Modelos y Herramientas de Gestión De Calidad de Servicios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta de satisfacción del cliente interno 2015.
Advertisements

Encuesta de satisfacción del cliente interno. Ficha técnica OBJETIVOEvaluar el grado de satisfacción-insatisfacción con relación al servicio ofrecido.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Matriz es un esquema o grafica, es un conjunto de elementos ordenados en filas y columnas. Las matrices estratégicas son herramientas de ayuda para la.
Marca como Estrategia de Diferenciación Maria Elena Vázquez.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
MAPA CONCEPTUAL: BALANCED SCORECARD
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Data Warehouse - OLAP.
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Gestión de Operaciones
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTECNIA
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   DISEÑO DE UN MODELO DE SERVICIO PARA FARMAENLACE EN SUS DOS UNIDADES DE NEGOCIO BAJO.
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
LOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: DESARROLLO DE LA TELEFONÍA EN CUBA Katia Cueto Leiva y otros Consultoría Biomundi/IDICT.
Unidad 2. Comunicación presencial en la atención al cliente
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
Evaluación de la aplicación de A+S
“Análisis de la Situación Actual de la
Sistemas de Información Geográfica
Análisis a desarrollar
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Formulación Estratégica con Balanced Scorecard (FES)
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
FODA.
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
2. TAXONOMÍA DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN INDUSTRIAL. Enrique Luna Camargo Melanie Mariel Sandoval Armenta Ana Laura Rodríguez Barajas.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
Proceso de Gestión Estratégica
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Plan de Marketing Estratégico Sun Monticello Integrantes: Elizabeth Acevedo – Cinthya Crespo – Cynthia Pérez – Antonia Troncoso Portafolio de.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
LOS PRODUCTOS MARGARITA VALLE LEÓN 4 23 de marzo 2013.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.
El Diagnóstico para las políticas públicas.
M A.S.S. Juana Quintila Contreras Garduño.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
 FINALIZAR UNA INVESTIGACIÓN  RESULTADOS  EN QUÉ CONTEXTO SE PRESENTARÁN  QUIÉNES SERÁN LOS USUARIOS DE LOS MISMOS  CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
Transcripción de la presentación:

Modelos y Herramientas de Gestión De Calidad de Servicios Auxiliar 1 IN71K Modelos y Herramientas de Gestión De Calidad de Servicios

A Frame Work for Analyzing Service Operations Características de los Servicios Intangibles Perecibles Heterogeneidad Simultaneidad Transferibilidad Caracteristicas Culturales

A Frame Work for Analyzing Service Operations Ambiente Externo Definición del Producto Círculo Dinámico Diferenciación Segmentación del Mercado Fuerzas Competitivas

A Frame Work for Analyzing Service Operations Ambiente Interno Diseño del Sistema Matching Supply and Demand La interfaz con el Cliente “El momento de la verdad” Instante más importante

A Frame Work for Analyzing the Quality of Service Interface Dimensiones de la Calidad de Servicios Fiabilidad Tangibles Capacidad de Respuesta Seguridad Empatía Fases del Encuentro Acceso Check-In Diagnóstico Prestación del Servicio Check-Out Seguimiento

A Frame Work for Analyzing the Quality of Service Interface Expectativas y Percepciones Modelo de los GAPs

SERVQUAL Dimensiones Servicio Fiabilidad (1) Tangibles (2) Capacidad de Respuesta (3) Seguridad (4) Empatía (5) Expectativas (E): lo que el cliente espera del servicio. Perspectivas (P): lo que el cliente percibe del servicio entregado.

SERVQUAL Cálculo E1, E2, E3, E4 y E5 por pregunta. Cálculo P1, P2, P3, P4 y P5 por pregunta. Cálculo (P-E)i, i=1,…,5 por pregunta. Promedio por dimensión. Peso de cada dimensión.  Puntaje SERVQUAL

Modelos de Gestión de Calidad* * Rodríguez Méndez, Arianna. “Elaboración del marco teórico referencial que sustente la aplicación de la metodología SERVPERF para la gestión de la calidad en una empresa de servicios”.

Calidad de Servicios en la Industria de Tiendas por Departamento Análisis Calidad de Servicio París Parque Arauco Encuesta a 55 personas 5 preguntas personales 22 preguntas expectativas 22 preguntas percepciones Cálculo de GAPs

Calidad de Servicios en la Industria de Tiendas por Departamento Algunos Resultados Definición de fortalezas y debilidades de la tienda en cuestión.

Informe 1 Analizar servicio de una página web de un banco a elección. Levantamiento de información. Análisis de la interfaz. Encuesta a 20 personas a lo menos. Elementos que se pueden mejorar. Eficiencia de los procesos.

Informe 1 Contenido 1. Portada 2. Resumen Ejecutivo 3. Introducción 4. Cuerpo del Informe 5. Bibliografía 6. Anexos