La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)"— Transcripción de la presentación:

1 Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
R-CHOP-14 en pacientes menores de 70 años con linfoma difuso de células grandes B Antonio Rueda, Pilar Sabín, Juli Rifá, Marta Llanos, José Gómez-Codina, Francisco Lobo, Ramón García, Joaquín Herrero, Mariano Provencio y Carlos Jara. Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)

2 Introducción Dos estrategias han mejorado la eficacia del esquema CHOP en el linfoma difuso de células grandes B (LDCGB): Adición de rituximab. Acortamiento a 14 días del intervalo entre ciclos. En 2002 sabíamos: R-CHOP-21 >> CHOP-21 en > 60 años. CHOP-14 >> CHOP-21. En 2007 sabemos: R-CHOP-21 >> CHOP-21 en todas las edades. R-CHOP-14 >> CHOP-14 en > 60 años. ¿¿R-CHOP-14 en menores de 60 años??. ¿¿R-CHOP-14 versus R-CHOP-21??.

3 Objetivos Evaluar la eficacia y la toxicidad del esquema R-CHOP administrado cada 14 días en pacientes menores de 70 años con LDCGB en cualquier situación pronóstica. Estudiar prospectivamente el valor pronóstico y predictivo de los niveles circulantes pretratamiento de determinados péptidos angiogénicos en pacientes con LDCGB tratados con R-CHOP.

4 Criterios de inclusión
LDCGB o cualquiera de sus variantes según la clasificación OMS. CD-20 positivo. Edad años. Estadios II bulky, III y IV. Sin tratamiento previo. Adecuada función renal, hepática y de médula ósea. Serología VIH negativa. Ausencia de infección activa grave y cardiopatía. Ausencia de antecedentes de reacciones alérgicas a proteínas murinas.

5 Esquema de tratamiento
R-CHOP-14 (ciclos cada 14 días): Rituximab 375 mg/m2 i.v. , día 1. Ciclofosfamida 750 mg/m2 i.v., día 1. Adriamicina 50 mg/m2 i.v., día 1. Vincristina 1,4 mg/m2 i.v., día 1 (máx 2 mg). Prednisona 100 mg v.o., días 1 a 5. G-CSF 5 µg/Kg s.c., días 4 a 10. No se administró profilaxis antibiótica ni profilaxis meníngea. 6 ciclos si RC tras el 3er ciclo. 8 ciclos en los demás supuestos. Se permitió irradiación complementaria en los estadios II bulky.

6 Criterios de evaluación y seguimiento
Control analítico el día 1 de cada ciclo. Toxicidad: criterios OMS. Respuestas: criterios Cheson y cols. No se utilizó PET para evaluar la respuesta. Intensidad de dosis: mg/m2/semana (Hryniuk). Supervivencia: método de Kaplan-Meier. Período de inclusión: mayo 2002-agosto 2004. Seguimiento: cada 3 meses los dos primeros años, luego cada 6 meses. Última actualización de los datos: abril/2007

7 Resultados

8 Características de los pacientes (n=80)
Edad (años) Sexo Estadio Mediana 53 Hombres (59%) II bulky 36 (45%) Rango (18-70) Mujeres (41%) III 16 (20%) < (72%) IV 28 (35%) LDH Áreas extranodales Masas bulky Normal 36 (45%) (39%) Sí 51 (64%) Alta 44 (55%) (31%) No 29 (36%) > (30%) ECOG IPI IPI ajus. por edad 0 38 (47%) (31%) 0 13 (16%) 23 (29%) (30%) 1 31 (39%) 14 (18%) (27%) 2 27 (34%) 5 (6%) (12%) 3 9 (11%)

9 Cumplimiento del tratamiento
Número de ciclos administrados: 8 ciclos: 35 (44%). 7 ciclos: 10 (12%). 6 ciclos: 28 (35%). < 6 ciclos: 7 (9%). 2 por progresión temprana. 5 por toxicidad. Intensidad de dosis: 94% en los primeros 6 ciclos. RT complementaria: 23 pacientes. 65% de los estadios II bulky. 29% de toda la serie.

10 Toxicidad grado 3-4 (n=80) Vómitos Mucositis Neurotoxicidad
Grado (2,5%) Grado (5%) Grado (5%) Grado (2,5%) Neutropenia Trombopenia Anemia Grado (7,5%) Grado (4%) Grado (6%) Grado (11%) Grado (1%) Grado (2,5%) Infecciones Ingresos Tox. infusional Grado (5%) Neumonía 4 (5%) Grado (2,5%) Grado (11%) Shock séptico 1 (1%) Grado (1%) Neutr. febril 8 (10%) Abd. agudo 1 (1%) TEP 1 (1%) Muertes tóxicas: 1 (shock séptico)

11 Eficacia Respuestas al final del tratamiento: Seguimiento:
RC 44 p. (55%). RCu 14 p. (18%). RP 17 p. (22%). Prog. 4 p. (5%). Seguimiento: Mediana: 40 meses. Rango: 1-60 meses. Progresiones: 25 p. (31%). Muertes: 15 p. (19%). 13 por progresión. 1 por toxicidad. 1 por otras causas.

12 Supervivencia libre de progresión (n=80)
69%

13 Supervivencia global (n=80)
81%

14 Supervivencia libre de progesión para los menores de 60 años (n=58)
76% 14 progresiones

15 Supervivencia global para los menores de 60 años (n=58)
86% 8 muertes

16 Conclusiones R-CHOP-14, administrado con G-CSF, es un tratamiento bien tolerado y eficaz en pacientes con LDCGB menores de 70 años. El posicionamiento de R-CHOP-14 en el tratamiento del LDCGB necesita la realización de estudios comparativos con R-CHOP-21 en todos los subgrupos pronósticos.


Descargar ppt "Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)"

Presentaciones similares


Anuncios Google