%) presentaron complicación mayor (Clavien grado ≥ 3).

Conclusiones EDAD no hay estudios suficientes y de calidad. CALIDAD DE VIDA sesgo y se deben mejorar instrumentos. FUNCION RENAL sesgo y no hay diferencia en el deterioro significativa. GANGLIOS POSITIVOS se puede realizar en N1 en los que se realizo linfadenectomia completa. BIOPSIA DE URETRA RTU no contraindica la realización de una neovejiga. RT PREVIA alto índice de complicaciones.

GRACIAS