Validez y Confiabilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Validez y confiabilidad
Advertisements

VALIDEZ INTERNA DE UN EXPERIMENTO
n=muestra dad. CALCULO DE LA MUESTRA
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Investigación Cuasi experimental
CLASE 5 Validez interna en trabajos de Investigación Dr. Jaime Pacheco.
Investigación Experimental
Método Científico.
VALIDÉZ.
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
Estudio técnico del instrumento
PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
 Es el proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger, recopilar) información dentro de un cierto contexto.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Introducción a las Estadísticas
Teoría Clásica de los Test Psicológicos Prof. Gerardo A. Valderrama M.
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
Tema 2. Principales teorías de los tests: la TCT PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests: la Teoría Clásica de los Tests (TCT) 1 Salvador Chacón.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Seminario de InvestigaciónUNIDAD 1. Marco metodológico
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Validez total. Validez de constructo+Validez de criterio+ Validez de contenido. Concepto unitario en el que se considera toda la evidencia acumulada con.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Validez y confiabilidad
Instrumentos de medición: fundamentos y principios
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Pasos del Método Científico
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Investigación cualitativa.. Concepto de la investigación cualitativa. Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos,
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Pasos del Método Científico
El problema de la medición en psicología.
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
Validez de contenido y de facie
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Health measurements scales
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
diseño de investigación
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
PREGUNTA ¿Qué ocurre cuando después de formar los grupos tomamos una medida pre-tratamiento y encontramos que los dos grupos no son homogéneos? ¿Qué se.
Transcripción de la presentación:

Validez y Confiabilidad Educ. 901

Validez Interna Grado en que los cambios se pueden atribuir a la manipulación. Hasta que punto una causa puede ser atribuida a un efecto. Cuántas más variables entran en un diseño menor es la validez interna. El tamaño de la muestra afecta a la validez interna.

Validez Interna La validez se refiere al grado de adecuacidad, significado, corrección y utilidad de las inferencias que realiza el investigador, (Fraenkel & Wallen,2014)

Validez Interna Características Importancia predictiva El instrumento mide lo que se pretende medir Es una cualidad esencial en las investigaciones cuantitativas Existen diferentes tipos de validez Depende de la cantidad y el tipo de evidencia

Amenazas Las variables confundidoras afectan al diseño, forman parte de las AMENAZAS a la validez interna. Cuando una variable hace que un grupo de partida sea diferente (por ej. Dominio del idioma) se les llama AMENAZA.

Amenazas a la Validez Interna HISTORIA SELECCIÓN EFECTOS RELATIVOS DE PRE-PRUEBA MADURACION MORTALIDAD (o ATRICION) INSTRUMENTACION REGRESION ESTADISTICA

Tipos de Amenazas HISTORIA. Hay amenaza de historia, cuando hay acontecimientos externos que ocurrensimultáneamente con éste y que pueden alterar o influir. Ej. : Programa de tutorías SELECCIÓN. Cuando los grupos de estudio son diferentes. Ej. Raza, sexo, condición social ... MADURACION. Son los cambios producidos por evolución natural. Confunde el efecto del cambio de la variable con el de la causa. Ej. : Herida mejora hagamos o no hagamos nada, pero …¿cuánto depende la mejoría de lo que hemos hecho? INSTRUMENTACION. Uso de instrumentos no fiables ni validos.

Validez Interna EFECTOS RELATIVOS DE LA PRE-PRUEBA. Es la influencia que produce el tratamiento o la Prueba Ej.: Si medimos la conducta de un grupo de estudiantes y posteriormente aplicamos un programa de modificación volvemos a medir. ¿Cuánto del cambio es por el programa y cuánto por ser la primer a vez que se mide?

Validez Interna MORTALIDAD (o ATRICION). El que desaparezcan sujetos de los grupos comparados. Ej. No sabemos que sujetos se pierden, unos se mueren, se mudan, abandonan el estudio y se van. REGRESION ESTADISTICA. Cuando se usan sujetos extremos. Sucede cuando para probar los efectos algo se escogen a los sujetos más extremos. Ej.: Para probar los efectos de una dieta seleccionamos a los más gordos.

Validez Interna ACTITUDES DEL SUJETO (bias) Es la influencia que produce el tratamiento o la prueba Ej.: Los prejuicios y las preconcepciones pueden amenazar la validez. Ej. Las experiencias previas relacionadas con el estudio y las características personales pueden ejercer influencia. LOCALIZACION – El lugar donde se administra el tratamiento IMPLANTACION – formatos, procedimientos

Control de las Amenazas Selección Conocer bien las características de los participantes Maduración Conocer bien las características de los participantes Instrumentación Estandarizar los procedimientos Pre Prueba Selección del diseño Mortalidad Regresión Actitudes Implantación Localización Historia

Validez Externa - grado en que los resultados de un estudio son generalizables a otros . Ej.“A” causa “B”, pero seguiría causando “B” con otros: Sujetos. Validez de Criterio – se refiere a las puntuaciones obtenidas utilizando el instrumento y al utilizar otras medidas. Validez de Contenido – se refiere al contenido y formato del instrumento

Validez Externa Es el grado en que los resultados de un estudio pueden ser generalizados a muestras o condiciones espaciotemporales diferentes. Ej. “A” causa “B”, pero seguiría causando “B”con otros sujetos. Validez ecológica - Es el grado en que los resultados de un estudio pueden ser generalizados a otro contexto

Validez Externa La validez externa está afectada por los siguientes aspectos: Por la variable independiente. Es el nivel de operacionalización de la variable. “Efecto Rosenthal”: es el efecto derivado de las expectativas, lo que se presupone o se espera que ocurra.

Validez de Constructo -Alude a la relación existente entre la v. Independiente que se manipula y el constructo teórico que se supone se manipula. Representa principalmente dos amenazas: Definición operacional del constructo. Poco desarrollo teórico del constructo.

Validez de Constructo Se refiere a la evidencia que se obtiene para garantizar que las inferencias que se hacen de los hallazgos son correctas, se realizanlos siguientes pasos:  se define claramente la variable dependiente,  la hipótesis se fundamentada en una teoría  la hipótesis es probada de forma empírica y lógica.

Validez Validez de Criterio- se refiere a las puntuaciones obtenidas utilizando el instrumento y al utilizar otras medidas. Validez de Contenido – se refiere al contenido y formato del instrumento

Confiabilidad Se refiere a la consistencia de las fuentes o de los resultados en los instrumentos. En los datos estadísticos se obtiene mediante la correlacioón de los datos Desde una perspectiva estadística se fundamenta en la noción de varianza

Confiabilidad Parte de una suposición presentada por Spearman(1910) : el puntaje obtenido por un individuo puede considerarse que está formado por dos componentes un puntaje verdadero (porción constante) y un puntaje de error (error típico de medida, que representa el grado de o magnitud de la sensibilidad a las influencias.