FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Advertisements

EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN AMBITOS DE REPRESENTACION, LA EXPERIENCIA EN EL BPS Montevideo, agosto 2004 Seminario de Evaluacion.
EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. PIT – CNT Carlos Clavijo Carlos Clavijo Comisión de Seguridad Social PIT.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS Curso A FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
1 EL PAQUETE DE FORMACION “DESARROLLO DE SISTEMAS DE INSPECCION DEL TRABAJO MODERNOS Y EFICACES”
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Estructura de presentaciones
Parlamento abierto para presupuestos públicos en México
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Las categorías didácticas Formas de organización
COMISIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIO DEL CONO SUR
REDES SOCIALES CREAR ESTRATEGIAS DE ALIANZAS TRIPARTITAS CON PROTAGONISMO SINDICAL QUE PROMUEVAN LA CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA LABORAl CON OBJETIVOS COMUNES.
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
19 DE AGOSTO DE 2011 DIA DE LA TRABAJADORA DOMESTICA
Mecanismo regular de control Turín, mayo de 2009
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
NEUQUEN Auditorio del Sindicato Online y presencial
I Conferencia Nacional de Empleo y Trabajo Decente
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
Compartiendo experiencias…
GRUPO 3 ESTADO DE SITUACION DEL MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL Y SU APLICACIÓN EN LOS DIFERENTES PAISES.
El sistema normativo de la OIT
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Antecedentes 2012 Talleres Laborales para PYMES
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ref. DE- 1 Denominación puesto: Delegado Regional Área Centroamérica y Caribe. (Delegaciones en el exterior). Requisitos: Formación académica: Licenciatura.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Carlos Pentzke Pierson
Instructor agradece presencia a nombre de MIU
CURSO DE FORMACION TURIN 2009
INTRODUCCIÓN y OBJETIVOS
Respuesta de la OIT en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
EXPERIENCIAS DEL EQUIPO TECNICO DE PARAGUAY
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
Central de Trabajadores de la Argentina
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD SOCIAL CHILE
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
C2C CONVERSACIONES 2ª EDICIÓN
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
Centro Internacional de Formación de la OIT
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Dirección General Consular
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
CENTRAL UNITARIA LATINOAMERICANA “CULA”
2° Encuentro Regional de Rectores
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Promoviendo Salud en Alimentación Saludable
SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social Curso A 202574 FORMACIÓN SINDICAL sobre SEGURIDAD SOCIAL Plan Formativo o curso URUGUAY Turín - Madrid, 11 al 29 de octubre de 2010 Carlos Clavijo Comisión de Seguridad Social PIT - CNT URUGUAY PIT-CNT www.noticiasbyo.org EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS

Nombre del curso y contexto de la formación. Conozcamos nuestros derechos en SS y SST. La información como herramienta básica para estimular la generación de participación y propuestas en el mejoramiento de los sistemas, beneficios, control y estructuras de Seguridad Social – Salud y Seguridad en el Trabajo apuntando al Trabajo Decente.

Objetivos La importancia que tiene el conocimiento de sus derechos en la SS y SST Fortalecer al movimiento sindical en el conocimiento de derechos y aplicación de la SST en los centros de trabajo. La continuidad de la discusión y divulgación de la propuesta de los trabajadores por un cambio estructural de la Seguridad Social.

Población destinataria Delegados Sindicales que participan en la Comisión de SS del PIT-CNT y del Departamento de SST del PIT-CNT Delegados sindicales en la negociación colectiva.

Contenidos Principios básicos del C.102 Convenios 155, 121, 161 y 187(resumen) La Estrategia Iberoamericana en SST. (OISS) Legislación Nacional y Normativas vigentes (decreto 291/007 de SST) Propuesta alternativa de los trabajadores en SS.

Metodología. Una jornada sindical de información, trabajos en grupos, debate y reflexión Con no más de 20 participantes por jornada.

Jornada: 9hs exposiciones 11hs corte de 15 min Sigue exposiciones, comentarios y pregunta 13hs almuerzo 14y30hs trabajo en grupos 16hs plenaria exposiciones de los grupos, reflexiones y acciones. 17y30hs evaluación de la jornada

Profesorado. Compañeros del ERT Compañeros del Departamento de Salud y Seguridad Laboral del PIT-CNT Accesores y técnicos en derecho del ERT.

Recursos económicos y materiales. Financieros: los del propio ERT y se solicitará apoyo y colaboración de CSA y OIT (material didáctico, convenios, etc). Alimentación Se elaboraran los materiales acorde a las necesidades de cada actividad, esto es: Cartillas y Manuales Presentaciones ppt Convenios, recomendaciones, leyes, decretos y programas

Ámbito territorial, espacio, lugar, instalaciones En la central o en el Centro de Estudio y Formación del BPS.

Evaluación: de la formación, de los resultados, del impacto. Recibir sugerencia de los participantes hacia el futuro, de como estuvo la jornada. Solicitarle a cada participante una tarea, un compromiso a desarrollar a partir de esta actividad. Hacer un seguimiento de cuanto les ha servido para el desarrollo de su tarea sindical.