Propósito de la Jornada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
CAMPOS PEDAGÓGICOS INTERDISCIPLINARIOS
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Curso de Capacitación.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Encuentro Jurisdiccional
Consejo Escolar - abril 2016
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
SUJETO DEL APRENDIZAJE
Licenciatura en Pedagogía Social
Dirección General de Educación Superior
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
Competencias Ciudadanas
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
EDUCACION INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE
Prácticas en Terreno 2018.
Elaborado por Angelica Tapia
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Reflexiones acerca de los principios de Gestión Escolar
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
APRENDER INVESTIGANDO
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
EL USO DE LAS TIC´S EN LA EDUCACION
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Ciencias de la Educación
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Instituto Superior de Formación Docente Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
TENDENCIAS CURRICULARES
Colegio Secundario La Plata
AGUADAS - CALDAS.
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
La construcción metodológica de propuestas de formación
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
TRANSVERSALIDAD Introducción.
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
PARTICIPANTE: Wilmer Caisaguano V. LUGAR DE TRABAJO: Unidad Educativa "Monte Olivo" FACILITADOR: Dr. Ángel Erazo FECHA: Julio 2019 AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
Informe Nacional Profesorados de Educación Física, Educación Especial y Educación Artística Área de Desarrollo Curricular Instituto Nacional de Formación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Intervención Filosófica. La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando.
Transcripción de la presentación:

Propósito de la Jornada JORNADA DE INTERCAMBIOS “Encuentros entre filosofía y pedagogía en tiempos de transformaciones culturales” Presentación Propósito de la Jornada

Presentación: Hablar de encuentros entre filosofía y pedagogía -en tiempos de transformaciones, implica intentar interpelar los sentidos acerca de la pluralidad, la identidad y la cultura. Se trata de una instancia de pensamiento que asume una toma de posición que indefectiblemente compromete nuestro accionar docente. Asumir una mirada analítica sobre la educación resulta imposible sin tomar conciencia de los cambios, de las incertidumbres, de la diversidad. Estos son los motivos que nos mueven a generar espacios de intercambios para posibilitar la reflexión y el fortalecimiento necesarios para sostener nuestras instituciones.

Propósito de la Jornada Propiciar la integración de conocimientos teóricos y prácticos acerca de los procesos educativos en toda su complejidad, con una orientación interdisciplinaria e intercultural que a partir de la reflexión filosófica y pedagógica, posibilite la promoción de prácticas emergentes en el campo educativo, a través de procedimientos innovadores, para intentar dar cuenta de los nuevos escenarios ligados a las transformaciones culturales que sirven de contexto a nuestras intervenciones actuales y futuras.

Transformaciones Culturales Organizan: Profesores y Estudiantes del Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Superior 2012/2013 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134 Fecha: 15 de Junio de 2013 - 8.30 horas Lugar: Biblioteca Escuela Normal “Abraham Lincoln” Av. Alem 1950. Lincoln, Buenos Aires. Tel. 02355 422 309/220 Informes: regente134@hotmail.com Filosofía Pedagogía Transformaciones Culturales