MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PROMOCIÓN XIV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
FUNDACIÓN CAMINOS DE ESPERANZA – TALITA KUMI
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Implementación del SMS
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
ISO 9001:2008 GESTION DE CALIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
Listados maestros de documentos
Introducción a la Norma
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROYECTO DE GRADO DISEÑO Y ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS DEL SERVICIO DE LABORATORIO.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN HSEQ.
AUTOR: CASTRO DÁVILA, EDITH MARISOL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA.
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
ESTRUCTURA DOCUMENTAL
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Inplementacion sistema gestion de calidad “aserra LTDA”.
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
“Investigación de Crédito”
Servicios Virtuales al Estudiante
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
Plática de Sensibilización
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Soluciones PEVAC S.A.S es una organización privada, constituida por aprendices del centro de gestión administrativa SENA, del programa tecnólogo en gestión.
Generalidades del sical
Panorama: Procedimientos de Evaluación del SCI
Aplicar una metodología que permita eliminar desperdicios
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PROMOCIÓN XIV “DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA DLT ASOCIADOS, EN LA CIUDAD DE QUITO.” AUTOR: Ing. Grace Silvana Quinteros Chávez DIRECTOR: Ing. Jorge Rodríguez P. Junio - 2015

DLT ASOCIADOS Es una empresa que se inicio ofreciendo servicios contables básicos a unas pocas compañías, que con el pasar de los años y la pro actividad del Jefe de producción han ido ganando prestigio y reconocimiento, ahora la empresa cuenta con siete personas las mismas que manejan cuentas que hasta el 2015 han incrementado a más de 20. La empresa DLT asociados se encuentra ubicado en la ciudad de Quito, en el sector ex aeropuerto en la Av. De la Prensa y Rio Arajuno.

PROBLEMA FOCAL IDENTIFICADO Personal sin conocimiento de procesos ni procedimientos No posee registros, cultura de evaluación, ni mejora continua Entregas a destiempo del servicio a los clientes. Sin procesos estandarizados, bajo rendimiento. Pérdida de clientes

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL: Mejorar la eficacia, eficiencia y control a través de la documentación, implementación y evaluación de los procesos, en la empresa DLT asociados.

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVOS ESPECIFICOS: Documentar los procesos de la empresa, presentando el mapa, inventario, caracterizaciones, indicadores y el levantamiento de información. Calcular el valor agregado de cada proceso utilizando el método ASME. Presentar una propuesta de mejora al valor agregado de cada proceso y las caracterizaciones actualizadas.

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVOS ESPECIFICOS: Desarrollar y presentar los diagramas de flujo de cada proceso Socializar, inducir e implementar los procesos documentados Evaluar los procesos con los Indicadores y presentar los resultados Realizar el análisis y proponer un plan de mejora

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS Gestionar Procesos significa planificar, aplicar, evaluar y mejorar permanentemente el trabajo de la personas en las empresas. La clave la gestión está en estandarizar los procesos y fomentar una cultura de evaluación y mejora continua. Documentar procesos significa identificar y registrar el trabajo de la organización en un solo Sistema de Calidad, con todos su elementos e interacciones . Beneficios al documentar Procesos: Orientación hacia el cliente y su satisfacción con los productos y servicios Superación de las barreras que generan falta de comunicación en la empresa Eliminación de la administración funcional y jerárquica Trabajo en equipo, cultura de evaluación y mejora continua

Levantamiento de Actividades: METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO DE ACTIVIDADES Y CÁLCULO DE VALOR AGREGADO Levantamiento de Actividades: Se estructuran equipos que visitan cada puesto de trabajo en la empresa, solicitan documentación de referencia e identifican: Las actividades, acciones y decisiones que se toman Los responsables de estas actividades y acciones Los registros, documentos o evidencias del trabajo Las instrucciones aclaratorias en los casos que sea necesario.

Ejemplo del formato utilizado para el levantamiento de actividades del proceso: HOJA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE PROCESO CÓDIGO: SGCDI135 VERSIÓN: FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: MACROPROCESO: _____________________________________________________________ PROCESO: ____________________________________________________________________ SUBPROCESO: ________________________________________________________________ CÓDIGO:   NO. ACTIVIDADES / DECISIONES RESPONSABLE INSTRUCCIÓN ACLARATORIA FORMATO REGISTRO Describa en forma detallada y en orden secuencial las acciones y decisiones que deben realizarse para la entrega de los productos o servicios que se espera obtener del proceso. La redacción debe empezar con un verbo en infinitivo. (En caso de existir cambios a la información, registrar la nueva información en el formato, caso contrario colocar el término sin novedad) Responsable o Actor partícipe de la ejecución de la actividad Constituyen las explicaciones o detalles necesarios para facilitar el entendimiento de las diferentes actividades. Las instrucciones se realizarán únicamente de aquellas actividades que lo requieran. Como parte de este campo pueden incluirse los manuales de procedimientos que se requieran a un mayor detalle. Son los formularios que permiten estandarizar los Registros del proceso Son documentos que registran evidencias objetivas de ejecución y terminación de actividades del proceso. Pueden o no regirse a un Formato

CÁLCULO DE VALOR AGREGADO El equipo de trabajo transcribe el listado de actividades levantadas hacia la matriz ASME y realiza lo siguiente: Determina la categoría de valor de cada actividad y simboliza Mide y registra el tiempo promedio de ejecución de cada actividad Calcula la sumatoria de actividades que agregan valor y de aquellas que no agregan valor Calcula el % de Valor agregado en función del tiempo Con los resultados de esta evaluación, se procede a mejorar el Proceso, considerando los siguientes parámetros relacionados: Automatización, simplificación, reducción o eliminación de actividades que no agregan valor. Combinación de actividades para una ejecución mas eficiente Redistribución de actores y responsabilidades Optimización de la secuencia y de los registros generados Rediseño de actividades , acciones y decisiones

Ejemplo: formato ASME para cálculo de Valor agregado

METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS A PARTIR DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN

MAPA DE PROCESOS

INVENTARIO DE PROCESOS

EJEMPLO DE CARACTERIZACIÓN DE UN PROCESO (1era Parte)

EJEMPLO DE CARACTERIZACIÓN DE UN PROCESO (2da. Parte):

HOJA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE PROCESO

CÁLCULO DE VALOR AGREGADO

PROPUESTA DE MEJORA DE LOS PROCESOS Se procedió a realizar un estudio y análisis de cada actividad y actor o responsable de su ejecución, de modo que para presentar la propuesta de mejora se ha documentado en el espacio denominado “Observaciones” los detalles, justificaciones o explicaciones de cómo se ha procedido a estructurar la mejora. El resultado de los nuevos cálculos de valor agregado son procesos actualizados que ahora agregan mayor valor a la organización.

PROPUESTA DE MEJORA DEL VALOR AGREGADO EN LOS PROCESOS

FLUJOGRAMA

FLUJOGRAMA CON LA MEJORA

CUADRO COMPARATIVO DE VALOR AGREGADO

SOCIALIZACIÓN E INDUCCIÓN DE PROCESOS Una vez publicado el Mapa de procesos, inventario, caracterizaciones, flujogramas y demás elementos, se programa una secuencia de Talleres a fin de lograr la inducción de cada equipo de trabajo en la empresa, por lo tanto el objetivo es: El involucramiento de todos en el proceso de implementación. El conocimiento de cada uno de los procesos y flujo gramas de trabajo.

INDUCCIÓN DE LOS PROCESOS Se explicó a detalle cómo cumplir con las siguientes actividades: Las secuencias de actividades, acciones y decisiones, Cómo gestionar los requerimientos de entrada a los procesos, Cómo generar valor agregado en el proceso, Cómo obtener los productos y servicios a satisfacción del cliente, Cómo gestionar la producción, Cómo utilizar los recursos disponibles, Posteriormente, el gerente general, trabajando en equipo con la contadora general y mi persona como desarrolladora de la tesis, se logró optimizar la distribución del personal dentro de la empresa, sobre la base de sus fortalezas, debilidades, competencias, aptitudes, habilidades y actitudes.

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS La fase de implementación se realizó en las siguientes etapas: 1.- Entrega oficial de documentación a cada responsable de Proceso 2.- Entrega de documentación a los responsables de cada Sub Proceso y a los actores de cada Proceso y Sub Proceso 3.- Asesoría, acompañamiento, aplicación de metodologías y apoyo en la implementación. 4.- Evaluación y verificación del cumplimiento de los Procesos en cada área de trabajo 5.- Según los resultados obtenidos, se identifican oportunidades de mejora para registrarlas en la propuesta general de mejora de la empresa. Las diferentes etapas se cumplieron en su totalidad, dentro de un período aproximado de tres meses, desde la entrega de documentación hasta la planificación de la propuesta de mejora institucional.

EVALUACIÓN DE PROCESOS CON INDICADORES El tiempo requerido para el pago de proveedores con el estudio realizado fue del 14 días, por lo tanto no se cumple con el valor de la meta que es de 7 días, entonces se sugiere al señor Gerente se realice de una manera más regular los pagos a proveedores, ya que por la falta de compromiso se han llegado a perder potenciales proveedores.

PROPUESTA DE MEJORA Los diferentes resultados obtenidos en la evaluación de la aplicación de los procesos en la empresa, han permitido identificar varias oportunidades de mejora, las mismas que han sido traducidas a acciones de mejora, con el fin de que su aplicación a corto, mediano y largo plazo, permita logra lo siguiente: Corregir los problemas que aún se mantienen. Mejorar los resultados de los procesos (Productos y Servicios), Mejorar el desarrollo de los mismos, Prevenir la ocurrencia de fallas o problemas, Evitar los re-procesos, Eliminar las no-conformidades en productos y servicios tanto internos como externos, Permitir una mejor administración de los documentos controlados del sistema Mejorar permanentemente el sistema de calidad Lograr el desarrollo y crecimiento de la empresa

CONCLUSIONES 1.- El presente trabajo permitió investigar, recopilar información y consolidar el manual de procesos de la empresa DLT Asociados, el mismo que incluye el mapa, inventario, caracterizaciones, flujo-gramas de cada uno de los procesos, matriz de indicadores de Gestión y cálculo de valor agregado. 2. Se cumplió con el análisis y mejora de cada uno de los procesos, en términos de tiempo de ciclo, personal responsable de las acciones y fomento del trabajo en equipo. 3.- Se ejecutaron las etapas de socialización e inducción al personal, así como también se implementaron todos los procesos mejorados de la empresa. 4.- Uno de los resultados positivos de la aplicación del presente Proyecto en la empresa DLT Asociados fue la evaluación del cumplimiento de los procesos implementados, la cual demostró un incremento en la eficacia, eficiencia y un mejor control documental.

RECOMENDACIONES 1.- Se recomienda realizar una capacitación cada 6 meses en cada una de las áreas de esta manera el personal estará siempre actualizado de las normas contables que requieren para su óptimo desarrollo de sus funciones 2.- Implementar la metodología en otras empresas del grupo, ya que en este proyecto se pudo obtener buenos resultados, como aumento de eficiencia y sobre todo el trabajo en equipo que eso era imposible de lograr en esta empresa. 3.-Preparar y mejorar la metodología y procesos para una futura certificación ISO. 4.- Se recomienda implementar un micrositio en la página web de la empresa para acceso y control inmediato del sistema de calidad.  

GRACIAS