Avances en las revisiones bibliográficas y divulgación de resultados del CSC en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016 14 de marzo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herbert Stegemann Flujograma del manuscrito 8 1 FLUJOGRAMA DEL MANUSCRITO Herbert Stegemann
Advertisements

Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
La recaudación tributaria en la región ha crecido en los últimos años
Equipo Equity LA II- Colombia
Seminario Internacional
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Indicadores operativos y de resultado
Resultados comparativos de la encuesta COORDENA, en los
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [CHILE] 21 de noviembre 2016.
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
Reunión sobre avances del proyecto
Resultados pre-test de cuestionarios de coordinación y continuidad
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Avances en las actividades de divulgación y revisiones bibliográficas entre noviembre de 2016 a junio de 2017 España Montevideo 19 de junio de 2017.
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
28 de junio – 3 de agosto de 2017 Colombia
Prins Leopold Instituut voor Tropische Geneeskunde
Cuestionario de continuidad entre niveles de atención (CCAENA – LA)
Resultados de la evaluación y ajustes
18 agosto – 22 septiembre de 2016 [Colombia]
¿Qué se ha hecho hasta ahora y que falta por hacer
V Taller Internacional del proyecto Equity- LA II
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Resultados de la encuesta (Resultados preliminares)
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
Enero 2016 [Rosario, Argentina] Avances del proyecto Teleconferencia
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Presentación del plan de análisis de las encuestas COORDENA y CCAENA
Análisis comparativo de la percepción continuidad entre niveles de atención y factores asociados Encuesta CCAENA Rosario, 21 de noviembre de 2016.
30 junio– 18 agosto de 2016 COLOMBIA
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
21 marzo – 27 abril de 2016 URUGUAY
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 [Colombia]
Aspectos a discutir Santiago, de marzo 2014.
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
21 de enero – febrero de 2015 Chile
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Situación Actual del Proyecto
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
octubre – noviembre de 2015 Chile
Reunión sobre avances del proyecto
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Indicadores operativos y de resultado
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina 03/12/2013.
coordinación asistencial" México
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Reunión sobre avances del proyecto
Reunión sobre avances del proyecto
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
II Reunión virtual de seguimiento del proyecto
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
Reunión sobre avances del proyecto
21 de enero – febrero de 2015 Colombia
Estudio cualitativo de la implementación de las intervenciones
5 de septiembre – 10 de octubre 2017
Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL
Reunión sobre avances del proyecto
III SEMINARIO INTERNACIONAL VIRTUAL
María-Luisa Vázquez por el Equity LAII
Transcripción de la presentación:

Avances en las revisiones bibliográficas y divulgación de resultados del CSC en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016 14 de marzo 2016

1. Avances de las revisiones bibliográficas 1. Revisión periódica de artículos de mecanismos (HCC, consulta virtual, informes de alta y discusión casos clínicos) 2. “Mecanismos de coordinación entre niveles asistenciales en América Latina: una revisión sistemática”. Tesina Máster Salud Pública (UPF) Describir el conocimiento disponible sobre el impacto de mecanismos de coordinación entre niveles en América Latina en la mejora de la coordinación, continuidad y calidad asistencial Bases de datos: MEDLINE, BVS, Scielo, Web of Science, Scopus, bases de literatura gris, buscadores y páginas web, contacto con expertos Criterios de elegibilidad: estudios que evalúen mecanismos de coordinación entre niveles en los países de estudio, sin límite en el tipo de diseño, publicación o año Artículos seleccionados el momento: Hojas de derivación e interconsulta (6), e-mail para transferencia de imágenes (2). Total encontrados: 1464 Argentina (1), Brasil (3), Colombia (0), Chile (2), México (1), Uruguay (1)

2. Actividades de divulgación Elaboración de artículos comparativos internacionales La coordinación de la atención entre niveles y factores que influyen (datos cualitativos) Revisión informes y tablas exhaustivas de citas de cada país recodificación citas tablas comparativas por categorías y tablas de citas  selección de categorías  síntesis de resultados De utilidad para artículos mix-methods de coordinación La coordinación entre niveles de atención en distintos sistemas de salud de América Latina (análisis comparativo de la escala del COORDENA) Creación de una BBDD conjunta Análisis de validación de la escala: análisis factorial y de las propiedades psicométricas Análisis descriptivo comparativo de los ítems Conocimiento y uso de los mecanismos de coordinación y sus factores asociados (análisis del apartado de mecanismos del COORDENA) Análisis del uso de algunos mecanismos: hoja de referencia y contrarreferencia Análisis de los factores individuales y organizativos que influyen, por país y en conjunto

2. Actividades de divulgación (II) Comunicaciones a congresos EUPHA Actualizaciones de los contenidos de la web (http://www.equity-la.eu) Noticias para difundir los resultados del proyecto en el Boletín del CSC y en la web del proyecto

¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado! www.equity-la.eu www.equity-la.eu