Estrategias de Internacionalización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9. ÍNDICE (1) Exportaci ó n –Exportaci ó n indirecta –Exportaci ó n directa Venta directa Agentes y distribuidores.
Advertisements

Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Componentes de un proceso económico, Técnico
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
Cobertura de riesgos y financiación en Irak
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Planificación estratégica de Marketing
Inventario o Existencias
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Empresas Internacionales y Tipos de Negocios Internacionales
TERRITORIOS DE VENTAS.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
BusinessMind Plan Estratégico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Estrategias de mercado e-commerce
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Caso practico.
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
EL MUNDO DEL SOFTWARE SOFTWARE PROPIETARIO
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
Por: Zeynar Montoya Zuluaga
Dos ventajas más que nos facilitan las labores, el tener software para nuestros procesos logísticos El éxito de la logística está en sustituir los inventarios.
Relación Estructura, Estrategia y
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
ELABORAR ORDENES DE PEDIDO Nini Lugo
Los Intersistemas.
Gobierno electrónico y cibergobierno
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Té con aroma de café y licor tropical
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMERCIO DE FINANZAS INTERNACIONALES
INCOTERMS Alexander Triana H..
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Presencia Global.
Políticas de Ajuste Macrofiscal
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Actividades económicas y recursos naturales
Logística Internacional
Contabilidad y Administración de Costos
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
LOS INCOTERMS SOLLY RODRIGUEZ.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Desarrollo y Crecimiento Económico
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Nuestro Concepto Hace más de 30 años iniciamos Operaciones fabricando y comercializando múltiples productos de limpieza con el propósito de tener diversas.
COPRODUCCIONES.
Páginas
Ciudades inteligentes
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA RIOJA
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Relación Estructura, Estrategia y
¿CÓMO EXPORTAR?.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Productividad y competitividad
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Javier Lossio Olavarría
MIGRACION Y DESARROLLO
“Provee Servicios Financieros en Cadenas de Suministros desde los Estados Unidos de América para el mundo” Ft. Lauderdale, Florida 2017.
Transcripción de la presentación:

Estrategias de Internacionalización

Estrategias de Internacionalización ¿Qué es la internacionalización? Estrategias de internacionalización Internacionalización a través de procesos de Importación / Exportación Internacionalización basada en acuerdos Acuerdos de licencia Acuerdos de servicios (patentes y consultoría) Acuerdos de distribución y salida  Acuerdos de administración Acuerdos técnicos Acuerdos de fabricación personalizada Acuerdos de construcción / proyectos llave en mano Internacionalización basada en la inversión Joint venture Propietario único

I- Qué es la internacionalización Las empresas han estado buscando su lugar en los mercados internacionales debido al exceso de producción existente en el mundo en la actualidad, la competitividad local y la especialización en un determinado producto. Este problema es de vital importancia en cada país. Las empresas son competitivas en el mercado internacional debido a la producción de bajo coste y a la especialización La sostenibilidad de la competitividad también es crucial, además de ser competitiva.

II- Estrategias de Internacionalización Strategies Internacionalización a través de procesos de Importación / Exportación Internacionalización basada en acuerdos Acuerdos de licencia Acuerdos de servicios (patentes y consultoría) Acuerdos de distribución y salida  Acuerdos de administración Acuerdos técnicos Acuerdos de fabricación personalizada Acuerdos de construcción / proyectos llave en mano Internacionalización basada en la inversión Joint venture Propietario único

Estrategias de Internacionalización Internacionalización a través de procesos de Importación / Exportación La internacionalización mediante procesos de importación/exportación mencionadas en la primera sección, incluye el comercio entre proveedores/compradores. Las políticas gubernamentales son muy importantes para ambas partes. Por ejemplo, las mercancías para ser exportadas o importadas tienen que estar fuera de la lista de productos prohibidos en el país de importación y en el país de exportación, en ambos. El impuesto de importación a las mercancías será aplicado a los artículos que no estén prohibidos para la importación, que es uno de los factores más importantes de los países importadores en términos de internacionalización.

Estrategias de Internacionalización Internacionalización basada en acuerdos En la segunda sección, la compañia exportadora transfiere su know-how a la empresa importadora para producir un bien que permita usar la marca del producto en términos de Licencia y Contratos de servicio sin actualizar el acuerdo verbal al que se ha llegado. En economías desarrolladas, la producción nacional es promovida por las políticas gubernamentales mediante la restricción de importación. En estos países, las empresas prefieren transferir know-now en vez de importar bienes.

Estrategias de Internacionalización La Consultoría Administrativa es otro punto crucial, así como la transferencia del know-how. Las consultorías administrativas son uno de los factores más importantes en la internacionalización y se aplica entre empresas de distintos países mientras que anteriormente se realizaba entre empresas del mismo país. Otro factor de la internacionalización es el Servicio Logístico. El servicio logístico es un factor esencial en el comercio exterior y la internacionalización. El servicio se puede proporcionar en distintos países ya que se trata de una empresa logística internacional.

Estrategias de Internacionalización Otra forma de proporcionar el mismo servicio y la calidad del producto es a través de Acuerdos de Distribución y Reparto. El «Sistema de Distribución» se compone de la venta de bienes y servicios en determinadas áreas a concretar por importador y exportador. La «Distribución» se compone de la venta, marketing, publicidad de bienes y servicios proporcionados por el exportador en una ciudad, país, provincia o territorio nacional. Los «Franquiciados» son casos normalmente de internacionalización.

Estrategias de Internacionalización La «Fabricación a medida» es otra forma de cooperación internacional. Algunas partes de productos, tienen una forma de producción complicada y altos costes, es mejor que los produzca otro proveedor que pueda hacerlo a menores costes. Permitir a las empresas producir «por producción de producto» a través de la fabricación a medida es lo mismo que apoyar el desarrollo económico de la empresa donde se va a crear la producción. La internacionalización apoya el desarrollo en términos globales, e incrementa el desarrollo económico, social y de bienestar en este ámbito. El capital necesario para la fabricación a medida se provee a través del capital nacional del país donde se va a generar la producción; el capital conjunto o inversiones directas extranjeras se pueden usar en la construcción, astilleros o producción de líneas de energía.

Estrategias de Internacionalización A excepción de la compra y venta de un producto o servicio, los proyectos que requieren de mayores capitales y mayor duración, los acuerdos bilaterales entre países se están presentando a empresas de construcción. El factor más importante para trabajar de forma multinacional es tener una certificación de finalización de empresas. Es básico que las empresas puedan acreditar que tienen trabajos finalizados en distintos lugares y distintos tiempos. La financiación es importante para las empresas que trabajarán internacionalmente, en términos de tiempos de entrega y realización de los trabajos encargados.

Estrategias de Internacionalización Dentro de este ámbito, existe un estímulo económico para mejorar las capacidades de acabado mediante Políticas Gubernamentales. Las empresas pueden realizar distintas tareas en distintos lugares simultáneamente gracias a la «Prefinanciación», y además deben tener infraestructuras a nivel multinacional. La financiación de empresas se puede obtener a través de instituciones donde el trabajo lo realice un contratista del país.

Estrategias de Internacionalización Internacionalización basada en Inversión Otro principio de transacciones multinacionales son los Joint Venture o Propiedad Única. Joint venture es una manera de acceder a nuevos mercados mediante una empresa socia localizada en el mercado extranjero elegido. Joint venture; se puede proceder mediante la compra de acciones de una empresa en otro país o estableciendo una nueva empresa conjunta con uno o más socios.

Estrategias de Internacionalización Ventajas de crear una joint venture: En caso de inversión directa extranjera (interior) Usar nuevas y mejores tecnologías, Ser más competitivo en los mercados domésticos Inversión Directa Exterior (exterior) Captar más rápidamente nuevos mercados Satisfacer las necesidades del mercado en menor espacio de tiempo Disminución de los riesgos de inversión

Estrategias de Internacionalización Un Joint venture se puede hacer en más de un país, y se puede realizar en mercados domésticos mediante partenariados de dos o más empresas. Desventajas de los joint venture: Riesgo de entrar en mercados desconocidos Gastos no previstos de la inversión Desventajas que pueden aparecer debido a políticas gubernamentales donde se haga la inversión (guerra civil, elecciones, modificación de la políticas o leyes gubernamentales, diferentes aplicaciones de impuestos, etc.)

Estrategias de Internacionalización La propiedad única es otro tipo de inversión. La inversión la realiza un empresa en un país concreto y todos los costes y gastos los cubre una única empresa. La propiedad única se hace a través de la apertura de una sucursal de la compañía matriz en otro país o creando una nueva empresa en otro país. Las políticas gubernamentales hay que tenerlas en cuenta a la hora de crear una empresa en el país donde se quiere realizar la inversión. La propiedad unica es una inversión que cuenta con ventajas y desventajas.

Estrategias de Internacionalización Ventajas de la propiedad única : Alto ratio de beneficio Toma de decisiones y su aplicación mucho más rápida Desventajas de la propiedad única : Todo el riesgo de la inversión corre a cuenta de una sola parte Altos costes de inversión Dificultades para detectar las estrategias de mercado en los nuevos mercados

www.actsme.eu