EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
Advertisements

al debate contemporáneo
¿Qué es la Epistemología? Introducción a las problemáticas epistemológicas Jorge Rasner.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
MÉTODO COMPARATIVO Por: Montes Morteo Elizama Esperanza García Anaya Jessica Anahí Suarez Guerrero Lucero Yenedi Rendón Vázquez Incí Ixchel 4 SEMESTRE.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
Planificación y seguimiento de proyectos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
Edwin Figueroa Gutarra
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
El enfoque Comprensivo
MAESTRÍA EN POLÍTICAS SOCIALES URBNAS
Racionalismo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Auto Documentación Bernardo José Herrera Rueda
Teoría del conocimiento
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
Tema 1 Definición de sociología
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Dagner Renato Juarez Navarro
Epistemología Educativa
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Marco teórico
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
LAS CIENCIAS SOCIALES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
Gnoseología estudio EPISTEMOLOGIA gnoseología del griego ἐ πιστήμη epist ḗ mē, conocimiento y λόγος lógos, estudio Rama de la filosofía que estudia los.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
 Relación hombre-conocimiento-realidad
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
CIENCIAS HUMANAS – HISTORIA Dilema ético: El avión con 200 pasajeros GRUPO #1 NOMBRES: Alejandra Murgueytio, Paula Herrera, Johanna Piguave, Donna Otvalo.
LA ESTÉTICA Y FILOSOFÍA.
Objetivo general de cronograma
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
COMO AFECTA LA CULTURA A LOS GERENTES. Las decisiones de un gerente se ven influenciadas por la cultura en la que opera. La cultura de una organización,
Evaluación de la Información Por : Sandra Naffah, Manuel Orozco, Angel Da Silva, Daniel Torres. Sección 15 Profesor: José Chacón.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN PROFESORA: ARLEDIS ZARAZO TAPIAS.

CONOCIMIENTO: EPISTEMOLOGÍA (Criterios de Reflexión) CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO: El investigador La cultura La historia El individuo La sociedad, etc. CONOCIMIENTO: ¿Qué es? Alcances Límites EPISTEMOLOGÍA (Criterios de Reflexión) SUJETO DE CONOCIMIENTO: ¿Quién conoce? OBJETO DE CONOCIMIENTO: ¿Qué es? ¿Quién define ese conocimiento?

CRITERIOS DE VALIDEZ DE UN HECHO El conocimiento toma como referencia autoridades científicas. El conocimiento se argumenta con base a la razón de tipo demostrativo. El conocimiento se argumenta basándose en la experiencia intuitiva.

PRINCIPIOS PARA DETERMINAR “LA VERDAD” DEL CONOCIMIENTO. PRINCIPIO HISTÓRICO LÓGICO: Los hechos de la realidad pueden ver bajo cierta lógica. Los mismos eventos pueden responder a determinados hilos conductores PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD: Existe una realidad externa, observable, mensurable que el sujeto puede aprehender. PRINCIPIOS PARA DETERMINAR “LA VERDAD” DEL CONOCIMIENTO. PRINCIPIO DE DESARROLLO: Los eventos se pueden someter a etapas para ser lo que deben ser. PRINCIPIO DE CONCATENACIÓN: Integración de diferentes elementos que pueden a acompañar a una realidad