MOTIVACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.T.6.LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL.
Advertisements

LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
TALLER 1: MOTIVAR PARA EMPRENDER
LIDERAZGO: "actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo". IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO.
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
T3 la motivación laboral
MOTIVACIÓN.
Clase 4 Dirección de personal
Prof. MARIA AURORA NICÓLÁS VEDÚ
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Motivación Laboral. Motivación La motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento.
Teoría de Maslow Una necesidad satisfecha deja de ser motivadora porque no genera comportamientos. El individuo nace con un conjunto de necesidades de.
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
Unidad 4 La motivación laboral
MOTIVACION.
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Gestión de Recursos Humanos
CONCEPTOS BÁSICOS DE MOTIVACIÓN
TEORÍA ABRAHAM MASLOW Para explicar cómo se comportan las personas, es necesario estudiar la MOTIVACIÓN HUMANA.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
La persona La motivación humana.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Motivación Laboral Ps. Organizacional I Semestre 2013.
CUADRO COMPARATIVO: MOTIVACION Y SUS DIFERENTES TEORIAS
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
Modelo Motivacional de los dos factores de Herzberg Modelo motivacional de las tres fuerzas de Méndez.
El trabajo no debe definirse solo en términos de su función a la sociedad, sino en términos de la importancia que representa para el trabajador. Constituye.
MATERIA:COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO ALUMNO:DAVID ANTONIO SANJUAN CONTRERAS GRUPO:G.
Energía CarenciasObjetivos ESFUERZO DESEOS NECESIDADES METAS Impulsos.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
LIBERTAD.
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
Teoría De Maslow.
Nombres: Yuyuniz Gonzalez, Francisca Santander y Angela Cornejo
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MOTIVACIÓN.
La Motivación Huapaya Montero Sofia *Girón Arias Selena
Teoría de Equidad Stacey Adams.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 3
DIRECCIÓN.
Aplicando técnicas motivacionales
MOTIVACIÓN.
MOTIVACIÓN.
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
MOTIVACION. MOTIVACIÓN. Motor psicológico; fuerza capaz de movilizar. RENDIMIENTO: CAPACIDAD x MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN. Voluntad para realizar un gran.
Motivación Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Autonomía e iniciativa personal
Motivación.
Cultura corporativa III
Unidad RECURSOS HUMANOS
Motivacion. Naturaleza de las Motivaciones
AREA DE RECURSOS HUMANOS
EL SER HUMANO ES 99,9% VACIO ENERGÉTICO, NO SOMOS LOS QUE SOMOS, SOMOS LO QUE SENTIMOS.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
TEORÍAS Y MODELOS DE MOTIVACIÓN Prof. Wanda Montenegro B.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Transcripción de la presentación:

MOTIVACION

MOTIVACIÓN Impulso mental que nos da la fuerza necesaria para iniciar la ejecución de una acción y para mantenernos en el camino adecuado para alcanzar un determinado fin.

¿Por que motivar ? Motivador, persona significativa y digna de confianza. Influye en el cambio y reduce las resistencia al mismo. Sentido de la autoeficacia y autocontrol Aumenta la autoestima y reduce el sentimiento de desmoralización e indefensión. Da información útil a los demás sobre sus puntos fuertes. Cambia el clima total de la organización y de la cultura organizacional, tiene un valor de ejemplaridad

TEORIAS DE LA MOTIVACION

TEORIA DE LA NECESIDAD DE MASLOW

TEORIA X y TEORIA Y Douglas McGregor

TEORIA DE LA MOTIVACIÓN HIGIENE (Frederick Herzberg) El nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción. Las respuestas son diferentes cuando te sientes bien o mal. Sustenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas.

TEORIA DE LA MOTIVACIÓN-HIGIENE (Frederick Herzberg) Factores motivacionales (Intrínsecos) Factores de Higiene (Extrínsecos)

TEORÍA ERC (Clayton Aldefer) Frustración y regresión. Cuando una necesidad superior se frustra se despierta el deseo del individuo de compensar una necesidad inferior. Grupos de Necesidades Básicas: Necesidades de Existencia Necesidades de Relación Necesidades de Crecimiento

TEORIA DE McCLELLAND

TEORIA DE LA EXPECTATIVAS (de Victor Vroom) Relación esfuerzo - desempeño Relación recompensa-desempeño Relación recompensa-metas personales

TEORIA DE LA EQUIDAD J.STACEY ADAMS Personas motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben de acuerdo con el esfuerzo realizado. Mis recompensas vs. las recompensas que otros reciben. El equilibrio debe estar entre lo que el individuo entrega a la empresa y lo que recibe de la misma.

TEORIA DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA (B.F.SKINNER) ESTIMULO> REPUESTA > CONSECUENCIAS > RESPUESTA FUTURA. Para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta.

VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=pI4MJPn3l WU