OBSERVACIONES E INTERCAMBIO DE DATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia país - Argentina. Capacidad Institucional, buenas prácticas y lecciones aprendidas para el proceso de creación de la nueva Agencia de Contrataciones.
Advertisements

Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
CAPACIDADES SINDICALES PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. La formación continua en COMFIA CCOO 24 DE OCTUBRE DE 2012.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior BOLETIN No. 2 Enero 2015 La celebración del día internacional de las aduanas está estrechamente vinculada.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
IAIA Auditor Interno “La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta concebida para agregar valor.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
DIFERENCIAS ENTRE AUDITOR INTERNO Y EXTERNO EL AUDITOR INTERNO Es un profesional que ejerce dentro de las empresas, no tiene responsabilidades de gestión.
POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS (RCI)
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Manuales de Procedimientos
Coordinación grupo de trabajo TEC (Chile)
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
"Educar para Trascender"
CATEGORIAS CIENTIFICAS
Taller: cómo elaborar proyectos culturales a partir del aula
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
NIAS (Normas Internacionales de Auditoría)
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Lima, Perú, 30 de enero – 3 de febrero de 2012
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
SISTEMAS DE GESTION DE CURSO DE LIBRE DISTRIBUCION
Dra. Celina de Miranda/Ing
ISO 9001, Elaboración de procedimientos
II Unidad Procesador de texto Docente Guillermo Verdugo Bastias.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Dirección General de Fondos Comunitarios
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
OBSERVACIONES E INTERCAMBIO DE DATOS
Concepto de Red de Observación Básica Regional
Resultados de la Sesión 17 de la AR IV, relevante para el WIGOS
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
GUIA PARA LA COLABORACIÓN CON SOCIOS EN WIGOS
Centros Regionales WIGOS
Formación de personal y desarrollo humano
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
Cualificación Profesional Inicial
Grupo de Trabajo CALIDAD Y POSTVENTA
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Profesor: José Manuel García Pantigozo 2018 Curso-Taller : Administración Para Ingenieros.
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Requisitos de Aptitud y Honorabilidad (“Fit and Proper”)
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
CONTABILIDAD EN LAS ESCUELAS TALLER DE CONTABILIDAD TAREAS DE EXTENSIÓN EN EL C.E.I.P. Prof. Guillermo Möller.
ISO Requisito Objeto y campo de aplicación Normas para la consulta Términos y definiciones - Medio ambiente -Aspecto ambiental -Impacto ambiental.
1 Fundada en 1909, es una asociación sin ánimo de lucro que promueve la cooperación internacional en elcampo de las carreteras y el transporte por carretera.
GC-F-004 V.01 Conferencia Web 20 Auditoria Interna Paula Andrea Palacios Correa Instructora Vocera 20 de agosto del 2019 Especialización en Gestión del.
Diálogo para considerar las modificaciones de las Normas Generales para el funcionamiento de la Secretaría General de la Organización, referente a los.
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
Transcripción de la presentación:

OBSERVACIONES E INTERCAMBIO DE DATOS RESOLUCIONES EC-69 Taller de WIGOS 22-24 de agosto de 2017 Ciudad de Panamá Dr F. Belda, D/OBS Secretariado OMM

RESOLUCIONES aprobar el proyecto de Resolución 5.1(2)/1 — Manual del Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM (OMM-Nº 1160), sección 2 y sección 8; aprobar el proyecto de Resolución 5.1(2)/2 — Versión inicial de la Guía del Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM; aprobar el proyecto de Resolución 5.1(2)/3 — Edición revisada del Manual del Sistema Mundial de Observación (OMM-Nº 544) y Guía del Sistema Mundial de Observación (OMM-Nº 488); aprobar el proyecto de Resolución 5.1(2)/4 — Aptitudes y conocimientos satelitales para meteorólogos de los servicios de operaciones; aprobar el proyecto de Resolución 5.1(2)/5 — Guía de observaciones desde aeronaves; aprobar el proyecto de Resolución 5.1(2)/6 — Establecimiento y designación del Centro mundial de datos de la OMM para las observaciones desde aeronaves.

Proyecto de resolución 5 Proyecto de resolución 5.1(2)/1 — MANUAL DEL SISTEMA MUNDIAL INTEGRADO DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA OMM (OMM-Nº 1160), Sección 2 Y Sección 8 Decide aprobar el apéndice 2.4 y el adjunto al apéndice 2.4 actualizados como se indica en el anexo a la Resolución, y la sección 8 actualizada del Manual del Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM (OMM-Nº 1160) como se indica en el anexo a la Resolución, con efecto a partir del 1 de enero de 2018; Decide además que el adjunto al apéndice 2.4 se tome del Manual y se procese por separado en calidad de adjunto independiente para facilitar la actualización frecuente de su contenido técnico, y que las tablas de cifrado del actual anexo al adjunto del apéndice 2.4 se supriman y se incluyan en el Manual de claves (OMM-Nº 306);

Proyecto de resolución 5 Proyecto de resolución 5.1(2)/2 — VERSIÓN INICIAL DE LA GUÍA DEL SISTEMA MUNDIAL INTEGRADO DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL Decide aprobar la versión inicial de la Guía del Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM con efecto a partir del 1 de julio de 2018; (http://www.wmo.int/pages/prog/www/wigos/WGM.html), Pide al Grupo de coordinación intercomisiones sobre el WIGOS que complete la versión inicial de la Guía con material de orientación adicional;

Proyecto de resolución 5 Proyecto de resolución 5.1(2)/3 — EDICIÓN REVISADA DEL MANUAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE OBSERVACIÓN (OMM-Nº 544) Y GUÍA DEL SISTEMA MUNDIAL DE OBSERVACIÓN (OMM-Nº 488) Habiendo considerado la Recomendación 4 (CSB-16) - Versión revisada del Manual del Sistema Mundial de Observación y la Guía del Sistema Mundial de Observación, Decide modificar: 1) el Manual del Sistema Mundial de Observación (OMM-Nº 544), volumen 1, Aspectos mundiales, como se detalla en el anexo 1 de la Recomendación 4 (CSB-16); 2) la Guía del Sistema Mundial de Observación (OMM-Nº 488), como se detalla en el anexo 2 de la Recomendación 4 (CSB-16).

Proyecto de resolución 5 Proyecto de resolución 5.1(2)/4 — APTITUDES Y CONOCIMIENTOS SATELITALES PARA METEORÓLOGOS DE LOS SERVICIOS DE OPERACIONES Reconoce que el documento de orientación titulado “Aptitudes y conocimientos satelitales para meteorólogos de los servicios de operaciones”, elaborado en el marco del VLab de la OMM y el Grupo de Coordinación de los Satélites Meteorológicos (GCSM), describe las aptitudes fundamentales en apoyo de los ámbitos de competencia de la OMM relativos al uso de datos satelitales por meteorólogos de los servicios de operaciones, Destaca que el documento de orientación debería utilizarse teniendo en cuenta las definiciones de cualificación y competencia de la OMM, por ejemplo para ayudar a los formadores a elaborar objetivos de aprendizaje adecuados para los elementos de sus cursos relacionados con satélites; Decide aprobar el documento propuesto “Aptitudes y conocimientos satelitales para meteorólogos de los servicios de operaciones”, de conformidad con lo dispuesto en el anexo a la Recomendación 5 (CSB-16), como parte de la Guía sobre competencias que está elaborando el Programa de Enseñanza y Formación Profesional de la OMM.

Proyecto de resolución 5 Proyecto de resolución 5.1(2)/5 — GUÍA DE OBSERVACIONES DESDE AERONAVES Decide aprobar la Guía de observaciones desde aeronaves como texto oficial de orientación en materia de reglamentación para los Miembros en sustitución de la publicación AMDAR Reference Manual: Aircraft Meteorological Data Relay (WMO-No. 958) (Manual de Referencia AMDAR: retransmisión de datos meteorológicos de aeronaves), como se detalla en el anexo a la Recomendación 6 (CSB-16); Pide al Secretario General: 1) que adopte las disposiciones necesarias para su publicación como guía de la OMM; 2) que señale a la atención de los Miembros la presente Resolución; 3) que movilice recursos para la traducción de la Guía a los idiomas oficiales de la OMM; Invita a los Miembros a que contribuyan a la traducción, habida cuenta de que la Guía no estaba incluida en la lista de publicaciones para financiar con cargo al presupuesto ordinario durante el decimoséptimo período financiero (Resolución 58 (Cg-17)).

Proyecto de resolución 5 Proyecto de resolución 5.1(2)/6 — ESTABLECIMIENTO Y DESIGNACIÓN DEL CENTRO MUNDIAL DE DATOS DE LA OMM PARA LAS OBSERVACIONES DESDE AERONAVES Considerando: que los Estados Unidos de América han ofrecido oficialmente en principio al Secretario General de la OMM asumir el funcionamiento del Centro mundial de datos con arreglo a su mandato, como contribución a las actividades de la OMM, mediante su establecimiento en el sistema de asimilación de datos meteorológicos MADIS de los Centros Nacionales de Predicción del Medio Ambiente (NCEP) de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA), que la CSB ha determinado que MADIS cumplirá los requisitos funcionales del Centro mundial de datos y ha recomendado al Consejo Ejecutivo que acepte la oferta de los Estados Unidos de América de acoger el Centro mundial de datos bajo la gestión del Director del Programa de observaciones desde aeronaves del Servicio Meteorológico Nacional, Decide designar a MADIS como Centro mundial de datos de la OMM para las observaciones desde aeronaves;

Gracias