Tabla Periódica Ordenación lógica y racional de todos los elementos químicos. Reseña Histórica Inicialmente se clasificó a los elementos con el fin de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TABLA PERIÓDICA..
Advertisements

LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
La Tabla Periódica Con el descubrimiento de nuevos elementos químicos resultaron evidentes las semejanzas químicas y físicas entre algunos de ellos. Esto.
  Sistema Periódico    .
Propiedades periódicas
Profesora: Solange Araya R
FÍSICA Y QUÍMICA TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA.
Tabla periodica Ley Periodica
LA TABLA PERIÓDICA..
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS .
El átomo y sus enlaces: tabla periódica
7. Propiedades periódicas
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
Cap. 2: La Tabla Periódica y algunas propiedades atómicas. Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
Relaciones periódicas entre los elementos
Fátima.
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
PROPIEDADES PERIODICAS
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
El átomo y la Tabla Periódica
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas (2)
TABLA PERIÓDICA.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
SISTEMA PERIÓDICO. Unidad 2.
Clasificación de los materiales:
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Propiedades periódicas
Propiedades periódicas
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
BLOQUE IV INTERPRETAS LA TABLA PERIODICA
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
LA TABLA PERIÓDICA..
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
Periodicidad de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.
Enlace.
Enlaces químicos I: conceptos básicos
Propiedades periodicas de los elementos
PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
PROPIEDADES PERIÓDICAS.
GRUPO VII A DE LA TABLA PERIODICA Presentado por: Faiber Danilo veloza Olaya Presentado a: Edil mena cordoba 2017.
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS 1. 2 Números cuánticos El primer número cuántico, o número cuántico principal, n, designa el nivel de energía.
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
Transcripción de la presentación:

Tabla Periódica Ordenación lógica y racional de todos los elementos químicos. Reseña Histórica Inicialmente se clasificó a los elementos con el fin de facilitar su comprensión y estudio en: a)Metales (M) [maleables, dúctiles, conducen C.E. y calor] b)No Metales (X) [no tienen apariencia característica, no conducen C.E. ni calor] M + ½ O 2 MO + H 2 O M(OH) 2 SALES X + ½ O 2 XO + H 2 O H 2 XO 3 OXISALES

La existencia de familias de elementos que compartían propiedades y semejanzas entre sí, existencia de una ley natural que tendiese a agrupar y relacionar con lógica a los elementos. Döbereiner (1829), 1era. descripción científica de la periodicidad química. Tríadas de Döbereiner Litio LiCl LiOH Calcio CaCl 2 CaSO 4 Azufre H 2 S SO 2 Sodio NaCl NaOH Estroncio SrCl 2 SrSO 4 Selenio H 2 Se SeO 2 Potasio KCl KOH Bario BaCl 2 BaSO 4 Telurio H 2 Te TeO 2

Newlands, qu í mico ingl é s (1829), Colocó los elementos m á s ligeros en orden creciente de sus pesos at ó micos dándose cuenta que las propiedades iguales de cada elemento se repetían cada 8. “ Ley de las octavas de Newland ”.pesos at ó micos HHeLiBeBCNO FNeNaMgAlSiPS ClArKCaCrTiMnFe

Charcourtois (1862) construyó una hélice de papel, en la que estaban ordenados masa atómica los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. (1869) D.I. Mendeleev y J.L. Meyer clasifican a los elementos según sus propiedades químicas (formación de óxidos,cloruros,hidruros) y sus propiedades físicas(pto. Fusión, dureza,densidad) respectivamente;

Éxitos de Mendeleiev : -Dejar espacios que corresponderían a elementos por descubrir:44,68,72, y 100 (Sc, Ga, Ge y Tc) - Corrigió las masas atómicas de algunos elementos (I, Te, In, U). Moseley (1913) estudió los espectros de rayos X Al incidir un haz de RX en un elemento, los átomos de éste emiten rayos X de una frecuencia característica de cada elemento. Las ν están correlacionadas con Z. ν = A (Z − b) 2 clasifica los elementos en función de Z y no a los pesos atómicos.

La versión moderna se basa en carga nuclear (Z) y la configuración electrónica de los elementos químicos y se denomina “Forma Larga”. Los elementos se disponen en: 18 familias o grupos : columnas numeradas de izquierda a derecha. 7 períodos : filas numeradas de arriba abajo.

Clases de elementos 1. Por sus propiedades: a) Metales (M) b) No metales (X) : 17 y c) Semi metales : 8 M X

2. Por su estructura atómica Se ordenan de acuerdo a los orbitales ocupados por el electrón distintivo.

3. Por los Grupos: 3.1 elementos representativos:sub-grupoA: ns ó nsnp ns 1, ns 2,..., ns 2 p 5 Gases raros: ns 2 p elementos de transición: sub-grupo B (n-1)d 1-10 ns 2 ó elementos de transición interna (n-2)f 1-14 ( n-1)d 1 ó 0 ns 2

4. Por sus nombres típicos: a) Alcalinos, d) puente(II B) g)Gases nobles b) Alcalinotérreos e) Calcógenos c) Cuño (I B) f) Halógenos h) Tierras raras: Lantánidos i) Actínidos

Tabla Periódica La ley periódica de los elementos, permitió que elementos con propiedades químicas similares estuvieran en el mismo grupo, de forma que algunas propiedades, que dependen ± directamente del tamaño del átomo, o regularmente al bajar en el grupo : afinidad electrónica, potencial de ionización, electronegatividad, radio atómico o volumen atómico). Conocer la T.P. significa conocer propiedades de los elementos y sus compuestos: valencia, óxidos que forma, propiedades de los óxidos, carácter metálico, etc.

Propiedades Atómicas Periódicas 1. Carga Nuclear efectiva: Z* 2. Tamaño de los átomos: r 3. Energía de Ionización: E.I. (o Potencial I.: P.I.) 4. Afinidad Electrónica: A.E. 5. Electronegativad : X

1. Carga Nuclear efectiva: Z* Carga que siente un e- externo debido al apantallamiento de los e- internos. Z* = Z - σ const. apantallamiento Efecto Pantalla: protección del núcleo mediante los e- internos, de modo que el e- (s) de valencia serán atraídos con F por el núcleo. Mayor efecto pantalla menor F. atracc. Núcleo Nube electrónica + expandida Menor efecto pantalla Mayor F. atracc. Núcleo Nube electrónica menos expandida Z* = Z - σ

2. Tamaño de los átomos e iones El radio atómico de enlace se define como la mitad de la distancia entre los núcleos enlazados covalentemente. explica propiedades de los elementos como: la densidad, T° fusión, T ° ebullición, etc..

n=1 La dirección del vector indica a)r atómicos aumentan a) r atómicos disminuyen b) > efecto pantalla b) Aumenta carácter no metálico c) > carácter metálico c) Aumenta carácter electronegativo d) > carácter electropositivo n=7

Radios: -Covalente - Metálicos - Van der Waals - iónicos No es posible determinar el radio atómico en átomos aislados Se habla de radio covalente o de radio metálico (a) Radio covalente Moléculas diatómicas: H 2, Cl 2, … - se refieren sólo a enlaces sencillos – es la mitad de la distancia internuclear. r covalente = d/2

En los metales, los átomos están muy juntos, entonces es adecuado definir el radio atómico como la ½ de la distancia internuclear de 2 átomos idénticos unidos mediante un enlace químico. r VDW > r metálico > r Covalente

(b)Radio de Van der Waals: r VDW La menor distancia de aproximación entre dos átomos que no están enlazados. r VDW > r Covalente

Radio Iónico R.I (anión) > R.A. > R.I. (catión) ¿ Isoelectrónicos? misma estructura electrónica : [Ne] Radio 13 Al 3+ r + pequeño

Tamaño de los iones Los cationes son más pequeños que los átomos de los que se originan. – Se elimina el electrón más exterior y se reduce la repulsión entre los electrones.

3. Energía de Ionización (E.I.) o Potencial de Ionización: kJ/mol Mínima °E para separar un e- del nivel externo de un átomo en estado gaseoso neutro y formar un catión. Para un átomo “X”: El proceso es endotérmico EI 1 < EI 2 < EI 3,

Mg (g) : 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 : [Ne]3s 2 Mg (g) kJ/mol Mg + (g) + e - [Ne]3s 1 EI 1 Mg + (g) kJ/mol Mg 2+ (g) + e - [Ne] EI 2 Mg 2+ (g) kJ/mol Mg 3+ (g) + e - 1s 2 2s 2 2p 5 EI 3

Las tres primeras energías de ionización del berilio (en MJ/mol)

Tendencias en las primeras energías de ionización A medida que se desciende en un grupo, se requiere menos energía para eliminar el primer electrón. – Para átomos en el mismo grupo, Z ef es esencialmente la misma, pero los electrones de valencia están más alejados del núcleo

4. AFINIDAD ELECTRÓNICA: (A.E.) kJ/mol Ne (g) + e - Ne - (g) ∆H = + 21 kJ/mol F(g) + e - F - (g) ∆H = -322 kJ/mol °E liberada o absorbida al adicionar un e- al nivel de valencia, a un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental ( mín. °E ) para formar un ión negativo (poder oxidante)

5. Electronegatividad: X ( Puling 1932) Capacidad de un átomo en una molécula para competir por los e- de enlace.